En Nueva York, el presidente de Irán dejó plantada a una reconocida periodista porque se negó a usar velo en la entrevista

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, rechazó una entrevista con CNN en Nueva York con la reconocida periodista Christiane Amanpour
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, rechazó una entrevista con CNN en Nueva York con la reconocida periodista Christiane Amanpour

NUEVA YORK.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, rechazó una entrevista con CNN en Nueva York en el último instante antes de empezarla porque la reconocida periodista Christiane Amanpour se negó a usar el velo, en momentos en que las autoridades iraníes bloquearon el acceso a Instagram y WhatsApp tras seis días de protestas por la muerte de una joven detenida por la policía de la moral, en las que ya murieron 17 personas.

La periodista, corresponsal de la jefatura internacional de CNN, tenía previsto entrevistar al líder iraní, pero se negó a usar hiyab durante la entrevista, reveló este jueves.

“Esta iba a ser la primera entrevista del presidente Raisi en tierra de Estados Unidos durante su visita a Nueva York para la Asamblea General de las Naciones Unidas”, relató Amanpour, de 64 años.

“Después de semanas de planificación y ocho horas de configuración de equipos de traducción, luces y cámaras, estábamos listos. Pero no hay señales del presidente Raisi”, tuiteó Amanpour.

“Creo que no quiere que lo vean con una mujer sin velo en un momento en que en su país hay protestas” por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que falleció tras ser arrestada por la policía de la moral de Teherán porque no llevaba el velo correctamente, dijo.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, y la periodista iraní, Christiane Amanpour (Ludovic MARIN and Frederick M. Brown / AFP)
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, y la periodista iraní, Christiane Amanpour (Ludovic MARIN and Frederick M. Brown / AFP) - Créditos: @LUDOVIC MARIN

Explicó que 40 minutos después que se suponía que comenzara la entrevista, un asistente del presidente se acercó y le pidió que usara un velo.

“Me negué cortésmente”, escribió la presentadora de televisión. “Estamos en Nueva York, donde no hay ley ni tradición con respecto a los pañuelos en la cabeza. Señalé que ningún presidente iraní anterior ha requerido esto cuando los he entrevistado fuera de Irán”.

“El asistente dejó claro que la entrevista no tendría lugar si no llevaba un velo. Dijo que era ‘una cuestión de respeto’ y se refirió a ‘la situación en Irán’, aludiendo a las protestas que arrasan el país”, continuó.

“Una vez más, dije que no podía estar de acuerdo con esta condición inesperada y sin precedentes”, añadió la reportera.

Una protesta contra el presidente iraní, Ebrahim Raisi, fuera de la sede de la ONU, en Nueva York. (Stephanie Keith/Getty Images/AFP)
Una protesta contra el presidente iraní, Ebrahim Raisi, fuera de la sede de la ONU, en Nueva York. (Stephanie Keith/Getty Images/AFP) - Créditos: @STEPHANIE KEITH

Amanpour se alejó y la entrevista no tuvo lugar. “A medida que continúan las protestas en Irán y la gente está siendo asesinada, habría sido un momento importante hablar con el presidente Raisi”, agregó.

Raisi dijo que se investigará la muerte de la joven y acusó a Occidente de hipocresía por exacerbar preocupaciones. ”Ciertamente será investigada”, dijo Raisi a periodistas en las Naciones Unidas, e indicó que informes oficiales no dan cuenta de abusos de la policía.

Acusación

En tanto, el padre de Mahsa, Amjad Amini, acusó a las autoridades iraníes de mentir sobre su muerte, mientras las protestas continúan en todo el país a pesar del intento del gobierno de frenar la disidencia con apagones de internet.

Amjad Amini, cuya hija Mahsa murió después de ser arrestada en Teherán por la policía de la moral, dijo que los médicos se negaron a dejarlo ver a su hija después de su muerte.

Las autoridades iraníes han afirmado que murió después de sufrir un “ataque cardíaco” y caer en coma, pero su familia ha dicho que no tenía una afección cardíaca preexistente, según Emtedad News, un medio de comunicación iraní a favor de las reformas.

Activistas en Nueva York con la imagen del rostro de Mahsa Amini. Stephanie Keith/Getty Images/AFP
Activistas en Nueva York con la imagen del rostro de Mahsa Amini. Stephanie Keith/Getty Images/AFP - Créditos: @STEPHANIE KEITH

El escepticismo público sobre el relato de los funcionarios iraníes sobre su muerte ha provocado una ola de ira que derivó en protestas en todo el país.

Por lo menos 17 civiles han muerto en Irán desde el inicio de las manifestaciones, reprimidas por las fuerzas de seguridad, para protestar por la muerte de Amini. Así lo anunció este jueves la ONG Iran Human Rights (IHR) con sede en Oslo.

“El pueblo iraní salió a las calles a luchar por sus derechos fundamentales y su dignidad humana […] y el gobierno está respondiendo a estas manifestaciones pacíficas con balas”, denunció el director de la ONG Mahmood Amiry-Moghaddam.

Agencia ANSA