Abogado de Coral Gables dona $500,000 a candidatura presidencial de Trump en protesta por su condena

Hugh Franklin Culverhouse, Jr., ex fiscal federal adjunto del Distrito Sur de la Florida e hijo del ex propietario de los Tampa Bay Buccaneers, donó al ex presidente Donald Trump medio millón de dólares para su campaña presidencial en protesta por su condena por delito grave.

La semana pasada, Trump fue declarado culpable de 34 cargos en un caso en el estado de Nueva York por falsificar documentos para ocultar pagos de dinero a cambio de silencio a una estrella porno con el fin de influir en el resultado de las elecciones de 2016.

Culverhouse dijo al Herald/Times esta semana que opina que el caso contra Trump tuvo motivaciones políticas, al igual que los otros seis casos penales y civiles en su contra, e infringen el derecho constitucional de Trump a testificar.

“Cualquier cosa que diga en ese estrado puede ser usada en todas las demandas restantes”, dijo Culverhouse, que practica el derecho constitucional. “Así que, básicamente, tienes una infracción de la Quinta Enmienda”.

Culverhouse añadió: “En resumidas cuentas: eso no es correcto. No es justo. No es constitucional”.

Culverhouse, que tiene 75 años y ejerce la abogacía en su despacho en Coral Gables, tiene un largo historial de donar grandes cantidades de dinero a políticos tanto demócratas como republicanos. Los registros federales muestran que donó a la campaña de Biden e incluso al Lincoln Project anti-Trump en 2020, pero más recientemente ha sido un gran partidario de las causas republicanas, contribuyendo más de $750,000 a la fallida campaña presidencial del gobernador Ron DeSantis.

Culverhouse, quien dijo que actualmente está inscrito como republicano pero que ha sido independiente en el pasado, dijo que votó por Hillary Clinton en 2016 y por Joe Biden en 2020. Pero desde que Biden asumió el cargo, Culverhouse dijo que se ha vuelto cada vez más conservador. Culverhouse “perdió la fe” en Biden después que Estados Unidos se retiró de Afganistán en 2021.

“No abandonas a tus aliados y simplemente huyes”, dijo Culverhouse.

Y otras políticas, como el esfuerzo de Biden por cancelar la deuda estudiantil, le han disgustado.

Aunque Culverhouse no está entusiasmado con Trump, dijo que planea votar por él en 2024 porque cree que está siendo perseguido políticamente en el sistema legal. Las nuevas encuestas realizadas desde la condena indican que quizá no sea el único. Una encuesta de SurveyMonkey, en colaboración con The 19th News, realizada entre 5,893 estadounidenses entre el 30 y el 31 de mayo, reveló que 3% de los electores planeaba cambiar a Trump tras el veredicto.

Sin embargo, la encuesta reveló que el impacto neto fue escaso, ya que Trump aventajaba a Biden en un 34% frente a un 30% antes y después de la condena.

LA DAMA DE LA JUSTICIA PIERDE SU VENDA

Culverhouse, conocido por su filantropía, dijo que es lo suficientemente rico como para haber donado $72 millones a organizaciones benéficas. Es episcopaliano y ha donado millones a la Church of Redeemer en Sarasota y al Temple Beth Am en Pinecrest, del que fue fundador su difunto suegro, Irwin Perlmutter, neurocirujano de Coral Gables.

Culverhouse también ha donado al menos $1 millón a la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, donde ha recibido tratamiento contra el cáncer de próstata, y $10 millones a la Universidad de la Florida, donde se graduó en Derecho.

La consternación de Culverhouse por la forma en que Trump está siendo tratado en el sistema legal comenzó con el juicio civil de E. Jean Carroll, en el que un jurado determinó que el ex presidente agredió sexualmente a la escritora en 1996 y luego la difamó posteriormente en su desmentido, otorgándole finalmente $88. 3 millones en daños y perjuicios.

En medio del movimiento #MeToo, la Legislatura de Nueva York amplió en 2019 el plazo de prescripción de la agresión sexual a 20 años, pero no se aplicó retroactivamente. En 2022, dio una ventana de un año para que las víctimas demandaran por delitos sexuales, independientemente de cuándo ocurrieron.

El día en que esa ventana de un año entró en vigor, el Día de Acción de Gracias de 2022, Carroll presentó una demanda contra Trump alegando difamación y violencia.

“La prórroga que permitió que fuera acusado, siento que se hizo por Trump”, dijo Culverhouse al Herald/Times. (Otro caso de agresión sexual criminal de alto perfil en Nueva York que ocurrió en un período similar fue contra el ex productor de cine Harvey Weinstein).

Y hubo una tendencia que Culverhouse vio comenzar en el juicio del caso Carroll que también le molestó: Trump apenas testificó. Al parecer, testificó durante unos cuatro minutos, sobre todo para reafirmar su declaración anterior en el caso. Culverhouse cree que el ex presidente no subió al estrado porque no quería que su testimonio fuera usado en su contra en futuros casos.

Trump sí declaró durante cuatro horas en 2023 en un caso de fraude civil en Nueva York como testigo, pero luego canceló su decisión de declarar en su defensa. Y aunque se esperaba que testificara en el caso del dinero a cambio de silencio, finalmente no lo hizo.

“La Quinta Enmienda dice que no tienes que testificar. Pero la Quinta Enmienda también te da derecho a testificar”, dijo Culverhouse. “Y lo que se está haciendo ahora mismo es impedir que Donald Trump o cualquier persona en su posición testifique porque tiene tres casos penales apuntando en su dirección”.

Normalmente, cuando oímos hablar de alguien que se acoge a la Quinta Enmienda, es en referencia a que decide no testificar para no incriminarse. Pero Culverhouse argumenta que esta decisión debe ser “tomada libremente” y “no ser una decisión forzada”.

Culverhouse dijo que prohibir efectivamente a Trump defenderse en el estrado era similar a quitarle la venda de los ojos a la Dama de la Justicia y, por tanto, su naturaleza imparcial.

“Cuando le quitas esa venda, la imparcialidad del sistema se evapora”, dijo Culverhouse.

Culverhouse dijo que podría dar más dinero a Trump en este ciclo, dependiendo de cómo vayan los otros casos contra él.