Quién es el alcalde de Kiev con el que José Luis Martínez Almeida pensaba que hablaba

Los alcaldes de Kiev, Vitali Klitschko, y de Madrid, José Luis Martínez Almeida. (Foto: Jakub Porzycki / NurPhoto / Getty Images / Cezaro De Luca / Europa Press / Getty Images).
Los alcaldes de Kiev, Vitali Klitschko, y de Madrid, José Luis Martínez Almeida. (Foto: Jakub Porzycki / NurPhoto / Getty Images / Cezaro De Luca / Europa Press / Getty Images).

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, creyó mantener el pasado mes de junio una reunión con su homólogo de Kiev, Vitali Klitschko. Sin embargo, en realidad estaba siendo víctima de una broma de dos humoristas rusos, Vladimir Kuznetsov y Alexey Stolyarov, conocidos como Vovan y Lexus. Uno de ellos se hizo pasar por el regidor de la capital de Ucrania utilizando un vídeo manipulado y el político del Partido Popular no se dio cuenta.

La charla comenzó con el impostor solicitando la deportación de refugiados ucranianos para que pudieran combatir en la guerra, algo con lo que Almeida se mostró de acuerdo y añadió que era partidario de “castigar a los bastardos rusos”.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

La conversación fue adquiriendo después un tono soez y desagradable con el humorista diciendo que durante la cumbre de la OTAN que se iba a celebrar en Madrid se manifestarían desnudos y lanzarían excrementos a los participantes. El falso alcalde le preguntó también acerca del mote ofensivo que le han puesto en Madrid (“carapolla”).

El primer edil madrileño no se estaba percatando de que era una broma, pero finalmente se dio cuenta de que algo no iba bien cuando su interlocutor empleó un tono demasiado grosero y entonces interrumpió la conversación.

Como decíamos, los humoristas utilizaron un vídeo falso para hacerse pasar por Vitali Klitschko, el verdadero alcalde de Kiev. Y es que se trata de alguien muy popular como para no haberse dado cuenta de que no era él en caso de no haber utilizado imágenes suyas.

Klitschko en una foto de mayo de este 2022. (Foto: Fabrice Coffrini / AFP / Getty Images).
Klitschko en una foto de mayo de este 2022. (Foto: Fabrice Coffrini / AFP / Getty Images).

Klitschko, de 51 años, está considerado como uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos. Durante su carrera profesional, entre 1996 y 2012, consiguió un total de 45 victorias (41 de ellas por KO) y solo dos derrotas, ante otras leyendas como Chris Byrd y Lennox Lewis.

El ucraniano durante una pelea con el polaco Tomasz Adamek en 2011. (Foto: Adam Nurkiewicz / AFP / Getty Images).
El ucraniano durante una pelea con el polaco Tomasz Adamek en 2011. (Foto: Adam Nurkiewicz / AFP / Getty Images).

El púgil logró 15 victorias por el título mundial de los pesos pesados, tres por la Organización Mundial de Boxeo y 12 por el Consejo Mundial de Boxeo.

Su dominio en el boxeo coincidió con el de su hermano Vladímir Klitschko, quien también fue campeón del mundo de los pesos pesados y se retiró en 2017 con un récord de 64 victorias y cinco derrotas.

Vitali y Vladímir Klitschko presumiendo de sus cinturones de campeones del mundo de los pesos pesados. (Foto: Johannes Eisele / AFP / Getty Images).
Vitali y Vladímir Klitschko presumiendo de sus cinturones de campeones del mundo de los pesos pesados. (Foto: Johannes Eisele / AFP / Getty Images).

Los éxitos sobre el ring de Klitschko le convirtieron en una leyenda en su país, que le otorgó el máximo reconocimiento, Héroe de Ucrania. Pero su figura iba mucho más allá del deporte. Hijo de un militar estacionado en Chernóbil después del desastre nuclear, mostró siempre interés más allá del boxeo y se doctoró en Ciencias del Deporte, además de aprender varios idiomas.

Antes incluso de que colgara los guantes también se involucró en el mundo de la política. En 2010 fundó el partido Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma y en 2012 entró en el Parlamento, año en que decidió retirarse a pesar de que ostentaba el cinturón de campeón mundial.

Como parlamentario, Klitschko fue muy crítico con el expresidente prorruso Viktor Yanukóvich, destituido en 2014. Precisamente ese año el exboxeador se convirtió en alcalde de Kiev, cargo que sigue ocupando.

Klitschko visitando una zona de Kiev arrasada tras un bombardeo ruso en abril de este 2022. (Foto: John Moore / Getty Images).
Klitschko visitando una zona de Kiev arrasada tras un bombardeo ruso en abril de este 2022. (Foto: John Moore / Getty Images).

Tras el inicio de la invasión rusa en febrero de este 2022 se convirtió en uno de los líderes de la resistencia ucraniana. “Defenderé a Kiev con las armas en la mano”, dijo en una entrevista en AFP. “Me entreno siempre. Sigo en formación constante como exoficial y jefe de la defensa territorial. Sé usar casi todas las armas”.

Su hermano Vladímir también se involucró en la lucha uniéndose a la Brigada de Defensa Territorial de Kiev.

Un mural con los hermanos Klitschko y la bandera ucraniana que dice: “Permanecemos juntos”. (Foto: Mateusz Slodkowski / SOPA Images / LightRocket / Getty Images).
Un mural con los hermanos Klitschko y la bandera ucraniana que dice: “Permanecemos juntos”. (Foto: Mateusz Slodkowski / SOPA Images / LightRocket / Getty Images).

Además de luchar, Klitschko ha tratado siempre de elevar la moral de sus compatriotas, consciente de todo lo que significa para ellos. “El pueblo ucraniano es fuerte. Y permanecerá fiel a sí mismo en esta terrible prueba. Es un pueblo con anhelo de soberanía y paz. Un pueblo que considera como hermanos al pueblo ruso”, escribió en sus redes sociales. “El pueblo ucraniano ha elegido la democracia. Pero la democracia es un régimen frágil. La democracia no puede defenderse a sí misma. Necesita la voluntad de los ciudadanos, el compromiso de todos. Básicamente, no hay democracia sin demócratas”.

EN VÍDEO | Se casa un mes después de perder las dos piernas por una mina del ejército ruso y comparte el vídeo en redes

Más historias que te pueden interesar: