Volver a la naturaleza: reinsertaron más de 100 aves y cinco zorros en una reserva natural privada de Escobar

En total se reinsertaron 102 aves y cinco zorros grises
En total se reinsertaron 102 aves y cinco zorros grises - Créditos: @Lucha Musante

Un total de 107 animales de 14 especies diferentes fueron regresados a la naturaleza en la Reserva Natural del Talar de Belén, en Escobar. Se trata del programa Delta del Paraná de la Fundación Temaikèn, que trabaja por la recuperación de las especies de uno de los humedales claves de la Argentina.

Las áreas naturales con adecuadas condiciones ambientales permitieron regresar a estos ejemplares a su hábitat natural en condiciones seguras. En total, se liberaron 102 aves y cinco mamíferos pertenecientes a la familia de los cánidos.

Los animales fueron rescatados del tráfico ilegal y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikén
Los animales fueron rescatados del tráfico ilegal y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikén - Créditos: @Lucha Musante

“Son animales que por diferentes motivos relacionados con las actividades humanas, ingresaron en redes de tráfico ilegal o fueron afectadas. Luego de un proceso de rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn, con un trabajo intenso de cuidadores, veterinarios y nutricionistas, tienen esta segunda oportunidad de volver a la naturaleza”, cuenta Eric Sambón, que forma parte del Departamento Educativo de la Fundación Temaikèn.

Los ejemplares más numerosos fueron 41 jilgueros amarillos (Sicalis flaveola), 27 corbatitas común (Sporophila caerulescens) y 15 cardenales copete rojo (Paroaria coronata). Otras aves variaban entre uno y tres ejemplares, como el cabecitanegra común (Spinus magellanicus), el carpintero real verde (Colaptes melanochoros) o el tordo renegrido (Molothrus bonariensis). Por su parte, los cinco zorros son grises.

La naturaleza puede ayudar a resolver la crisis climática

“Son aves que, en su mayoría, estaban destinadas a ser aves de jaula o aves de canto que, entonces, fueron parte de estas redes de tráfico ilegal”, señala Sambón. Además, cinco zorros grises “en su mayoría cachorros que fueron encontrados huérfanos, luego de formar un grupo, hoy se encontraban en condiciones de regresar a su ambiente”.

Algunas de las aves liberadas en la reserva El Talar de Belén en Escobar
Algunas de las aves liberadas en la reserva El Talar de Belén en Escobar - Créditos: @Lucha Musante

Cómo fue la liberación de las especies

Los animales fueron trasladados en cajas cerradas hasta el momento de llegar a la reserva natural. Los especialistas ubicaron los rectángulos de forma tal que, al correr las tapas, las aves volaron en diferentes direcciones y los zorros corrieron alejándose cada vez más de las personas.

Para que fuera así, la reserva natural El Talar de Belén debió reunir ciertas características que permitieran la supervivencia de estos animales, es decir, un manejo, cuidado y preservación de sus condiciones naturales.

Por su parte, también los ejemplares liberados fueron evaluados en su comportamiento, logrando el alta sanitaria en relación con cuestiones fisiológicas y de salud, y el alta comportamental. “Da tranquilidad saber que fueron evaluados y ver que reúnan las características necesarias para valerse por sus propios medios en el ambiente. En este tipo de evaluaciones se explora tanto que pueda conseguir alimento por su cuenta, que pueda socializar con otros de su especie o evitar a los predadores o el contacto con seres humanos”, explica el integrante de Fundación Temaikèn.

No solamente estamos pensando en la nueva oportunidad para la vida de este individuo, de cada uno de estos animales que vuelven al centro de rescate, sino en el aporte que puede dar al ambiente una vez que vuelve a la naturaleza

Eric Sambón, integrante del Departamento Educativo de la Fundación Temaikèn

Cómo será su adaptación de ahora en más

Cada animal reinsertado en la naturaleza cumple una función biológica y aporta valor a su ambiente natural. Además, genera la conexión entre otras especies y otros espacios naturales, con la posibilidad de que se trasladen de un lugar a otro.

“Las aves fueron reinsertadas en un monte que está junto al río Luján, que tenía la variedad de flora para que encuentren sus requerimientos naturales ahí”, dijo Sambón. Y para los zorros grises, “nos movimos a otro espacio dentro del predio que es un pastizal que también reúne las características para esta especie en particular”.

Los expertos esperan que en un breve período de tiempo los animales evaluados y ya reinsertados se adapten a su nuevo hábitat. Por último, el especialista de Temaikèn expresó: “No solamente estamos pensando en la nueva oportunidad para la vida de este individuo, de cada uno de estos animales que vuelven al centro de rescate, sino en el aporte que puede dar al ambiente una vez que vuelve a la naturaleza”.