Zaporiyia, una central rodeada por la guerra y la rotura de una presa

FOTO DE ARCHIVO: La central nuclear de Zaporiyia desde el embalse de Kajovka

Por Guy Faulconbridge

MOSCÚ, 13 jun (Reuters) - La desastrosa rotura de la enorme presa ucraniana de Kajovka ha avivado aún más la alarma sobre la seguridad de la cercana central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, que lleva meses siendo blanco de bombardeos por su proximidad a las líneas del frente de batalla.

El jefe del organismo de vigilancia atómica de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, visitará la zona esta semana para comprobar "una discrepancia significativa" en los datos sobre el nivel del agua en el embalse, utilizado para llenar un estanque destinado a refrigerar los reactores de la central nuclear.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que lleva tiempo advirtiendo de los riesgos de una catástrofe en Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa, instó a poner fin a los combates en sus inmediaciones. La central está a sólo 500 kilómetros del lugar donde se produjo el peor accidente nuclear de la historia, la catástrofe de Chernóbil en 1986.

¿Qué material nuclear hay en la central de Zaporiyia, cuáles son los riesgos y por qué Rusia y Ucrania se pelean por su control?

¿QUÉ ES?

La central nuclear de Zaporiyia tiene seis reactores VVER-1000 V-320 de diseño soviético refrigerados y moderados por agua que contienen uranio 235, cuya vida media es de más de 700 millones de años.

Cinco de los reactores están ahora en parada fría. Esto significa que la temperatura del reactor está por debajo del punto de ebullición, pero las bombas eléctricas que mueven el agua a través del núcleo del reactor deben seguir funcionando para enfriar el combustible.

Uno permanece en parada caliente, en la que se siguen necesitando niveles regulares de refrigerante y el combustible permanece razonablemente caliente mientras sigue reaccionando.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

El ejército ruso tomó el control de la central a principios de marzo de 2022, semanas después de invadir Ucrania. Unidades militares especiales rusas custodian las instalaciones y una unidad de la empresa nuclear estatal rusa, Rosatom, gestiona la central.

El mayor riesgo nuclear es el sobrecalentamiento del combustible nuclear, que podría producirse si se corta la energía que impulsa los sistemas de refrigeración o si no hay suficiente agua para abastecer a los sistemas de refrigeración.

Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de bombardear las instalaciones. Esto ha cortado en repetidas ocasiones las líneas eléctricas de la central. Hay generadores diésel en la planta, que también dispone de fuentes de agua alternativas.

ESTANQUE DE REFRIGERACIÓN

La central nuclear de Zaporiyia utiliza un estanque de refrigeración para mantener fríos sus seis reactores. El embalse de Kajovka, que ha perdido casi tres cuartas partes de su agua desde la rotura de la presa el 6 de junio, alimenta el estanque de refrigeración, que a su vez lleva agua a los reactores y a estanques de refrigeración adicionales para el combustible gastado.

Ucrania declaró el 12 de junio que los estanques de refrigeración de la central permanecen estables y a una altura suficiente.

Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de volar la presa.

NIVELES DE AGUA

Según Rosatom, la rotura provocó un descenso del nivel del agua en el embalse hasta los 11,19 metros. Según el OIEA, el nivel anterior a la rotura de la presa era de 17 metros.

La central ha dicho que puede bombear agua del embalse hasta que descienda por debajo de los 11 metros, y posiblemente incluso menos, según el OIEA.

El nivel del estanque de refrigeración principal es de 16,65 metros, según Rosatom. Los estanques de refrigeración tienen un circuito cerrado que les permite mantener los niveles de agua reabastecidos. Rosatom afirma que existen otras fuentes de agua además del embalse.

El temor es que los niveles de agua del embalse de Kajovka desciendan tanto que las bombas del estanque de refrigeración principal queden inoperativas.

"A la altura actual del embalse (...) las bombas de agua siguen funcionando", declaró el OIEA.

Las bombas no funcionan continuamente, ya que el estanque principal de refrigeración está lleno y tiene "reservas de agua suficientes para varios meses de necesidades de refrigeración", dijo el OIEA.

Petro Kotin, director de Energoatom, declaró en la televisión estatal ucraniana que, con todos los reactores parados, el agua del estanque de refrigeración principal podría ser suficiente durante años. En caso contrario, dijo, hay pozos adicionales que pueden aportar agua.

¿PODRÍA FUNDIRSE EL REACTOR?

El agua a presión se utiliza para evacuar el calor de los reactores incluso cuando están parados. El agua bombeada también se utiliza para enfriar el combustible nuclear gastado que se extrae de los reactores.

Sin suficiente agua, o energía para bombearla, el combustible podría fundirse y el revestimiento de circonio podría liberar hidrógeno, que puede explotar.

¿QUÉ OCURRE EN UNA FUSIÓN?

La fusión del combustible podría desencadenar un incendio o una explosión, que liberaría al aire un penacho de radionucleidos que podría extenderse por una zona extensa.

El accidente de Chernóbil esparció yodo 131, cesio 134, estroncio 90 y cesio 137 por partes del norte de Ucrania, Bielorrusia, Rusia y el norte y centro de Europa.

Según las Naciones Unidas, casi 8,4 millones de personas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania estuvieron expuestas a la radiación. Alrededor de 50 muertes se atribuyen directamente a la catástrofe.

Pero 600.000 "liquidadores", que participaban en las operaciones de extinción y limpieza, estuvieron expuestos a altas dosis de radiación. Cientos de miles fueron reasentados.

Cada vez hay más pruebas de que el impacto sanitario de la catástrofe de Chernóbil fue mucho más grave de lo que se presentó inicialmente en su momento y en los años posteriores al accidente.

La incidencia del cáncer de tiroides entre los niños de Bielorrusia, Rusia y Ucrania aumentó tras el accidente. Hubo una incidencia mucho mayor de trastornos endocrinos, anemia y enfermedades respiratorias entre los niños de las zonas contaminadas.

¿Y EL COMBUSTIBLE GASTADO?

Además de los reactores, en el emplazamiento también hay una instalación de almacenamiento de combustible gastado en seco para los conjuntos de combustible nuclear usado, así como piscinas de combustible gastado en cada emplazamiento de reactor que se utilizan para enfriar el combustible nuclear usado.

Sin suministro de agua a las piscinas, el agua se evapora y las temperaturas aumentan, con el consiguiente riesgo de incendio que podría liberar una serie de isótopos radiactivos.

Una emisión de hidrógeno de una piscina de combustible gastado causó una explosión en el reactor 4 en el desastre nuclear de Fukushima en Japón en 2011.

(Reporte de Guy Faulconbridge en Moscú; información adicional de Pavel Polityuk en Kiev; edición de Gareth Jones y William Maclean; editado en español por Darío Fernández)