Así se vive el año nuevo chino en la CDMX

CIUDAD MÉXICO, febrero 10 (EL UNIVERSAL).- En el inicio de la celebración del Año Chino, visitantes nacionales y extranjeros abarrotan el Barrio Chino en el centro Histórico.

Este año la festividad está dedicada al Dragón de Madera, y los colores dorado y rojo no faltaron en este espectáculo que no decepcionó y dio pauta para que los visitantes procedieran a entrar al Museo para continuar con las actividades programadas.

El calor que este sábado se siente en la Ciudad de México no es impedimento para que cientos de habitantes transiten por el Barrio Chino y para amenizar el impacto nada mejor que un buen sombrero que va de los 25 a los 50 pesos.

Además, los locales comerciales también lucen con gran afluencia para la compra del símbolo del dragón que este año se conmemora y que está en venta desde collares, dijes, pulseras, que rondan los 45 pesos hasta los 500 pesos, además de la clásica galleta de la suerte por 10 pesos.

Poco después de las 10:00 horas arrancó el desfile tradicional que año con año realizan la comunidad china y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde se dieron cita hombres y mujeres de todas las edades.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) inició, desde hace una semana, diversas actividades para celebrar el Año Nuevo Chino, las cuales se extenderán hasta el lunes 4 de marzo.

Durante todo este tiempo habrá talleres de pintura de flores sobre abanico de seda; técnica Gongbi; de Kung-fu. Lenguaje escénico; y una experiencia inmersiva de Ceremonia de Té, tanto para niños como para adultos.

El sábado 24 de febrero, en el Aula Magna José Vasconcelos, se proyectará la película "The king of masks", de Wu Tianming, y se acompañará con el performance de Bian Lian, mejor conocido como Cambio de rostro.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo realizará una serie de talleres para celebrar esta fecha como el de El Dragón de Madera Chino, y una visita guiada denominada China en el Centro.

¿Qué simboliza el Dragón de Madera?

El Dragón de Madera simboliza la fuerza, nobleza y el poder; asociado a la madera, que simboliza la creatividad y la transformación en la cultura asiática.

El Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, señala que el Año Nuevo Chino, conocido también como el Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, es un momento para honrar a los antepasados y esperar la prosperidad.

Esta celebración tiene una connotación cultural importante como tradición, conmemorando a los antepasados en la más estricta unión familiar, así como desear los mejores augurios, fortuna, buena suerte y alejar a los malos espíritus en el año que comienza.