Wells Fargo y Bank of America anuncian cambios que podrían afectar a sus clientes

Los avances tecnológicos, el impacto de la pandemia del COVID-19 y los nuevos hábitos de los clientes están obligando a muchos sectores comerciales a hacer cambios importantes, y esto incluye a algunos de los principales bancos de Estados Unidos como Wells Fargo y Bank of America.

Estas instituciones financieras junto a otros bancos han estado cerrando oficinas por todo el país, y es posible que la sede bancaria más cercana a tu casa pueda verse afectada.

La región más reciente que ha sido testigo de este ajuste es la costa este, específicamente el área de Philadelphia, Pennsylvania. En la ciudad de “Brotherly Love” (Amor Fraterno), Wells Fargo ha cerrado el 17% de sus oficinas desde el año 2020, según un reportaje de TheStreet. Otro importante banco regional, PNC, también ha cerrado el 15% de sus sedes en esta ciudad, y Bank of America ha hecho lo mismo con el 5% de sus oficinas.

Te recomendamos leer: ¿Qué ciudades de Estados Unidos tienen los precios más baratos para comprar casa? y también ¿Qué tipo de propiedad puedo comprar con la tasa de interés actual?

La Fed volvió a subir el tipo principal de interés. Qué significa para ti y tu dinero

Esto no es solo un problema de Philadelphia. Varios de los principales bancos de Estados Unidos también han cerrado sedes en Nueva Jersey, Maryland, Ohio, Washington DC, Illinois y Michigan, y en estados del oeste como Nevada, California y Arizona.

Las cierres de sedes bancarias coinciden con la reciente quiebra de dos bancos importantes asociados con el emergente sector tecnológico, Silicon Valley Bank y Signature Bank. Este hizo que los analistas se preocuparan de que en Estados Unidos se estuviera desarrollando una crisis bancaria.

Sin embargo, el gobierno federal utilizo las herramientas financieras que tiene a su disposición y garantizó que los ahorros de los clientes estuvieran seguros.

¿Con qué frecuencia cierran los bancos sus sedes?

El cierre de las sedes bancarias no es algo nuevo, ya que los bancos están en constante proceso de reorganización.

Según la Corporación Federal de Seguros de Depósitos Bancarios (FDIC, por sus iniciales en inglés), el número de sedes bancarias grandes en Estados Unidos ha disminuido casi 50%, de unas 8,000 sedes en el año 2000, a 4,194 en el 2022.

¿Qué pasó con el First Republic Bank? ¿Cómo puede afectarme?

Según datos de S&P Global Market Intelligence, en marzo de este año cerraron 149 sedes y abrieron 49. Para finales de abril de este año, había un total de 78,588 sitios bancarios activos para hacer transacciones en persona.

Según TheStreet, si la tendencia actual continúa, en 10 años ya no abran sedes bancarias para hacer transacciones en persona.

¿Por qué están cerrando las sedes bancarias en Estados Unidos?

Varios factores han influido para acelerar el cierre de sedes bancarios en Estados Unidos.

Uno de ellos es que cada vez hay menos clientes que deciden hacer sus transacciones bancarias básicas en persona, lo que reduce la necesidad de tener cajeros y banqueros disponibles. Ese parece ser el caso de Wells Fargo, que ha reportado un declive significativo del número de clientes que hacen sus trámites en persona.

Otro factor que influyó en este cambio fue la pandemia del COVID-19, que obligó a millones de personas a quedarse en casa y hacer sus transacciones bancarias de manera digital en 2020 y 2021.

También hubo un declive de ganancias motivado por el largo periodo de bajas tasas de interés, lo que obligó al cierre de sitios bancarios.

Además, surgieron nuevos bancos digitales como Ally Bank y SoFi que empezaron a competir con los bancos tradicionales, e incluso empresas como Apple, que ofrece una cuenta de ahorros con una alto interés de 4.15%, algo atractivo para muchos clientes.

Pero el cierre de sedes de bancos podría tener un impacto negativo en las comunidades más vulnerables que tradicionalmente han dependido de hacer sus transacciones en persona, como las minorías étnicas, áreas rurales y sectores de bajos ingresos, según expertos bancarios.

Puedes seguir a Acceso USA en Facebook, Instagram y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de finanzas e inmigración por WhatsApp? Descubre nuestro canal aquí. Envíanos un WhatsApp con la palabra Acceso USA al +1-305-496-4199 para suscribirte a la lista de difusión.

¿Qué tan cerca estuvo Estados Unidos de una devastadora crisis bancaria?

¿Qué impacto en el bolsillo tendrá el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal?

Crisis bancaria, ¿qué diferencia hay entre los casos Silicon Valley Bank y Credit Suisse?

¿Qué causó el cierre del banco Silicon Valley Bank?