“Women and Digital Art” o la vitalidad de Houda Bakkali

Trabajadora incansable, ahora se ha hecho todo un hueco en el arte digital, y ha expuesto su obra en solitario además de en España y en Tánger en Italia, Mónaco, Francia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Con varios premios internacionales y distinciones a sus espaldas, entre ellos formó parte del primer grupo de artistas NFT de la revista Time, e invitada por el propio presidente de la publicación el pasado año, Houda Bakkali fue la primera artista hispano-marroquí en ser seleccionada para el lanzamiento de este proyecto artístico web3 de la publicación estadounidense.

“Fue un honor poner el acento español en mi obra. Es un lujo que Time me seleccionara para su primera edición de artistas NFT y poder proyectar mi trabajo en la web3, adquirir más conocimiento sobre este nuevo ecosistema y trabajar mano a mano con los mejores, aprendiendo siempre de la cultura y el dinamismo estadounidense”, confiesa orgullosa Bakkali.

Una imagen en la que se recoge la `realidad aumentada´ de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.
Una imagen en la que se recoge la `realidad aumentada´ de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.

Con todo, “Qué difícil llegar a los medios...”, cuenta Bakkali, una mujer entusiasta y vitalista a la que las adversidades solo le provocan combatirlas para seguir hacia sus metas.

MUJER MUSULMANA DE TÁNGER A MADRID

Nacida en Tánger hace 41 años, pero criada en Madrid, Houda Bakkali, conocida por aplicar eso que se llama ya “realidad aumentada”, ha vivido en otros lugares, pero guarda el mejor recuerdo -confiesa- del popular barrio de Lavapiés, su barrio de niña, donde se crio y echó sus raíces.

“Mi obra pone el foco en el empoderamiento de la mujer y lo hago a través de herramientas digitales como la ilustración, la animación o la realidad aumentada”, explica Houda.
“Mi obra pone el foco en el empoderamiento de la mujer y lo hago a través de herramientas digitales como la ilustración, la animación o la realidad aumentada”, explica Houda.

“He tenido la suerte de vivir en diferentes lugares. Hoy puedo presumir de que vivo y trabajo entre Madrid y Barcelona dos de las ciudades más vibrantes. Pero he de reconocer que allá donde voy, donde viajo o me instalo, donde trabajo, conozco y aprendo... me inspiran los lugares, los sonidos, los recuerdos, las conversaciones, la gente que conozco”.

Artista digital, mujer y musulmana afincada en España. Ese es el tema de tu exposición, hay que incidir en ello verdad, subrayarlo. ¿Suma ahora? Antes no, o al revés.

Siempre suma. Llevo mucho tiempo centrando mi obra en la mujer. Mi protagonista es real, cuenta una historia real y se contextualiza en una época en la que había más libertad y normalización del papel de la mujer que hoy en día. Eso me motiva aún más a hacer divulgación de la historia de mi protagonista, que no es otra que mi madre. Creo que su historia y su legado son útiles, es una visión diferente sobre la mujer musulmana que rompen estereotipos que aún persisten.

Un momento realizado con herramienta digital, o ‘realidad aumentada’, de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.
Un momento realizado con herramienta digital, o ‘realidad aumentada’, de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, ver fotos de una mujer musulmana, que era maestra, luciendo bikinis en las playas de Marruecos en los 60 y 70 una estampa que era normal entonces, no ahora, dice mucho. Lo dice todo. Mi obra se inspira en la mujer que mejor conozco, pero el mensaje se puede trasladar, es atemporal.

La artista digital Houda Bakkali ante dos de sus obras inspiradas y dedicadas a la MUJER, para que se inspira en el ejemplo y en el legado vital de su madre durante su juventud en Tánger.
La artista digital Houda Bakkali ante dos de sus obras inspiradas y dedicadas a la MUJER, para que se inspira en el ejemplo y en el legado vital de su madre durante su juventud en Tánger.

ARTE DIGITAL Y VITALISTA

La exposición con la que ahora aterriza en Barcelona, “Mujeres y arte digital” refleja -dices- el binomio que ha marcado tu carrera?

El arte también debe ser útil. Debe tener un contenido que aporte algo positivo a la sociedad. Independientemente de las emociones que una obra artística nos provoque o de su dimensión estética, el arte puede ser una herramienta muy poderosa para cambiar, para comunicar y también para crear pedagogía.

Es un lujo el poder hacer divulgación, poder intercambiar ideas y hacerlo en espacios públicos, como ahora en Barcelona, acercando el discurso a la gente. “Mujeres y Arte Digital” habla de libertad, de pasado y de futuro a través del dinamismo del arte digital.

