¿Quiere vivir mejor en la vejez? Esto es lo que hay que comer

¿Quiere vivir mejor en la vejez? Esto es lo que hay que comer

Seguir una dieta mayoritariamente vegetal -y prescindir de la carne roja y los alimentos ultraprocesados- está relacionado con una mejor salud física y mental en la vejez, según revela un nuevo análisis de gran alcance. El estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', realizó un seguimiento de unas 105.000 personas en Estados Unidos durante 30 años.

Se analizaron los resultados de salud asociados a ocho dietas y hábitos alimentarios, entre ellos la dieta mediterránea, que hace hincapié en el aceite de oliva, el pescado y los frutos secos, y el plan alimentario Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (DASH), que restringe el sodio para ayudar a controlar la tensión arterial.

En torno a los 70 años, las dietas de las personas más sanas incluían abundantes frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos, alubias y otras legumbres, y niveles "moderados" de alimentos de origen animal, como lácteos bajos en grasa. Evitaban el sodio, los alimentos ultraprocesados como las bebidas azucaradas, las carnes rojas o procesadas y las grasas que suelen encontrarse en los alimentos fritos.

"Tal vez no haya un superalimento o una dieta que nos salve a todos, pero hay distintas dietas que podrían mejorar nuestra salud", declaró a 'Euronews Health' Marta Guasch-Ferré, autora principal del estudio y profesora asociada que estudia la relación entre los factores del estilo de vida y las enfermedades crónicas en la Universidad de Copenhague. Las dietas más saludables, añadió, "pueden ser variables".

Menos de una de cada diez personas envejece de forma saludable

Aunque la investigación sobre dieta y salud no es nada nuevo, los autores del estudio afirman que su análisis es uno de los primeros en dar con la relación entre los distintos hábitos alimentarios en la mediana edad y el envejecimiento saludable en general.

PUBLICIDAD

En el estudio, se consideró que las personas envejecían bien si llegaban a los 70 años sin ninguna enfermedad crónica importante, si su función cerebral seguía siendo buena y si tenían una salud mental y unas capacidades físicas "intactas".

En comparación con otras investigaciones sobre el envejecimiento saludable, Guasch-Ferré afirmó que se trata de una visión más completa que tiene en cuenta la calidad de vida y no sólo cuánto tiempo vive la gente.

¿Queremos vivir más o queremos vivir mejor?

Sin embargo, según el análisis, menos de una de cada diez personas cumple los requisitos para envejecer de forma saludable. Aunque el estudio se realizó en Estados Unidos, Guasch-Ferré afirmó que los resultados probablemente también sean válidos en Europa.

Sin embargo, el estudio tiene algunas limitaciones. Aunque los investigadores intentaron tener en cuenta factores como el estatus socioeconómico, otras cuestiones como la genética, el medio ambiente y el acceso a la atención sanitaria también podrían desempeñar un papel en el nexo entre dieta y salud.

Aun así, Guasch-Ferré afirma que los resultados podrían servir para ajustar las directrices dietéticas y ayudar a incentivar a la gente para que tome decisiones más saludables a la hora de comer. "Por supuesto, el envejecimiento saludable no se limita a la dieta", afirma. Pero "cualquier mejora en la dieta puede ayudar".