Xi Jinping viajará a Rusia para firmar con Vladimir Putin una declaración que abrirá una “nueva era” en la relación bilateral

Xi Jinping y Vladimir Putin en Moscú, en un encuentro en 2019. (AP/Alexander Zemlianichenko, Pool, File)
Xi Jinping y Vladimir Putin en Moscú, en un encuentro en 2019. (AP/Alexander Zemlianichenko, Pool, File) - Créditos: @Alexander Zemlianichenko

PEKÍN.- El presidente de China, Xi Jinping, tiene previsto visitar Rusia entre el lunes y el miércoles en una muestra de apoyo a Vladimir Putin ante el aumento de las tensiones entre Moscú y Occidente por la guerra en Ucrania, en el último indicio de las renovadas ambiciones diplomáticas de Pekín.

Ambos mandatarios firmarán la próxima semana en Moscú una declaración que abrirá una “nueva era” en la relación bilateral, afirmó el Kremlin este viernes. ”Los líderes firmarán una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de nuestra asociación global y nuestra relación estratégica, que entrará en una nueva era”, indicó el consejero diplomático Yuri Ushakov, citado por las agencias de prensa rusas.

Vladimir Putin y Xi Jinping, en Samarkand, Uzbekistán, en 2022. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File)
Vladimir Putin y Xi Jinping, en Samarkand, Uzbekistán, en 2022. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File) - Créditos: @Sergei Bobylev

Se espera que la invasión rusa de Ucrania domine el encuentro entre los dos líderes. China se ha negado a condenar la agresión de Moscú y ha tratado de presentarse como neutral en el conflicto a pesar de que el año pasado declaró que mantenía una amistad “sin límites” con Rusia.

El encuentro, que fue anunciado por ambos países el viernes, ofrece un poco de oxígeno diplomático para Putin mientras los líderes occidentales tratan de aislarlo por la guerra, que ya está en su décimotercer mes.

La negativa de China a criticar las acciones de Moscú al tiempo que denuncia de las sanciones occidentales y acusa a la OTAN y a Estados Unidos de provocar a Rusia a emprender acciones militares ha enojado a Washington, que compite con Pekín por la influencia.

Por su parte, este viernes Estados Unidos se opuso al llamado de China a un alto el fuego en Ucrania porque considera que consolidaría la “conquista rusa” y proporcionaría al Kremlin la posibilidad de preparar una nueva ofensiva, dijo el viernes un John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional. ”No apoyamos los llamados a un alto el fuego en este momento”, señaló a los periodistas.

A solas

Según el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, Putin y Xi se reunirán a solas durante una cena informal el lunes. Para el martes hay previstas conversaciones en las que participarán funcionarios de ambos países, agregó sin ofrecer más detalles.

Durante el conflicto en Ucrania, Pekín ha declarado que la soberanía y la integridad territorial de todos los países debe ser respetada. Pero no está claro si esta postura pretende situar al país como un actor de paz neutral o si sugiere que simpatiza con los reclamos rusos sobre los territorios ucranianos conquistados.

En una inusual conversación con su contraparte ucraniana el jueves, el ministro chino de Exteriores, Qin Gang, señaló que al régimen le preocupa que el conflicto se descontrole e instó al canciller Dmytro Kuleba a mantener conservaciones con Moscú para hallar una solución política.

Rescatistas del servicio ucraniano de emergencias trabajan en un edificio dañado por bombardeos en la región de Donetsk, Ucrania, el martes 14 de marzo de 2023. Una persona murió, según las autoridades locales. (AP Foto/Roman Chop)
Rescatistas del servicio ucraniano de emergencias trabajan en un edificio dañado por bombardeos en la región de Donetsk, Ucrania, el martes 14 de marzo de 2023. Una persona murió, según las autoridades locales. (AP Foto/Roman Chop)

China “siempre ha mantenido una postura objetiva y justa sobre la cuestión de Ucrania, se ha comprometido a promover la paz y avanzar en las negociaciones y pide a la comunidad internacional que cree las condiciones para las conversaciones de paz”, afirmó Qin.

Kuleba tuiteó más tarde que él y su homólogo “discutieron la importancia del principio de integridad territorial”. Kiev ha señalado la retirada de las fuerzas rusas de las zonas ocupadas como la principal condición para la paz. China tiene sus propios conflictos acerca de la integridad territorial con Taiwán, la isla autogobernada que reclama como propia y dice que debe quedar bajo su control, por la fuerza si fuese necesario.

“Subrayé la importancia de la Fórmula de Paz [del presidente Volodimir Zelensky] para poner fin a la agresión y restaurar una paz justa en Ucrania”, escribió Kuleba, que también habló con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Rol de mediador

La aparente implicación de Pekín en el conflicto ucraniano sigue a su papel la semana pasada como mediador en el diálogo entre Irán y su principal rival en Medio Oriente, Arabia Saudita. Ambas naciones acordaron restablecer su relación diplomática tras años de tensiones.

El acuerdo concede a China un papel protagonista en la política en Medio Oriente, un rol que hasta ahora estaba reservado a potencias como Estados Unidos.

China reclamó el mes pasado un alto el fuego en Ucrania y conversaciones de paz entre Kiev y Moscú. Zelensky recibió con cautela la implicación de Pekín, pero la propuesta pareció no ir más allá.

Xi “mantendrá un profundo intercambio de opiniones con el presidente Putin sobre las relaciones bilaterales y los principales asuntos internacionales y regionales de interés común, promoverá la cooperación estratégica y cooperación práctica entre los dos países e inyectará un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales”, dijo Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Exteriores de China, en una conferencia de prensa el viernes.

“Actualmente, el mundo está entrando en un nuevo periodo de turbulencias y reformas con la evolución acelerada de los cambios de siglo. Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad Naciones Unidas y países importantes de primer nivel, el significado y el impacto de las relaciones entre China y Rusia va más allá de la esfera bilateral”, agregó.

El viaje se produce luego de la destrucción de un dron estadounidense sobre el Mar Negro tras un encuentro con aviones de combate rusos, que acercó a los dos países a un posible conflicto directo desde que Moscú invadió su país vecino a finales de febrero de 2022.

Agencias AP y AFP