Von der Leyen reafirma su intención de llegar a un acuerdo con Meloni

Von der Leyen reafirma su intención de llegar a un acuerdo con Meloni

La coalición entre el Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha, y los Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, es una opción segura, según declaró este jueves 23 de mayo Ursula von der Leyen, presidenta en ejercicio de la Comisión Europea, en un debate a cinco bandas de líderes de diferentes grupos políticos.

En el debate de Eurovisión con candidatos a presidir la próxima Comisión Europea, la política alemana aclaró que la primera ministra italiana cumple tres criterios establecidos para futuros socios: es proeuropea, contraria al ruso Vladímir Putin y partidaria del Estado de derecho.

El PPE es el único partido mayoritario que no ha firmado una declaración en la que se compromete a no cooperar con fuerzas de extrema derecha como el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), y el grupo Identidad y Democracia (ID), que pugnan con los liberales de la Unión Europea por convertirse en la tercera fuerza del próximo Parlamento, ninguno de los cuales estuvo representado en el debate, aunque sus ánimos dominaron la discusión entre los candidatos.

El ECR incluye a partidos como el español Vox, el francés Reconquista y el italiano Hermanos de Italia, mientras que el ID incluye a la Liga de Salvini y al Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Los cuatro principales candidatos de los grupos de la Izquierda, los Verdes, los Liberales y Demócratas de Renovar Europa, y los Socialistas y Demócratas (S&D) criticaron a Ursula von der Leyen por sus acercamientos a la extrema derecha.

"No considero que ECR e ID sean fuerzas democráticas, porque tienen una visión diferente de Europa", dijo durante el debate Nicholas Schmit.

El principal candidato socialista aseguró que nunca trabajaría con la extrema derecha y preguntó a Ursula von der Leyen qué significaba para ella ser proeuropeo. "La idea que tiene Meloni de Europa no es la misma que tiene usted", le dijo.

"Ellos, los partidos de extrema derecha, están absolutamente en contra de Europa, quieren desmantelarla desde dentro", señaló el candidato liberal Sandro Gozi, del partido Renacimiento de Emmanuel Macron.

Von der Leyen señaló claramente que no tiene intención de aliarse con todo el grupo ECR, sino solamente con partes del mismo que cumplan los tres criterios, aunque ella y Meloni no compartan los mismos puntos de vista en cuestiones como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, indicó.

Los cinco candidatos debatieron temas que van desde la economía a la defensa, pasando por la inmigración y el clima, en lo que fue el último enfrentamiento por el liderazgo de los partidos antes de que los votantes acudan a las urnas del 6 al 9 de junio.

A continuación, a algunos de los momentos clave que marcaron el debate entre los políticos en la Eurocámara.

Reintke pide que se expulse "ya" al partido liberal holandés VVD

Bajo la presión de las preguntas, Gozi admitió que la decisión del VVD, miembro de Renovar Europa, de entrar en un Gobierno de coalición con el partido de extrema derecha de Geert Wilders fue un "gran error".

"En este Parlamento siempre diremos no a una alianza con la extrema derecha", comentó, subrayando que aún no había Gobierno y que su grupo se centraba ahora en las elecciones a la UE.

A principios de esta semana, la presidenta de su grupo, la eurodiputada francesa Valérie Hayer, anunció que el grupo votaría sobre la expulsión del partido holandés VVD, pero solamente después de las elecciones, el próximo 10 de junio.

La verde Terry Reintke y el liberal Sandro Gozi
La verde Terry Reintke y el liberal Sandro Gozi - Philippe BUISSIN/EP

Terry Reintke evocó la experiencia de su país natal, Alemania, durante los años 30 para advertir de los peligros de un giro a la extrema derecha, como pronostican las encuestas para el próximo mandato de cinco años.

"Envíen una señal muy clara ahora", insistió la candidata principal de Los Verdes, instando a sus compañeros de candidatura a que no traten con los partidos.

Von der Leyen considera que la UE necesita más "recursos propios" para financiar la defensa

Tras la invasión a gran escala de Ucrania, llevada a cabo por Rusia, la UE ha apoyado financiera y militarmente al Gobierno ucraniano, al tiempo que se ha comprometido a invertir más en la industria ucraniana y los recursos de defensa del país. Sin embargo, entre los Estados miembros ha habido planteamientos divergentes.

Gozi abogó por impulsar la defensa mediante lazos comunes, y la alemana Reintke habñó de un fondo europeo de defensa.

Von der Leyen subrayó que solamente hay dos formas de financiar la expansión de la industria de defensa del bloque comunitario: las contribuciones de los Estados miembros o nuevos fondos de la UE. Se mostró más partidaria de la segunda opción.

"Creo que es hora de hablar de recursos propios para el nivel europeo. No se pueden dar tareas al nivel europeo sin financiarlo", señaló.

La vigente presidenta de la Comisión Europea también recordó la idea del griego Mitsotakis de crear un escudo de defensa aérea para Europa como parte de la necesidad de acelerar los esfuerzos para mejorar los recursos de defensa y seguridad del bloque comunitario.

"Tenemos que asegurarnos de que cesa la fragmentación que existe en la UE y asegurarnos de que tenemos proyectos europeos comunes", dijo.

Para Terry Reintke, de Los Verdes, la UE también necesita reformar sus normas de votación en el Consejo Europeo para evitar que un único Estado miembro pueda hacer descarrilar las decisiones de política exterior, como hizo el húngaro Orbán con los paquetes de sanciones contra Rusia.

"También tenemos que acabar, de una vez, con la unanimidad en el Consejo Europeo cuando se trata de defensa y política exterior. No podemos dar a gente como Viktor Orbán un veto sobre nuestra seguridad", dijo Reintke.

Dignificar la vida de los ciudadanos de la UE y combatir la extrema derecha

En el último Eurobarómetro, dos de las tres principales preocupaciones de los ciudadanos eran la lucha contra la pobreza y la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, las cuestiones sociales pasaron a un segundo plano en el debate, relegadas por la defensa, los asuntos exteriores y la seguridad.

Schmit, que ahora ocupa el cargo de comisario de Empleo de la UE, insistió en la necesidad de invertir en las personas, mejorar sus condiciones de trabajo, garantizar un nivel de vida digno, reducir la pobreza y ofrecer igualdad de oportunidades a todos.

El luxemburgués contó con el apoyo de izquierdista, Walter Baier, que comenzó su intervención recordando la necesidad de hablar de problemas de la vida real durante el debate. Según Baier, las raíces del auge de la extrema derecha son sociales.

"Si no damos a la gente una vida digna, una vivienda decente y empleos seguros, no podremos derrotar a la extrema derecha en Europa", subrayó el principal candidato de la izquierda, Walter Baier.