Women and Digital Art, exposición en Barcelona (España) de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.
Women and Digital Art, exposición en Barcelona (España) de la artista digital, hispano-marroquí, Houda Bakkali.

A través de la infinidad de posibilidades que permite las herramientas tecnológicas para trasladar la obra al espectador y hacerle partícipe de ella de manera más interactiva y lúdica. Y para ello lo divulgativo, los medios de comunicación son fundamentales para acercar el mensaje.

Color, formas, flores, luz... tu obra irradia optimismo y alegría… ¿es un objetivo?.

Absolutamente. El mundo ya es muy negro para incidir en ello. Me gusta trabajar sobre conceptos, escenarios y personajes que trasladen alegría al público.

Dices “la felicidad en un concepto que no pase de moda”.

Ese es mi reto (ríe) porque una actitud positiva lo cambia todo, demuestra generosidad, nos hace más libres, más abiertos al mundo y encajamos mejor las adversidades. Gabriel García Márquez decía que “no hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”.

Hoy hay muchos artistas que os enfrentáis a nuevos retos, el mundo digital.

Es lo que nos toca, lo digital, la web3, los NFT, los metaversos o la inteligencia artificial... Nuevos campos por explorar que siempre suponen nuevas oportunidades y hay que asumirlos con entusiasmo. A mí me encanta experimentar. Creo que los artistas debemos ser un poco mercenarios (risas) y estar abiertos a todo y a todos. Vivimos en una era muy dinámica. Las nuevas tecnologías cambian de manera vertiginosa y eso implican un reciclaje continuo de todos. Me resulta estimulante, hace que esté alerta y aprendiendo constantemente.

Respecto al proceso de creación. ¿Cómo realizas las obras las pintas, las dibujas, antes o son diseños a través de programas informáticos, qué mérito tienen para los escépticos de lo digital?.

El arte digital es una disciplina muy amplia e implica muchas áreas, técnicas, procedimientos. Mi trabajo parte de un concepto, de una idea que desarrollo. Los programas informáticos con los que trabajo son sólo herramientas de composición o montaje, no hacen la obra. La realidad aumentada no la crea la tecnológica, la idea y la crea el artista, las aplicaciones de realidad aumentada sólo la proyectan de manera virtual.

REALIDAD AUMENTADA

Y este concepto de realidad aumentada como herramienta artística. Defínela.

La realidad aumentada es un recurso tecnológico que nos permite recrear escenarios dentro de la realidad física. Permite superponer todo tipo de elementos, tanto gráficos, como audiovisuales o interactivos y que éstos se proyecten a través de nuestros dispositivos móviles.

Y bueno, durante mucho tiempo he impartido talleres sobre arte digital y, actualmente, sobre realidad aumentada. De hecho, las 6 muestras de “Mujeres y Arte Digital” en los centros de Barcelona se complementan con talleres abiertos y de acceso gratuito sobre realidad aumentada. Es algo muy potente a nivel artístico, pero también cobra mucha relevancia en su aplicación médica, pedagógica o comunicativa. Sus posibilidades son infinitas y, al final, se resume en hacer un buen uso de la tecnología para generar valor en los contenidos que creamos.

Pero las herramientas digitales, la realidad aumentada, no se pueden apreciar sin un dispositivo informático ¿esto no resta?

Esto siempre suma. La aplicación de la realidad aumentada enriquece el arte, al menos desde mi experiencia con el público. Aunque tengamos que depender de un dispositivo móvil, creo que el binomio tecnología-arte merece la pena porque hace vivir una experiencia nueva, incluso personalizada, que cambia tantas veces como la imaginación quiera.

Otro aspecto positivo de la creación digital es que no requiere la presencia física.

Efectivamente, ahora mi obra se expone en Barcelona y estará tres meses durante los que recorrerá 6 centros culturales de los barrios más representativos de la ciudad. Cada centro tendrá lienzos diferentes y animaciones diferentes. Lo que es fantástico del arte digital es su gran versatilidad y el poder infinito que tiene para traspasar los espacios físicos. ¡Las obras pueden trasladarse a cualquier punto del mundo a través de la realidad aumentada!

¿Y el enlace para verlo a distancia?

Pese a que invito al público a que la visite personalmente, mis obras se pueden contemplarse tanto individualmente sus lienzos, como sus versiones animadas e inmersivas a distancia. Enlace: https://profile.houdabakkali.net/women-and-digital-art-barcelona/