Xóchitl Gálvez pide “tranquilidad” para dialogar sobre un bloque opositor con Movimiento Ciudadano

undefined
undefined

Cuando le quedan 15 días de proselitismo en su propósito de llegar a la Presidencia, la campaña de Xóchitl Gálvez se vio impactada por la disputa entre el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Desde la huasteca veracruzana, Xóchitl Gálvez tuvo que responder a lo que ocurría a casi 500 kilómetros de distancia, en la capital del país.

Ante medios de comunicación reconoció al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, su “gesto” de ofrecer su candidatura plurinominal al Senado y su cargo como dirigente a cambio de la declinación de Álvarez Máynez, pero mostró un tono diferente al del priista.

La candidata presidencial mostró una actitud más conciliadora. Sin descalificar a su contendiente, ni centrarse en la posibilidad de que decline a su favor, Gálvez se dirigió a la militancia de Movimiento Ciudadano y llamó a lograr un gran acuerdo para concentrar a la oposición previo a la jornada electoral.

“Es el momento de todos pensar, los que queremos que México camine hacia otro lugar, sentarnos, tranquilizarnos, no descalificarnos, y ver si podemos construir un gran acuerdo”, dijo al ser cuestionada sobre el tema que encendió los ánimos en el día 75 de las campañas presidenciales.

La política hidalguense también tuvo que salir a explicar la convocatoria de la llamada concentración ciudadana organizada por “la marea rosa”, y si la defensa de la democracia, el INE y el Poder Judicial -causas originales de ese movimiento- no pierden legitimidad al convertirse en un mitin proselitista a su favor, a celebrarse el domingo 19 de mayo en el Zócalo capitalino.

Luego de que los organizadores confirmaron que una de las personas oradoras en el evento será Xóchitl Gálvez, además del aspirante de la misma coalición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, Santiago Taboada, la candidata fue cuestionada sobre la naturaleza de este evento.

Gálvez justificó la organización y convocatoria “ciudadanas”, argumentando que, en el proceso interno para alcanzar su candidatura -en julio y agosto de 2023- alrededor de un millón de personas la respaldaron con su firma, por lo que su postulación es una “candidatura ciudadana”.

El factor Máynez

En su discurso, Xóchitl Gálvez se había mantenido distante de lo que ocurría con el contendiente de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la semana pasada, luego del simulacro entre estudiantes de universidades que la colocó en tercer lugar de preferencias, la candidata presidencial dejó de soslayar al candidato naranja.

En el Tecnológico de Monterrey llamó a los estudiantes a confiar en su capacidad para hacer equipo y no solo mirar que no es “muy buena” para el Tiktok. Y el sábado, los Altos de Jalisco, Gálvez llamó a los jóvenes a no dejarse impresionar por una canción y centrar su atención en las propuestas de los candidatos.

jorge alvarez maynez movimiento ciudadano
Foto: especial

 

“Una presidenta indígena como ustedes”

Xóchitl Gálvez inició su segunda gira por Veracruz en lo que va de su campaña. En Pánuco, se reunió principalmente con integrantes del magisterio a quienes reiteró que si llega a la Presidencia revisará el modelo educativo y la asignación de plazas a través de la Unidad del Sistema para la carrera de maestras y maestros (Usicamm).

De camino a Tantoyuca, donde realizaría su segunda actividad, se detuvo en el poblado de Tempoal, quienes la recibieron a pie de carretera con un pequeño equipo de sonido y un micrófono.

Acompañada por el candidato de su coalición opositora a la gubernatura de Veracruz, José Yunes, tanto en ese municipio como en las otras localidades que visitó, Xóchitl Gálvez criticó a la aspirante morenista a ese cargo, Rocío Nahle.

“Queremos a un veracruzano para Veracruz, no una zacatecana que además salió bien bandida. Todos con Pepe Yunes y con Xóchitl a la Presidencia”, dijo en Tempoal.

Xóchitl Gálvez Movimiento Ciudadano
Foto: especial

 

En Tantoyuca, Gálvez reiteró que tiene orígenes indígenas y enfatizó sus similitudes en este municipio en el que más de la mitad de sus habitantes se identifican como indígenas (51.2 por ciento).

“México va a tener una mujer presidenta, pero no cualquier mujer, va a ser una mujer indígena, una mujer como ustedes, una mujer que viene de abajo, que sabe lo que cuesta, que sabe lo qué duele, pero también sabe que se puede”.

En lengua tének, predominante en la huasteca, la candidata presidencial aprovechó para mencionar a su contendiente Claudia Sheinbaum.

“En tének se dice wits, flor, en náhuatl se dice Xóchitl, Xóchitl suena más bonito que Sheinbaum ¿no?”, dijo y rió. 

En la plaza central una mujer mostró un cartel con la leyenda: “Col. Dante Delgado apoya a Xóchitl Gálvez”, como en concordancia con los llamados a la declinación del emecista.

Xóchitl Gálvez Movimiento Ciudadano
Foto: especial

 

Gálvez agradeció la presencia de integrantes del movimiento antorchista presentes en el mitin, así como de Joaquí Guzmán Avilés, líder panista cercano a la familia Yunes, y cuya hermana Máría del Rosario Guzmán Avilés —presente en el mitin— busca un lugar en la Cámara de Diputados a través de la vía plurinominal.

“Yo estoy muy contenta de venir a Tantoyuca y saludar a Joaquín Guzmán. Yo te conocí como alcalde… Yo caminé toda esta región con Joaquín”, dijo la candidata.

Este miércoles, Xóchitl Gálvez participará en una expo inmobiliaria en Ciudad de México y después continuará con su gira en Veracruz.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí