Voto por voto en largas jornadas: los Cómputos Distritales de la elección federal transcurren sin incidentes

undefined
undefined

“Partido del Trabajo, presente”, gritan mientras se toman foto y video algunos de los primeros representantes de partidos en llegar al Consejo Distrital 3 del Instituto Nacional Electoral, donde pasadas las 8:00 de la mañana da inicio —como en otros 22 en la Ciudad de México y 300 en total en todo el país— el cómputo de las actas de votación presidencial tras la jornada electoral del pasado 2 de junio.

Son los únicos a los que se distingue claramente, tanto por la documentación de su asistencia como por la gorra y la playera roja de la agrupación política a la que pertenecen, pero no los únicos presentes. En cada mesa hay por lo menos uno del resto de los partidos políticos.

“Ustedes hacen su trabajo y ellos solo observan”, subraya una de las supervisoras del INE al inicio de la jornada. Ese trabajo consistirá —durante el resto del día— en abrir las cajas que contienen los votos de cada casilla y contarlos nuevamente, por lo menos en un 83%, un proceso ordinario —aclara Elisa Robles Palacios, presidenta del Consejo Distrital 3— para dar certeza a la elección.

“Son situaciones cotidianas que suceden y que no son determinantes en los resultados, pero la certeza que da el Instituto es importante y volvemos a recontar esas casillas”, explica. 

Lee | Resultados finales: así funcionan los cómputos distritales

Claudia, una observadora electoral, está sentada frente a las mesas de plástico colocadas en una carpa al exterior de la sede del Consejo Distrital. Dice que es importante revisar que todo se dé en orden y legalidad. Como una de las pocas ciudadanas que se registró como observadora electoral, la presidenta del consejo incluso la ubica y tiene una comunicación estrecha con ella.

computos distritales elección federal voto por voto
Foto: especial

 

En la carpa, tres brigadas con ocho integrantes cada una se encargarán de abrir este primer día —solo para la elección presidencial— 589 paquetes para recuento. Más 109 que solo se cotejarán en el pleno del consejo totalizan las 697 casillas que corresponden al distrito, además de una mesa de escrutinio y cómputo para el sufragio anticipado en la que se recibieron 26 votos de personas en postración o inmovilidad, y que también pasarán solo a cotejo.

El alargamiento de la jornada de recuento de votos

Por la mañana, casi al inicio de las actividades, solo resguardan el consejo distrital un par de elementos de la Guardia Nacional, pero después del mediodía llegan también vehículos y elementos de la policía local. A esa hora, el ánimo inicial ya está decayendo: el hambre desespera a algunos asistentes y supervisores ante una comida que aún no está lista, para otros ya ha sido necesaria una pausa, y algunos más quisieran terminar pronto.

Pero esta primera jornada se extenderá, por lo menos, hasta la medianoche. Eso lo sabe incluso un hombre que también permanece sentado frente a las mesas: ha acudido a supervisar que el servicio de luz no falle en ningún momento de la jornada. Luz, comida, mesas de trabajo, una bodega repleta de paquetes electorales, todo está garantizado. Todo menos el descanso.

Lee más | INE inicia cómputos distritales de las elecciones; se prevé el recuento del 67% de votos para presidencia

computos distritales elección federal voto por voto
Foto: especial

Robles Palacios explica que el plazo para terminar el cotejo y el recuento —las dos actividades paralelas al interior y exterior del consejo distrital— va de las 8 de la mañana del 5 de junio hasta las 6:00 de la tarde del sábado 8. El ideal sería terminar el cómputo de la elección presidencial el miércoles a las 12 de la noche, para dedicar el jueves a diputaciones y el viernes a senadurías. 

“Es una jornada muy amplia, y depende de cómo vayan desarrollándose los puntos y los grupos es cuando termina un cómputo. Si terminamos en el tiempo que nos marcan los lineamientos para que podamos tener un receso de entre cuatro y ocho horas, se puede hacer; si no estamos en tiempo, tenemos que continuar sin descanso a la siguiente elección”, comenta. 

Cómo se organiza el cómputo

Cada uno de los tres grupos instalados en la carpa está presidido por una persona del servicio profesional electoral; en este caso, los tres vocales de ese consejo distrital, acompañados de una persona consejera electoral –tres están con los grupos en las carpas y tres en la sesión de cotejo–. En cada punto de recuento hay personal experto del INE, que clasifica los votos a la vista de los representantes de partido acreditados.  

En caso de que se detecte un voto mal clasificado o despierte alguna duda, no se discute en la mesa. Se reserva para que sea el pleno en sesión el que defina si es nulo o válido, y para qué partido o coalición lo es. Entonces ocurre el trabajo de clasificación, reclasificación y el llenado de un nuevo documento que se conoce como constancia individual. 

De la bodega a la carpa corren paquetes de ida y vuelta, sobre brazos aguantadores o encima de diablitos para llegar a dos secciones donde se lee “recepción de material electoral” y “mesa de llenado”. Se abren y pasan a los puntos de recuento: “31, 32, 33, 34…”, se escucha sobre las mesas entre boleta y boleta, y la misma escena se repite todo el día.

Lee también | Morena pedirá recuento de votos en elección a gubernatura de Jalisco; denuncia que no le entregaron copias legibles de las actas

computos distritales elección federal voto por voto
Foto: especial

 

La sesión de cómputos sumará y convertirá en oficiales todos los resultados que se obtuvieron de forma preliminar en cada una de las casillas. Al mediodía siguen en marcha las dos actividades principales: el pleno del consejo para el cotejo y las dudas, y la carpa que alberga los puntos de recuento.

Ahí se seguirá contando a la vista de los partidos políticos, voto por voto, cada uno de los paquetes que se recuentan por diversas razones: la sumatoria difiere entre las boletas enviadas, las que regresaron en la urna y las sobrantes; el total sumado manualmente no cuadra con la captura en el sistema, el acta fuera del paquete no está o no es legible, o los votos nulos son más grandes que la diferencia entre el primer y el segundo lugar. 

“No es un tema de alteración, es un tema de algún error matemático en la gran mayoría de los casos. Los resultados que nosotros tengamos son los definitivos hasta en tanto no haya medios de impugnación. Si hay medios de impugnación, los definitivos son los que nos dé el tribunal”, agrega la presidenta del consejo distrital. 

Pasado el mediodía, la carpa luce semivacía. La mitad de los participantes se han ido a comer, pero el conteo va bien y abre la esperanza de que alrededor de la medianoche sí sea posible pausar la actividad. A las 15:10, van 211 paquetes recontados, casi la mitad de los previstos. Si el ritmo se mantiene, el cómputo de las actas federales, ahora para diputaciones, se reanudará –como este primer día– a partir de las 8:00 de la mañana del jueves. 

Hasta las 8:00 de la noche de este miércoles, el avance en el Consejo Distrital era del 39.2% con 109 cotejos completados y 165 paquetes recontados, un total de 274 de las 698 actas que le corresponden. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí