¿Por qué ‘Alito’, Marko y Zambrano no reportan gastos de campaña si son candidatos plurinominales?

undefined
undefined

Alejandro “Alito” Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente, tienen en común, además de sus cargos, que son los primeros en las listas de candidatos plurinominales al Senado de sus partidos y participan activamente en las campañas electorales.

Sin embargo, aunque son candidatos y han estado activos desde el primer día de la campaña federal el 1 de marzo pasado, hasta el 24 de mayo no han reportado un solo peso de gastos ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Incluso, Moreno Cárdenas ni siquiera está activo en la plataforma de Fiscalización del Instituto para el proceso electoral 2023-2024.

¿Por qué los ‘pluris’ están en esta situación? El Sabueso consultó con especialistas y los equipos de los propios aspirantes y esto fue lo que nos respondieron.

Puedes leer: Desinformación electoral: ¡no caigas en estas mentiras que se repiten en cada votación!

¿Cómo se registran los gastos de campaña de los plurinominales?

A diferencia de las candidaturas de mayoría relativa, los plurinominales o de representación proporcional no se eligen por el voto directo de la ciudadanía, sino que los partidos los colocan en una lista y su designación depende del número de lugares que obtenga el partido a partir de la votación total que reciba cada uno. En el caso del Senado, hay 32 lugares por la vía plurinominal.

Desde 2012, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que las y los candidatos plurinominales tienen derecho a hacer campaña y llamar al voto a la ciudadanía.

Sin embargo, la forma en que se reporta cómo usan los recursos es especial. El Reglamento de Fiscalización del INE establece que los candidatos plurinominales que realicen actos de campaña deben presentar el informe de gastos respectivo, pero no se cuentan directamente a su favor.

“Los gastos reportados por los candidatos plurinominales, deberán identificar la campaña beneficiada de los candidatos de mayoría relativa, los cuáles serán prorrateados entre las campañas beneficiadas de la circunscripción correspondiente”, agrega.

Es decir, que los gastos que ellos realicen para promover cualquier candidatura uninominal o de mayoría relativa se reparten entre el número de aspirantes beneficiados por su participación, explicó José Luis López Chavarría, doctor en Derecho de la UNAM.

Para ello se cuenta con un tabulador que marca los porcentajes en que se distribuye el gasto conjunto o genérico.

 

¿Por qué ‘Alito’, Marko y Zambrano no reportan gastos de campaña si son candidatos plurinominales?
Fuente: Reglamento de Fiscalización del INE

 

Por ejemplo, en un encuentro en Guaymas el pasado 2 de mayo, participó Zambrano acompañando a Xóchitl Gálvez. Además, estuvieron presentes el aspirante a la Presidencia Municipal de Guaymas, Rogelio Sánchez, el candidato al Senado Manlio Fabio Beltrones, el candidato a diputado federal Javier Dagnino; y los candidatos a diputados locales Otto Clausen, y Jesús Saldaña. En ese caso, los gastos se repartirían entre esas candidaturas.

¿Dirigentes pueden hacer campaña?

Además, los equipos de los tres dirigentes defendieron que en su calidad de presidentes de partido, no promueven sus propias candidaturas sino las de su partido, además de que ejercen recursos como gastos ordinarios del partido.

“Como (dirigentes de) partido político finalmente tienen a su disposición tiempos de radio y televisión como partido. Entonces también se toman esos espacios que por ley les corresponde”, agregó López Chavarría.

Pese a ello, Marko Cortés sí tiene una cuenta activa en el sistema de fiscalización del INE, aunque no ha reportado gastos. “Por cualquier cosa”, explicó el equipo del panista.

¿Por qué ‘Alito’, Marko y Zambrano no reportan gastos de campaña si son candidatos plurinominales?
Fuente: Captura de pantalla INE

En una revisión de El Sabueso de distintas candidaturas plurinominales al Senado, se encontró que sólo las candidaturas que son tanto de mayoría relativa como representación proporcional reportan gastos ante el INE. Y sólo una decena de aspirantes plurinominales de Movimiento Ciudadano reportaron ingresos y gastos de campaña por 628 pesos para el concepto casa de campaña.

Puedes leer: ¿Xóchitl Gálvez dijo que no va a haber dinero para programas sociales? No, el video está sacado de contexto

Para Jesika Velázquez, especialista en temas electorales, si bien estas acciones permiten fiscalizar los gastos de las y los candidatos plurinominales, lo ideal sería que también ellos presentaran sus propios reportes.  

“En este caso, por ejemplo, no están reportando y no están haciendo una rendición de cuentas ante el Instituto Nacional Electoral”, dijo.