11 de septiembre, el día que conmocionó al mundo entero: las imágenes que nos dejaron en shock tras los ataques terroristas
USA TODAY
Se actualizó el ·6 min de lectura
Personas huyendo cuando la segunda torre del World Trade Center se derrumbó después de que un avión se estrellara contra el edificio el 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York.
Las imágenes de los ataques del 11 de septiembre siguen siendo indelebles, aunque este miércoles se cumplan 23 años desde que una mañana con el cielo despejado de Nueva York se convirtiera en una pesadilla que sacudió a este país hasta la médula y alteró el destino de millones de personas en todo el mundo.
El horror de la gente al darse cuenta de que un avión se había estrellado contra el World Trade Center, el bajo Manhattan cubierto de cenizas como una nieve pútrida, la imagen del “Hombre que cae”, la destrucción del núcleo del poderío militar de un país y un accidente aéreo que simbolizó a la vez el heroísmo de un grupo de personas normales y corrientes y la devastadora violencia que pudo haberse desencadenado.
Cada una de estas imágenes contiene una instantánea del terror que se extendió por toda la nación, ya sea en quienes estuvieron en el epicentro de la tragedia, o en el otro lado del país viendo la televisión.
Estas son algunas de las imágenes memorables de esa mañana de martes sin nubes.
Los ataques terroristas del 11 de septiembre en fotos
Gente caminando por la calle en la zona donde se derrumbaron los edificios del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, después de que dos aviones se estrellaran contra las Torres Gemelas en un supuesto ataque terrorista.
Trabajadores de la ciudad en un pub de Londres viendo las noticias de los ataques terroristas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Tres aviones se estrellaron contra el World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington, en lo que se describió como el mayor acto de terrorismo de la historia.
Viajeros varados en la terminal de United Airlines en el Aeropuerto Internacional O'Hare el 11 de septiembre de 2001, en Chicago, Illinois. Todo el tráfico aéreo en el aeropuerto se cerró después de los ataques al World Trade Center en la ciudad de Nueva York.
Trabajadores del Pentágono observando cómo se quema el edificio después de que un avión se estrellara contra las instalaciones, el 11 de septiembre de 2001 en Arlington, Virginia.
Patricia Petrowitz rezando de rodillas en la Catedral de St. James de Seattle durante un servicio de oración el 11 de septiembre de 2001 a raíz del ataque terrorista contra el World Trade Center en la ciudad de Nueva York y el Pentágono. La catedral estaba repleta.
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, mientras su jefe de gabinete Andrew Card (a la izquierda) interrumpía su evento de lectura matutino en un colegio, poco después de que las noticias sobre los accidentes aéreos de la ciudad de Nueva York llegaran a Sarasota, Florida.
Espectadores mirando hacia arriba mientras el World Trade Center se incendiaba, el 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York, después de que dos aviones se estrellaran contra las torres gemelas en un presunto ataque terrorista.
Investigadores dirigiéndose hacia el campo de escombros en el lugar donde se produjo el accidente del avión comercial cerca de Shanksville, Pensilvania, el 11 de septiembre de 2001. El accidente correspondió a uno de los cuatro aviones que fueron secuestrados como parte de un complot terrorista mortal y destructivo. En el peor ataque en suelo estadounidense desde Pearl Harbor, tres aviones secuestrados se estrellaron ese martes contra el Pentágono y el emblemático World Trade Center de Nueva York, demoliendo las dos torres de 110 pisos que simbolizaban el poder financiero de Estados Unidos.
Los turistas estadounidenses Ted Barnett (en el centro) y Jamie Otten mirando las fotos de los ataques a los edificios del World Trade Center en un cibercafé en Calcuta, el 12 de septiembre de 2001. Tres aviones requisados por secuestradores se estrellaron contra el Pentágono y las torres gemelas del World Trade Center.
Personas haciendo fila según su grupo sanguíneo en el Hospital St. Vincent el 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York después de que dos aviones se estrellaran contra las Torres Gemelas en un presunto ataque terrorista.
Voluntarios donando sangre el 11 de septiembre de 2001 en el Hospital General Luterano en Park Ridge, Illinois, en una estación de donación de sangre establecida para ayudar a las víctimas del ataque al World Trade Center en la ciudad de Nueva York.
Una viajera varada de United Airlines mirando una pantalla el 11 de septiembre de 2001 en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago. Todo el tráfico aéreo en el aeropuerto se cerró después del ataque terrorista contra el World Trade Center en Nueva York.
Jossie Schumake, representante de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, hablando con la prensa el 11 de septiembre de 2001 durante una evacuación de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México tras los presuntos ataques terroristas en la ciudad de Nueva York y Washington DC.
Una mujer japonesa orando por las víctimas de los ataques terroristas en Nueva York y Washington después de depositar flores en la embajada de Estados Unidos en Tokio el 12 de septiembre de 2001. Un Estados Unidos conmocionado cerró el miércoles sus embajadas en toda Asia y puso a sus fuerzas en alerta máxima, mientras la región se preparaba para lidiar con las consecuencias de los inauditos ataques aéreos en Nueva York y Washington.
