Vladimir Putin admite problemas “colosales” en Rusia por las sanciones de Occidente

El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión del Consejo Presidencial para el Desarrollo Estratégico y los Proyectos Nacionales a través de una videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el 18 de julio de 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión del Consejo Presidencial para el Desarrollo Estratégico y los Proyectos Nacionales a través de una videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, el 18 de julio de 2022. - Créditos: @MIKHAIL KLIMENTYEV

MOSCÚ.– El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que quiere superar los “colosales” problemas en el sector de la alta tecnología que enfrenta su país a raíz de las sanciones sin precedentes de Occidente por la ofensiva en Ucrania.

El Kremlin indicó que Occidente impuso sanciones para impedir que Rusia obtenga productos de alta tecnología con el objetivo de impedir el desarrollo del país.

”Este es un inmenso desafío para nuestro país”, afirmó Putin en un encuentro. ”Teniendo conciencia de las dificultades colosales que enfrentamos, buscaremos nuevas soluciones de una manera inteligente y enérgica”, agregó.

El mandatario señaló que Rusia buscará la “soberanía” tecnológica y productos de compañías locales innovadoras. También aseguró que varias empresas rusas que están creciendo rápidamente, como la tienda en línea Ozon o la compañía tecnológica Yandex, se han quedado sin financiamiento de Occidente a raíz de las sanciones.

Rusia tiene que crear alternativas para que esas empresas puedan atraer financiación y así continuar con su desarrollo, acotó el presidente.

“Obviamente, no podemos desarrollarnos aislados del resto del mundo. Y no lo haremos. Es imposible en el mundo de hoy emitir un decreto y erigir una valla enorme. Es simplemente imposible”, indicó Putin, citado por la agencia de noticias TASS.

Grandes compañías tecnológicas como Apple, Microsoft e Intel suspendieron sus operaciones en Rusia, o directamente abandonaron el país, luego de que Putin enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero.

La UE debate más sanciones

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) insistieron el lunes en que las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania están funcionando, pese a la amenaza sobre el suministro de energía para el bloque de los 27.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) insistieron el lunes en que las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania están funcionando, pese a la amenaza sobre el suministro de energía para el bloque de los 27. - Créditos: @Virginia Mayo

Entre tanto, la Unión Europea debatía este lunes nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque evaluaban en Bruselas varias propuestas, incluyendo una de la Comisión Europea, que recomienda prohibir la compra de oro a Rusia.

”Moscú debe seguir pagando un alto precio por su agresión”, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

No se espera una decisión de los cancilleres este mismo lunes, dijo a la AFP un alto funcionario europeo. Sin embargo, los ministros insistieron en que las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania están funcionando, pese a la amenaza sobre el suministro de energía para el bloque de los 27.

A su llegada a Bruselas para la reunión, el jefe de la diplomacia de UE, Josep Borrell, reiteró su llamado a Rusia para que desbloquee los puertos ucranianos y permita las exportaciones de millones de toneladas de granos.

La Unión Europea tiene la “esperanza” de que se alcance un acuerdo esta semana, dijo, en referencia a las negociaciones que se están llevando a cabo entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU. Es una “cuestión de vida o muerte” (...) “la vida de (...) decenas de miles de personas depende de este acuerdo”, agregó.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió este lunes a sus homólogos de la UE que no caigan en la “trampa” de ceder ante Putin en cuanto a las sanciones contra Rusia.

”El verdadero objetivo de Putin es el empobrecimiento de Europa. Quiere poner a la opinión pública en contra de los gobiernos de turno, con la esperanza de reemplazarlos con fuerzas radicales que serían más favorables a Rusia”, advirtió Kuleba en un discurso ante los cancilleres comunitarios reunidos en Bruselas.

Agencias AFP y ANSA