Alessandra Rojo presenta queja en Derechos Humanos contra la Fiscalía de CDMX por “investigación parcial” de su atentado

undefined
undefined

Alessandra Rojo de la Vega, virtual alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en contra de la Fiscalía General de Justicia capitalina a quien acusa por revictimizarla y conducir una “investigación parcial e incompleta” sobre el atentado del que fue víctima.

A través de un comunicado de prensa, el abogado José Luis Nassar Peters, socio y director general del Despacho Nassar Nassar y Asociados, S.C., informó que presentó este recurso con la finalidad de que la Comisión de Derechos Humanos continúe atenta y consultando los registros de la carpeta de investigación durante todo el transcurso de la investigación.

“A efecto de verificar el actuar de la Fiscalía, Policía de Investigación y demás servidores públicos relacionados, a fin de evitar que se sigan cometiendo violaciones graves a derechos fundamentales, que se sigan investigando los hechos bajo las premisas falsas y que nunca se obtenga justicia”, señaló el abogado.

En su mensaje, Nassar Peters también aseguró que desde el 10 de junio de 2024 en diversos medios de comunicación se difundió un video “en dónde el encargado de la Fiscalía Capitalina sostiene que el hecho que puso en peligro la vida de la entonces candidata se trataba de un ‘autoatentado”.

Lo anterior debido a que Ulises Lara informó que una vez que huyeron del lugar los dos presuntos responsables se dirigieron al metro Muzquiz “donde el hombre que los contrató para bajar la propaganda del partido político de Morena lo llevó con otro sujeto para que informara de la agresión y le fuera entregado el pago”.

“Reprobamos por completo el actuar del titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en el video publicado recientemente y se exhorta mejor a comandar una investigación con pleno apego a los derechos humanos y a la verdad. Reconociendo que existe una víctima que, antes de ejercer el activismo y la política por convicción, es un ser humano”, señaló el abogado.

comisión de derechos humanos de la ciudad de méxico, en donde alessandra rojo de la vega puso una denuncia contra la fiscalíca capitalina
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (Foto: Facebook CDHCM).

¿Qué pasó con Alessandra Rojo de la Vega?

El pasado sábado 11 de mayo de 2024, Alessandra Rojo de la Vega, entonces candidata a presidir la alcaldía de Cuauhtémoc sufrió un atentado a manos de un individuo que disparó en 5 ocasiones hacía el vehículo en el que la aspirante se encontraba.

“Informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos. Denunciaremos este atentado, me quieren callar”, escribió Rojo de la Vega en una publicación que fue acompañada por las imágenes del ataque.

Ante este hecho, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que en seguimiento a una publicación en redes sociales, inició por “noticia criminal” una carpeta de investigación derivado de los hechos denunciados por Rojo de la Vega.

Tras la agresión, la dependencia dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y a expertos de la Investigación Forense y Servicios Periciales.

Tres días después, la Fiscalía capitalina informó que un sujeto disparó 5 veces contra camioneta de Rojo de la Vega, para después huir al Estado de México.

De acuerdo con la Fiscalía, tras el análisis de los videos recopilados por las cámaras del C2, C5 y de circuitos cerrados de vigilancia privados, tanto la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detectaron el momento en que ocurrió la agresión y la posterior ruta que siguieron las personas involucradas.

Alessandra Rojo de la Vega, virtual alcaldesa de Cuauhtémoc y que fue víctima de un atentado
(Foto: Facebook Alessandra Rojo de la Vega).

Un día después de la conferencia de prensa, el 15 de mayo de 2024, Rojo de la Vega denunció revictimización por parte de la Fiscalía capitalina y la cuestionó por compartir el video del atentado en redes sociales.

“Videos que tuve que ver y revivir momentos que a nadie le deseo. Ya basta de revictimizar a todas las mujeres de la ciudad, lo digo por mí y por todas las que sufrimos su indolencia”, expresó.

De esta forma, la candidata compartió la declaración que hizo ante la agresión de la que fue víctima la tarde noche del sábado 11 de mayo de 2024 para asegurar que no hay contradicciones en su versión de los hechos.

“Culpar a la víctima por su INCOMPETENCIA al no encontrar al agresor es siempre su salida fácil. Espero sus respuestas”, expresó.

Finalmente, el 28 de mayo de 2024, Ulises Lara, encargado del despacho de la Fiscalía capitalina, informó sobre el cumplimiento de órdenes de aprehensión contra dos hombres, identificados como Juan “N” y Juan David “N”, por el ataque dirigido contra Rojo de la Vega.

Como se mencionó con anterioridad, el 10 de junio de 2024, autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer que detuvieron a un tercer implicado en el atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, un menor de edad identificado como Derek Uziel “N”.

Según las autoridades, los autores materiales del atentado contra la alcaldesa electa fueron contactados por una persona que primero les había pedido retirar propaganda de Morena; y posteriormente disparar contra el vehículo de Rojo de la Vega.