Las 5 cosas que debes saber este 16 de mayo: Ataque al primer ministro de Eslovaquia: ¿qué hay detrás?

Biden y Trump aceptan participar en dos debates presidenciales. Exclusiva: Estados Unidos detectó "deepfakes" (contenido ultrafalso) chinos e iraníes en las elecciones de 2020. Editores de noticias advierten impacto "catastrófico" por el modelo de inteligencia artificial Gemini de Google. Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.

Suscríbete aquí para recibir el newsletter cada mañana en tu correo 1. Ataque al primer ministro de Eslovaquia: ¿qué hay detrás?

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, recibió varios disparos en un intento de asesinato tras una reunión gubernamental este miércoles y se encuentra hospitalizado en peligro de muerte. El ministro del Interior y el ministro de Defensa del país aseguraron que detrás del ataque se encuentran motivaciones políticas.

Imágenes del tiroteo contra Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia 1:09 2. ¿Qué puede pasar con los migrantes si Mulino frena la ruta del Darién?

Los planes del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, para frenar la migración irregular en la selva del Darién, una inhóspita región que hace de frontera natural con Colombia, despiertan más interrogantes que certezas.

Diputada electa dice que cerrar el Darién es geográficamente complicado 1:51 3. Edmundo González habla de una posible amnistía y de María Corina Machado

Edmundo González Urrutia, el candidato unitario de la mayor coalición opositora en Venezuela rumbo a las elecciones presidenciales el 28 de julio, asegura que los índices muestran que cuenta con un “respaldo firme del electorado” y dice que no descarta una amnistía para las personas investigadas o señaladas de actos ilícitos que hacen parte del Gobierno actual de Nicolás Maduro. Además, se refiere al papel que podría jugar María Corina Machado en su Gobierno en caso de ganar las elecciones.

Edmundo González dice que el respaldo a su candidatura se debe a la plataforma unitaria 3:01 4. Biden y Trump aceptan participar en dos debates presidenciales

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump aceptaron una invitación de CNN para debatir el 27 de junio, un enfrentamiento que marcará la pauta para los últimos meses de la campaña de 2024. ¿Qué podemos esperar?

Biden dice que sí quiere debatir contra Trump 5:32 5. Exclusiva: EE.UU. detectó "deepfakes" chinos e iraníes en las elecciones de 2020

Agentes del Gobierno de China y del de Irán prepararon contenidos ultrafalsos generados con inteligencia artificial como parte de una campaña para influir en los votantes estadounidenses en las últimas semanas de la campaña electoral de 2020, según informaron a CNN funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos.

A la hora del café

McDonald's, Apple y Tesla ya no pueden apostar por hacer una fortuna en China

Durante décadas, las empresas occidentales hicieron una fortuna apostando por el inexorable ascenso del consumo chino. Ahora, la recesión económica y la aparición de feroces competidores locales hacen que esas apuestas parezcan menos seguras, a medida que estalla la guerra de precios.

Caen las ventas del iPhone en China 1:12

Cancún: el pueblo pesquero mexicano que se convirtió en uno de los destinos de fiesta más populares del mundo

Cancún. Todo es sol, playa y fiesta, ¿verdad? Pues te equivocas. Puede que este famoso punto turístico de la península de Yucatán se haya convertido en sinónimo de excesos, pero desde la Lucha Libre hasta la historia maya, pasando por la belleza natural de sus selvas cercanas, Cancún ofrece mucho más que unas vacaciones en la playa.

Editores de noticias advierten impacto "catastrófico" por Gemini de Google

Google anunció que integrará en su omnipresente motor de búsqueda a Gemini, su potente modelo de inteligencia artificial. Pronto, los usuarios ya no tendrán que hacer clic en los enlaces que aparecen en los resultados de búsqueda para encontrar la información que buscan.

EE.UU. retira a Cuba de la lista de países que no cooperan totalmente contra el terrorismo

El Departamento de Estado retiró este miércoles a Cuba de la lista de países que no están cooperando por completo con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos porque las circunstancias que determinan esa certificación "cambiaron entre 2022 y 2023", informó a CNN un funcionario de esa institución.

Retiran a Cuba de lista de países que no cooperan contra el terrorismo 1:20

La NASA registró la llamarada más poderosa de este ciclo solar

La NASA captó a través de múltiples longitudes de onda una erupción solar de clase X8.7, la más poderosa del actual ciclo solar. ¿De qué se trata este fenómeno?

La NASA registró la llamarada más poderosa del ciclo solar 0:40 La cifra del día

US$ 2.000 millones

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció que su país proporcionará US$ 2.000 millones adicionales en financiación militar extranjera para Ucrania. "Juntamos esto en un fondo empresarial de defensa, el primero de su tipo", añadió.

La cita del día

"No salió bien. Y por eso advertimos a Israel de graves repercusiones"

Egipto podría considerar la posibilidad de degradar sus relaciones con Israel si el país sigue adelante con una operación militar en Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, en la frontera con Egipto, según declaró un funcionario egipcio a CNN.

Y para terminar...

Así fue la fuga de un peligroso recluso en Francia

El criminal Mohamed Amra está libre tras la violenta emboscada que sufrió el convoy que lo transportaba de un tribunal a la prisión. En el ataque murieron dos guardias y otros tres resultaron gravemente heridos. Así ocurrió.

Así fue la fuga de un peligroso recluso en Francia 0:52