Erin Jones, Bridget Opfer y Kieran McCutcheon se unieron a miles de personas en una vigilia con velas en el Mall en Washington D.C. el 12 de septiembre de 2001 en memoria de las víctimas de los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York y Washington D.C. El mismo miércoles, Estados Unidos prometió contraatacar con toda su fuerza para vengar los horribles ataques contra el World Trade Center y el Pentágono, descritos en una nación enfurecida como “un acto de guerra” cometido por un enemigo cuyo nombre ni siquiera conocía.
Una mujer leyendo sobre el ataque terrorista contra el World Trade Center de Nueva York con el antiguo Coliseo romano de fondo, en el centro de Roma el 12 de septiembre de 2001. El papa Juan Pablo II condenó el miércoles los ataques suicidas en Estados Unidos, calificándolos como un día oscuro en la historia de la humanidad e instó al mundo a no permitir que se imponga una espiral de odio y violencia.
James Powel
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
“El mundo cambió después del 11 de septiembre”, dice portavoz del Museo de Conmemoración del 11S
En una reacción inédita, Obama, Biden y Clinton alertaron sobre los riesgos que representa el republicano para la democracia y el orden institucional en Estados Unidos
Mientras algunos cardenales tienen posiciones más liberales, como las del Bergoglio, otros tienen opiniones más tradicionales en temas controversiales como el celibato y la homosexualidad.
Saná, 20 abr (EFE).- Al menos 12 personas murieron y otras 30 resultaron heridas este domingo en una serie de bombardeos efectuados por aviones de combate de Estados Unidos contra el barrio popular de Farwah, en el centro de la capital yemení de Saná, informó el Ministerio de Salud de los rebeldes hutíes de Yemen.
Este es el aterrador momento en que un toro que había escapado, atacó a un hombre que intentaba apartarlo del tráfico en São Paulo, Brasil, el 11 de abril. El toro se subió encima de un BMW para alcanzar al hombre, dañándolo gravemente. En el vehículo viajaban una mujer y su hija. Por increíble que parezca, nadie resultó herido. Las autoridades siguen buscando al animal y a su dueño.
El Santo Padre falleció a los 88 años, dejando como legado una última bendición desde el balcón del Vaticano y un conmovedor llamado a construir una fraternidad sin exclusiones
Pekín, 21 abr (EFE).- El Gobierno chino advirtió este lunes que "no aceptará" acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", después de que medios internacionales informaran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos ha lanzado en México su campaña publicitaria contra la migración indocumentada. En febrero pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó en sus redes sociales un video anunciando el inicio de una "campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen nuestro país AHORA o se ...
OAXACA, Oax., abril 20 (EL UNIVERSAL).- Cuatro personas se han ahogados en Oaxaca en la primera semana de este periodo vacacional de Semana Santa; dos de las víctimas eran adultos mayores, un joven menor de edad y un adulto. El primer hecho ocurrió el pasado 13 de abril de 2025, cuando hombre de 79 años de edad originario de la Ciudad de México murió ahogado en la playa de Cacaluta en Bahías de Huatulco; su esposa fue rescatada con vida y ...
Durante su discurso en una ceremonia conmemorativa por el 30º aniversario del atentado de Oklahoma City, el expresidente de EE.UU, Bill Clinton, habló sobre la polarización en su país antes de bromear sobre su edad y la del presidente Donald Trump.
Nueva York, 20 abr (EFE).- Los menos de cien días trascurridos del Gobierno de Donald Trump han traído "cosas que nunca antes habíamos visto en Estados Unidos" en el terreno de las libertades civiles, según advierte la prestigiosa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en una entrevista con EFE.
Se trata de Julie Christine Sánchez, una vecina de Simi Valley que humilló a la comerciante de origen mexicano por no hablar inglés. La mujer enfrenta cargos por asalto agravado, al tiempo que abogados están pidiendo que sea juzgada por un delito de odio.
APASEO EL ALTO, Gto., abril 19 (EL UNIVERSAL).- Un elemento de la Guardia Nacional murió en un enfrentamiento con civiles armados cuando se realizaba la Procesión del Silencio, en la comunidad San Juan del Llanito, en Apaseo el Alto, Guanajuato. Alrededor de las 11:00 de la noche del Viernes Santo detonaciones de armas de fuego interrumpieron el evento religioso. Actores y asistentes corrieron en diversas direcciones al escuchar los ...
CIUDAD DE MÉXICO, abril 20 (EL UNIVERSAL).- Una joven de 18 años ingresó a los baños de la cafetería Tout Chocolat en la colonia Hipódromo Condesa, y se quitó la vida de un disparo de arma de fuego, por lo que se desplegaron equipos de emergencia. De acuerdo con los hechos, operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron una persona lesionada en dicho establecimiento comercial ubicado en las calles Ámsterdam y ...
Roma, 20 abr (EFE).- El papa Francisco recibió este domingo al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiarse una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa el Vaticano.
Ciudad de México, 19 abr (EFE).- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa, y su Gabinete ministerial tras los comicios en ese país con el que México no tiene relación diplomática.
Tokio, 20 abr (EFE).- Barcos de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército) de Japón realizaron una escala en la víspera en la base naval de Ream, en el suroeste de Camboya, lo que supone la primera visita de embarcaciones extranjeras desde la expansión de estas instalaciones con financiación de Pekín.