España y otros países europeos insisten en una paz integral, justa y duradera en Ucrania

Berlín, 12 dic (EFE).- Los representantes de Exteriores de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y de la Unión Europea (UE), el formato conocido como G5+, reafirmaron este jueves su compromiso con los objetivos de una paz "integral, justa y duradera" para Ucrania y de una seguridad duradera para Europa, ambos "inseparables".

Así consta en una declaración emitida al término de una reunión en la residencia de invitados del Ministerio de Exteriores alemán, en las afueras de Berlín, a la que acudió entre otros el titular español, José Manuel Albares, así como el ucraniano, Andrí Sibiga.

"Los objetivos de una paz integral, justa y duradera para Ucrania y de una seguridad duradera para Europa son inseparables. Ucrania debe prevalecer", afirmaron los participantes, que reiteraron su "solidaridad" con Kiev en su "autodefensa frente a la agresión rusa".

Para lograr una paz de estas características, es necesario el "pleno respeto" de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania, señalaron, frente a las demandas de que Kiev renuncie a los territorios ocupados por Rusia para allanar el camino a la paz.

PUBLICIDAD

"No se puede negociar la paz en Ucrania sin los ucranianos, y sin los europeos a su lado", proclamaron.

Los ministros reiteraron también su apoyo a Kiev en su "senda irreversible" hacia la integración euroatlántica, incluido un futuro ingreso en la OTAN, así como en el proceso de adhesión a la UE.

Para todo ello se comprometieron a aumentar la ayuda militar, económica y financiera a Ucrania, como parte de su intención de proporcionar "sólidas garantías de seguridad" a Kiev.

La declaración también hace referencia a la próxima toma de posesión del presidente electo estadounidense, Donald Trump, al señalar que los participantes aspiran a permanecer "unidos" con su socio trasatlántico para "pensar y actuar a lo grande en materia de seguridad europea".

PUBLICIDAD

Este momento constituye una "oportunidad" para renovar los cimientos de la relación con EEUU, reforzando la OTAN y "garantizando un reparto equitativo" de las cargas en el seno de la alianza, tal y como ha reclamado recientemente Trump, destacaron.

Ello implica, entre otras cosas, "el aumento de los esfuerzos de la UE en materia de seguridad y defensa", señala la declaración.

Los países del formato G5+ también condenaron "en los términos más enérgicos posibles" los más recientes ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, el despliegue de soldados de Corea del Norte y el uso de misiles balísticos de largo alcance.

En este sentido, se comprometieron a seguir limitando el aumento de la capacidad militar de Rusia y a incrementar la presión sobre los ingresos de Moscú, incluidos los procedentes de la energía.

Además de Albares y Sibiga, participaron en el encuentro de este jueves la anfitriona alemana, Annalena Baerbock, y sus homólogos de Polonia, Radoslaw Sikorski; Francia, Jean-Noël Barrot; Italia, Antonio Tajani; el número dos de la diplomacia británica, Stephen Dougherty; y la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

(c) Agencia EFE