Alerta amarilla y naranja: tres fenómenos meteorológicos confluyen en la Cordillera con daños, cortes viales y cierre de escuelas

Las intensas lluvias comenzaron anoche, a medida que el viento aumentaba su ferocidad; a la madrugada, el agua se transformó en nieve y durante la mañana además se registraron ráfagas de hasta 97 km/h
Las intensas lluvias comenzaron anoche, a medida que el viento aumentaba su ferocidad; a la madrugada, el agua se transformó en nieve y durante la mañana además se registraron ráfagas de hasta 97 km/h - Créditos: @Marcelo Martínez

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Las intensas lluvias comenzaron anoche en esta ciudad y alrededores, a medida que el viento aumentaba su ferocidad. A la madrugada, el agua se transformó en nieve y durante la mañana de hoy, además de las precipitaciones se registraron ráfagas de hasta 97 km/h: hubo voladuras de chapas y carteles comerciales, así como caída de postes de luz en algunos barrios.

Como estaba previsto, la zona cordillerana de Río Negro y Neuquén atraviesan alertas amarillas por lluvias y viento, así como una alerta naranja por nevadas. Se esperan valores de nieve acumulada de entre 40 y 60 centímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.

Con temperaturas máximas de 5ºC, la jornada continuará marcada por lluvias y nevadas fuertes, y vientos de entre 30 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 100 km/h durante la tarde y la noche. La temperatura mínima fue de 1°C y las condiciones hicieron que, alrededor de las 6.30, el Consejo Escolar definiera la suspensión de todas las actividades en el turno mañana. Cerca de las 11, se informó que habrá clases con normalidad en el turno tarde.

Durante la noche se volaron chapas en una estación de servicio por el viento en Bariloche
Durante la noche se volaron chapas en una estación de servicio por el viento en Bariloche - Créditos: @Marcelo Martínez

Desde la Municipalidad de Bariloche informaron que, además de algunos desagües pluviales tapados, se registraron voladuras de chapas en viviendas del barrio El Frutillar, en el sur de la ciudad, así como la caída de un cartel y varias chapas en una estación de servicio.

En algunos barrios también se desplomaron algunos postes de luz y de telefonía. Fuentes de la Cooperativa Eléctrica sumaron que se registraron cortes de energía durante la madrugada en varias zonas, como el acceso al aeropuerto y los barrios Ñirihuau y Las Victorias, al este del Centro Cívico.

En tanto, para mañana se pronostican fuertes nevadas durante la madrugada y la mañana, que irán perdiendo intensidad hacia la tarde. La velocidad del viento oscilará entre 20 y 30 km/h, con ráfagas de hasta 60 km/h. Y la alerta naranja por nevadas descenderá a alerta amarilla.

“En la provincia de Río Negro tenemos varios fenómenos meteorológicos que se están manifestando desde hace varios días. Lo que predomina son las nevadas con vientos fuertes, con ráfagas. Por estos días tenemos presencia de nieve en la zona andina, por un frente frío que está ingresando desde el Pacífico, con alerta nivel naranja establecido por el Servicio Meteorológico Nacional. Eso está asociado a actividad de viento y lluvia, con un nivel de alerta amarillo”, contó Gonzalo García, director de Gestión del Riesgo de Desastres de Protección Civil de Río Negro.

Para mañana se pronostican fuertes nevadas durante la madrugada y la mañana
Para mañana se pronostican fuertes nevadas durante la madrugada y la mañana - Créditos: @Marcelo Martínez

Añadió que en el resto del territorio hoy empezó a aumentar la velocidad del viento en horas de la madrugada, con ráfagas que superaron los 100 km/h en la zona atlántica, en el centro y el norte de Río Negro.

Corte de la ruta 40

En relación con la circulación, el corte total que Vialidad Nacional dispuso ayer a la tarde para todo tipo de vehículos en la ruta Siete Lagos (la ruta 40 entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura) se extendió hoy hasta las 14. El organismo había dispuesto un corte preventivo debido a las intensas nevadas que cayeron esta madrugada en esa zona, especialmente entre el acceso a Meliquina y el empalme con la ruta nacional 231, que conduce al paso internacional Cardenal Samoré.

Actualmente, se puede circular con extrema precaución por la ruta Siete Lagos, ya que la calzada permanece húmeda y con posibilidad de formación de hielo en algunos sectores. Por eso, es obligatorio portar cadenas. Como el pronóstico meteorológico sigue siendo adverso, desde Vialidad Nacional informaron que agentes y equipos del 12º Distrito Neuquén se encuentran trabajando en el lugar con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios.

Asimismo, en las rutas provinciales 62 (que conduce desde San Martín de los Andes al lago Lolog) y 48 (hacia lago Nonthué y paso Hua Hum) es obligatorio el uso de cadenas para circular en vehículos.

El viento provocó voladuras y complicó las actividades cotidianas
El viento provocó voladuras y complicó las actividades cotidianas - Créditos: @Marcelo Martínez

“Resulta indispensable informarse sobre todas las recomendaciones de seguridad, quedando bajo absoluta responsabilidad de los prestadores turísticos y visitantes no respetar las indicaciones. No circular ante estas contingencias climáticas”, advirtieron desde el Parque Nacional Lanín, en Neuquén.

El paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré permanece cerrado, al igual que los pasos Copahue y Pino Hachado, en territorio neuquino. En ese último cruce internacional, la calzada está resbaladiza por hielo y nieve, al tiempo que la visibilidad es nula por “fuerte viento blanco”.