¿Volará Mexicana en el futuro a aeropuertos de Fresno y Sacramento? Lo que sabemos

Con la resurrección el mes pasado de Mexicana de Aviación, algunos se preguntan si la aerolínea con sede en México tendrá vuelos internacionales a Fresno y Sacramento, para ofrecer otra opción a los habitantes del valle que buscan viajar sin escalas a México.

De acuerdo con el sitio web oficial de la aerolínea, Mexicana ofrece actualmente vuelos nacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la Ciudad de México a 15 destinos diferentes en México, incluyendo Tijuana.

Al ser contactada sobre la posibilidad de vuelos internacionales al Aeropuerto Internacional de Fresno Yosemite o al Aeropuerto Internacional de Sacramento, Mexicana respondió por correo electrónico que “lamentamos informarle que los vuelos internacionales no están en los planes a corto/mediano plazo”.

Fotografía de un avión de la compañía Mexicana de Aviación que reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.
Fotografía de un avión de la compañía Mexicana de Aviación que reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.

Vikkie Calderón, responsable de medios y relaciones públicas del aeropuerto de Fresno, declaró que “aunque actualmente no ha habido ninguna comunicación con Mexicana sobre la posibilidad de prestar servicio al Aeropuerto Internacional Fresno Yosemite, la dirección del aeropuerto promociona continuamente a Fresno entre las líneas aéreas ya existentes, así como entre nuevas líneas aéreas, en un esfuerzo por ampliar los servicios aéreos existentes o atraer nuevos destinos”.

Actualmente el aeropuerto de Fresno cuenta con los servicios de Aeroméxico y Volaris con vuelos internacionales directos a tres destinos en México: Guadalajara, León y Morelia.

Volaris opera 20 vuelos semanales de Fresno a Guadalajara, León y Morelia. Aeroméxico opera un vuelo diario a Guadalajara.

Un total de 157,682 pasajeros partieron de Fresno a México en el año 2023, según Calderón.

El aeropuerto de Fresno continúa la construcción del proyecto de expansión de la terminal para dar cabida a las demandas actuales y futuras de viajes aéreos en la zona.

“Esta ampliación permitirá a la Terminal Aérea de Fresno (FAT) hacer frente al crecimiento de los viajes de negocios y de esparcimiento en los próximos años”, declaró Calderón. “La construcción de la ampliación de la terminal incluirá una nueva ala del vestíbulo con dos puertas de embarque adicionales, un puesto de control de pasajeros ampliado, una nueva Estación Federal de Inspección (FIS) para llegadas internacionales con una zona de espera añadida para amigos y familiares”.

Mexicana de Aviación fue fundada en 1921 como la primera aerolínea comercial de México y la más antigua de Norteamérica. Es la cuarta aerolínea más antigua del mundo que opera con el mismo nombre, después de la holandesa KLM, la colombiana Avianca y la australiana Qantas. Además de servicios nacionales, Mexicana operaba vuelos a varios destinos internacionales en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y Europa.

Dejó de operar en 2010, casi nueve décadas después de su fundación. Se declaró en quiebra en 2014.

La aerolínea fue rescatada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023 para ser operada por el ejército mexicano como Aerolínea del Estado Mexicano usando el nombre de Mexicana.

Reanudó sus vuelos el 26 de diciembre con su primer vuelo, un Boeing 737-800, que partió de Ciudad de México hacia el nuevo aeropuerto de Tulum.

Ambos aeropuertos fueron construidos por el gobierno de López Obrador y son administrados por las fuerzas armadas.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), durante una conferencia de prensa el 9 de enero, el director general adjunto de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, destacó las acciones cotidianas de la aerolínea desde que inició operaciones a finales de diciembre de 2023.

El director general Adjunto de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, destacó las acciones diarias de la aerolínea desde que inició operaciones a finales de diciembre de 2023, durante una conferencia de prensa efectuada el 9 de enero.
El director general Adjunto de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, destacó las acciones diarias de la aerolínea desde que inició operaciones a finales de diciembre de 2023, durante una conferencia de prensa efectuada el 9 de enero.

Ávila Bojórquez dijo que se han realizado 220 vuelos, lo que representa más de 280 horas de vuelo con una proyección de 604 horas de vuelo al mes.

De los 220 vuelos, 16 son diarios, 112 semanales y 448 mensuales, precisó.

Agregó que Mexicana de Aviación ha transportado a 7,829 pasajeros, entre ellos 6,960 adultos, 769 menores de edad y 100 infantes.

De acuerdo con Ávila Bojórquez, la respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria, lo que se refleja en las 14,162 reservaciones realizadas en la página oficial mexican.gob.mx hasta junio de este año.

Durante los primeros 14 días de operaciones, los destinos con mayor demanda fueron: Tulum (738 pasajeros), Tijuana (421) y Mérida (344).

Ávila Bojórquez dijo que Mexicana está incrementando tripulaciones y aeronaves al aumentar destinos y frecuencias, respondiendo a la demanda de transporte.

Fotografía de dos pasajeros de la aerolínea Mexicana de Aviación el día en que esta reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.
Fotografía de dos pasajeros de la aerolínea Mexicana de Aviación el día en que esta reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.
Fotografía de un avión de la compañía Mexicana de Aviación que reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.
Fotografía de un avión de la compañía Mexicana de Aviación que reanudó sus vuelos el 26 de diciembre de 2023.