Hace un año del motín de un mercenario que amenazó brevemente a Putin

Hace un año del motín de un mercenario que amenazó brevemente a Putin

Hace un año que el jefe mercenario Yevgeny Prigozhin montó su breve rebelión armada en Rusia, desafiando directamente el Gobierno de Vladímir Putin.

El líder del Grupo Wagner, patrocinado por el Kremlin, se apoderó de un cuartel militar en el sur y comenzó a marchar hacia Moscú para derrocar a los dirigentes del Ministerio de Defensa.

Durante meses, en 2023, Prigozhin se quejó amargamente de que los mandos militares negaban a sus fuerzas la munición que, según él, escaseaba en Ucrania. En una abierta lucha política interna, arremetió contra el entonces ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, en profanos desplantes en las redes sociales, culpándoles de los reveses militares y acusándoles de corrupción.

La orden del Ministerio de Defensa de que Wagner firmara contratos con los militares regulares pareció ser el detonante final de la rebelión de Prigozhin los días 23 y 24 de junio de 2023.

Sus mercenarios tomaron rápidamente el cuartel general del sur de Rusia, en Rostov del Don, con la esperanza, al parecer, de capturar a Shoigu y Gerasimov. Pero no estaban allí.

Prigozhin ordenó a sus fuerzas avanzar hacia Moscú, afirmando que no se trataba de un golpe militar, sino de una "marcha de la justicia" para derrocar a sus enemigos. Los mercenarios derribaron varios aviones militares en ruta, matando a más de una docena de pilotos. Las fuerzas de seguridad de Moscú se pusieron en alerta y se establecieron puestos de control en la periferia sur.

Miembros del Grupo Wagner en Rostov-on-Don, Russia, Junio 24, 2023
Miembros del Grupo Wagner en Rostov-on-Don, Russia, Junio 24, 2023 - AP/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

En el punto álgido de la crisis, Putin salió en televisión y calificó la rebelión de su antiguo protegido de "traición". Prometió castigar a los responsables.

Pero Prigozhin abortó abruptamente la marcha horas más tarde en un acuerdo de amnistía supuestamente mediado por el Presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. A las fuerzas mercenarias se les ofreció la opción de trasladarse a Bielorrusia, retirarse del servicio o firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso.

Prigozhin declaró posteriormente que había iniciado la sublevación después de "perder los nervios" en las luchas internas con sus enemigos. Algunos comentaristas afirman que, al parecer, esperaba convencer a Putin de que se pusiera de su parte frente a la cúpula militar.

Prigozhin muere en un accidente aéreo

Dos meses después de la rebelión, un avión de negocios en el que viajaban Prigozhin y sus principales colaboradores se estrelló mientras volaba de Moscú a San Petersburgo, causando la muerte de los siete pasajeros y tres miembros de la tripulación.

Los investigadores estatales aún no han explicado las causas del accidente.

El humo sale de un avión estrellado en la región de Tver en Rusia, 23 de agosto 2023
El humo sale de un avión estrellado en la región de Tver en Rusia, 23 de agosto 2023 - AP/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

Una evaluación preliminar de los servicios de inteligencia estadounidenses concluyó que hubo una explosión intencionada a bordo. Funcionarios occidentales señalaron una larga lista de enemigos de Putin que han sido asesinados.

El Kremlin ha negado su implicación y ha rechazado las acusaciones occidentales de que Putin estuviera detrás como una "mentira absoluta".

Prigozhin fue enterrado en su ciudad natal de San Petersburgo en una ceremonia privada.