Advierten por nuevo ciclón en el Golfo de México; Conagua prevé lluvias fuertes para el fin de semana

undefined
undefined

Un nuevo ciclón tropical está en proceso de formación en el Golfo de México y al igual que la tormenta tropical Alberto, podría ingresar por las costas de Tamaulipas y Veracruz entre el domingo y lunes, lo que dejará fuertes lluvias en todo el país.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), además de la formación de la baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, también hay un pronóstico de  lluvias intensas a torrenciales en la Península de Yucatán, el sureste, oriente y noreste de México.

También lee: Presas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí se llenan tras paso de la tormenta Alberto

Por lo que la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población en general para que extremen precauciones.

En conferencia, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez informó que la interacción de la baja presión con la vaguada monzónica generará nublados y lluvias en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo, así como nublados en el centro del país.

lluvias-Monterrey-tormentaAlberto-
lluvias-Monterrey-tormentaAlberto-

Dijo que se prevé que dicho sistema se ubique esta noche en el sur del Golfo de México, muy cerca de las costas del sur de Veracruz y Tabasco, pero sus efectos llegarán al centro del país.

Mientras tanto, la Sectetaría de Marina y la Coordinación de Protección Civil informaron que fue cerrada la navegación mayor en los puertos de Tampico, Tamaulipas; Isla del Carmen, Cayo Arcas, Yuum K’ak Naab y Seybaplaya, en Campeche; Salina Cruz, Oaxaca, así como Puerto Morelos, Quintana Roo.

En tanto, para las embarcaciones menores están cerrados los puertos mencionados, así como los de Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, presa El Cuchillo, en Nuevo León; Alvarado, Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla, Balzapote, Cazones y Tonalá, en Veracruz; Sánchez Magallanes, Tabasco; Campeche, Campeche; Progreso, Yukalpetén, Celestún y Sisal, Yucatán, así como Cozumel, Puerto Juárez, Mahahual, Isla Holbox e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

Autoridades mantienen vigilancia en zonas de riesgo por el aumento en los niveles de canales, ríos y arroyos. Además de que se mantienen labores de desazolve y limpieza en cuerpos de agua.

personas caminan bajo la lluvia durante una tormenta tropical
personas caminan bajo la lluvia durante una tormenta tropical

 

Hasta el momento se han instalado seis mil 920 refugios temporales de los cuales 534 están en Campeche, 770 en Chiapas, 273 en Hidalgo, 192 en Nuevo León, 371 en Oaxaca, 811 en Puebla, 837 en Quintana Roo, 66 en San Luis Potosí, 459 en Tabasco, 453 en Tamaulipas, mil 172 en Veracruz y 982 en Yucatán.

También lee: Las impresionantes imágenes satelitales que muestran la tormenta tropical Alberto desde el espacio

Prevén fin de semana con fuertes lluvias

Para la tarde del sábado, se prevé que el centro de la baja presión o posible ciclón tropical se localice frente a las costas del centro-norte de Veracruz, extendiéndose los nublados y las lluvias hasta la Península de Yucatán, el sureste, el oriente, el centro y el noreste de México.

Mientras que se pronostica que el domingo en la noche o madrugada del lunes, el posible ciclón tropical ingrese entre los límites de Veracruz y Tamaulipas.

Datos del Meteorológico detallan que durante la formación y desplazamiento del segundo ciclón de la temporada, el sistema a interactuará con la vaguada monzónica, provocando lluvias de intensas a torrenciales en el sureste, oriente y noreste de México, así como chubascos con lluvias puntuales fuertes en el centro del país.

inundaciones por el paso de la tormenta tropical alberto
inundaciones por el paso de la tormenta tropical alberto

Asimismo, se pronostican vientos de 50 a 70 kilómetros por hora, posibles trombas y oleaje de 1 a 3 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

Del 21 al 25 de junio, se esperan acumulados de lluvia de 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 100 a 150 mm en Campeche, Hidalgo y Nuevo León.

También lee: ¿Qué hacer antes, durante y después de un ciclón o huracán? Así debes armar tu plan de emergencia