Acuerdo de exportación de aguacate a EU garantiza seguridad

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Tras celebrar el acuerdo para reanudar la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, señaló que se garantizarán condiciones de "seguridad y certeza" a los inspectores de APIS, la agencia de seguridad fito zoosanitaria del gobierno estadunidense.

En entrevista, reveló que platicó con los dos inspectores estadunidenses que sufrieron la agresión la semana pasada y le dijeron que están listos para volver a trabajar. "Afortunadamente ya se encuentran bien y vamos a seguir adelante, e insistiría, no fue un tema relacionado con el crimen organizado", sino con una protesta social.

"El acuerdo fue que esto se haga de manera permanente, que no sea algo que se haga solamente por un lapso, sino que sea constante".

En entrevista, explicó que el acuerdo consta de dos partes: "Primero, que el gobierno del estado de Michoacán implemente los acuerdos a los que se llegaron y también por otro lado, que no tengamos este tipo de medidas unilaterales que interrumpan el comercio".

Dijo que "entre dos socios comerciales tan importantes como son México y Estados Unidos, nunca es bueno que se tomen este tipo de medidas unilaterales", y reconoció que es importante que las autoridades mexicanas proporciones condiciones de seguridad, "y por eso se llegó a este acuerdo que encabeza el gobierno de Michoacán

"De ambos lados se llegó a un punto en el que estamos contentos con lo que se puso sobre la mesa, entonces espero que no haya ningún problema hacia adelante", comentó.

El funcionario de la Cancillería puntualizó que en lo que resta de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador continuará la misma dinámica de visitas de inspectores de Estados Unidos a Michoacán, y ya será en el próximo sexenio cuando la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum analice si el gobierno de México propone algún cambio.

Sobre los temas pendientes que hay en la relación con Estados Unidos para los últimos tres meses del actual gobierno mexicano, Roberto Velasco destacó, además, del fenómeno migratorio, la seguridad y el tema del agua en la frontera.

Cuestionado sobre su futuro, señaló que aún no es tiempo de dialogar con el próximo canciller Juan Ramón de la Fuente su posible continuidad en la jefatura de la Unidad para América del Norte de la SER.

"Todavía no es el momento de conversarlo. Ya veré más adelante qué sigue para mí, pero por lo pronto, muy motivado de seguir estos meses colaborando en la Cancillería con la secretaria Alicia Bárcena", apuntó.