Xóchitl Gálvez promete más programas sociales, pero insiste en que no se usen para coaccionar el voto

undefined
undefined

Los programas sociales ocuparon un espacio central en la jornada de ayer de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez. Por un lado, acudió al Instituto Nacional Electoral a exigir que se frene ya el uso electoral que hace el oficialismo de ellos, y más tarde, en una visita a Tlaxcala, los mencionó varias veces en su discurso. 

Gálvez enfatizó que no quitará los programas, actualmente conocidos como “Programas del BIenestar”, e incluso anunció que, de ganar la Presidencia, propondría elevar tres nuevos programas a rango constitucional. 

Desde un estadio de béisbol en la capital de Tlaxcala, la aspirante presidencial detalló que incorporará en la Carta Magna los programas para atender a mujeres en vulnerabilidad, para dar alimentos a personas en pobreza extrema y para la beca universal a estudiantes hasta nivel Preparatoria.

Lee | Xóchitl Gálvez firma con sangre que no quitará los programas sociales de AMLO

“No solo no vamos a quitar programas sociales, vamos a poner más apoyos. Con nosotros, los programas sociales no se van a condicionar a un voto”, dijo ante militantes de los partidos que le respaldan y “xochilovers”.

xochitl galvez tlaxcala programas sociales
Foto: especial

Xóchitl extiende postdebate

Luego de que el lunes la aspirante acudió a la Universidad Iberoamericana a responder las preguntas de estudiantes, ayer aprovechó su visita Tlaxcala para extender su “posdebate” y detallar algunas de las acusaciones que hizo contra su contendiente Claudia Sheinbaum.

“El día domingo se llevó a cabo un debate con muchos problemas técnicos desafortunadamente, no hubo la chance de tener un debate como hubiéramos querido, pero hay seis cosas que la señora Sheinbaum le tiene que decir a todos los mexicanos”, dijo.

Gálvez retomó las acusaciones sobre la Línea 12 del Metro, el Colegio Rébsamen, el uso de Ivermectina en la pandemia y la reducción de la esperanza de vida en la capital mexicana.

Lee también | Xóchitl Gálvez sí votó a favor de incluir programas sociales en la constitución

Reiteró su cuestionamiento sobre si Claudia Sheinbaum metería a la cárcel a los hijos del presidente López Obrador. Y celebró que Sheinbaum reconociera que familiares suyos tienen cuentas en paraísos fiscales, como se dio a conocer en la investigación conocida como los Panama Papers.

La impresión sobre el desempeño de la senadora con licencia en el debate, sin embargo, no fue la mejor en algunos de los asistentes al mitin.

“El debate no me gustó, le soy franca. Hubo muchas cosas que sentí muy mal, a la señora Xóchitl al principio la sentí nerviosa y la señora Claudia muy déspota, como es su patrón”, señaló María del Carmen Pérez Murillo, ama de casa pensionada.

La señora, de 69 años de edad, consideró que el debate no benefició a su candidata. “Yo siento que no le ayudó mucho, pero yo espero que recapacitemos todos y votemos sin miedo”.

Entérate | Xóchitl reclama a Sheinbaum por uso de ivermectina, pero en Guanajuato, donde gobierna el PAN, también se usó contra Covid

“Castas divinas”

En Tlaxcala, gobernado por Morena desde 2021, cuando la ex perredista Lorena Cuéllar ganó las elecciones, la candidata presidencial criticó la permanencia de grupos de políticos en el poder, a los que definió como “castas divinas”.

“Aquí hay una dinastía, aquí en Tlaxcala existen las castas divinas, la de los Sánchez Anaya. Existe la dinastía de los Cisneros. Existe la dinastía de los Ortiz, que se creen dueños de la universidad”, relató.

El ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, que pasó por el PRI y el PRD y ahora está Morena, es padre de Alfonso Sánchez, aspirante a la alcaldía de la capital del estado por el partido Morena.

La propia gobernadora morenista, Lorena Cuéllar Cisneros, es nieta de dos exgobernadores, también priistas, Joaquin Cisneros Molina y Crisanto Cuéllar Abarca.

Serafín Ortiz Ortiz ha sido dos veces rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y es hermano del panista Héctor Ortiz, quien fue alcalde de Tlaxcala, gobernador del estado entre 2005 y 2011, y también rector de la Universidad, de 1999 a 2000. 

xochitl galvez ine
Foto: Cuartoscuro

No se deslinda de su coalición

Por la mañana, luego de una reunión de más de tres horas con consejeras y consejeros del INE, Xóchitl Gálvez ofreció una conferencia de prensa en la que deslindo a su equipo de las fallas en el debate, y respondió preguntas sobre su actual relación con las dirigencias del PAN, PRI y PRD, partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México.

Reiteró que no se deslinda de los partidos políticos que representará en la boleta electoral, pese a los señalamientos de Vladimir de la Torre, coordinador de asesores en el grupo parlamentario del PRI, quien se quejó de que ella se siga presentando como “candidata ciudadana” cada vez que le preguntan por sus antiguas críticas a los priistas.

“Yo soy candidata del PRI, del PAN y del PRD, de los tres partidos. Pero lo que es cierto es que nunca he militado en ningún partido político… muchos más partidos políticos van a abrir sus puertas a candidaturas ciudadanas, se lo aseguro; es algo que empieza a cambiar en todo el mundo y yo celebro que esos tres partidos hayan sido los pioneros en tener una candidata que no pertenece o no milita en ninguno de los partidos políticos”, dijo en el INE, acompañada por los dirigentes Marko Cortés, Alejandro MOreno y Jesús Zambrano.

Para no dejar dudas, en el evento por la tarde en el estadio de béisbol Blas Charro Carvajal de la capital de Tlaxcala, se retrató con los integrantes de los tres partidos que la respaldan, primero todos juntos, y después por separado.

xochitl galvez ine
Foto: Cuartoscuro

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí