Visita de oficiales cubanos al aeropuerto de Miami causa protesta de funcionarios locales

Una delegación del gobierno cubano recorrió las instalaciones de la Administración de Seguridad en el Transporte en el Aeropuerto Internacional de Miami el lunes como parte de la cooperación entre los dos países, lo que generó preocupación entre los políticos locales que se oponen a otorgar acceso a áreas “sensibles” a adversarios de Estados Unidos.

Ralph Cutié, director del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, dijo que la delegación cubana pasó cinco horas en el MIA el lunes. El funcionario dijo que les mostraron dos áreas en el aeropuerto: un punto de control de seguridad que revisa a miles de pasajeros diariamente, y un área de control de equipaje que no está abierta al público pero que se ha mostrado a visitantes autorizados, incluidos miembros de los medios.

“Hemos ofrecido recorridos en el pasado”, dijo. “Pero hay que autorizarlo”.

Cutié dijo que las autoridades federales no notificaron al Departamento de Aviación administrado por el condado, que opera el MIA, sobre la visita de una delegación cubana a la instalación. “Nadie lo sabía”, dijo.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La visita, que coincidió con el aniversario de la independencia de Cuba, causó revuelo entre los políticos locales de ambos partidos. Pero un portavoz del Departamento de Estado dijo que visitas similares de funcionarios cubanos ocurrieron bajo administraciones anteriores, incluida la administración de Donald Trump.

“La TSA ha cooperado con Cuba en materia de seguridad de la aviación civil durante muchos años y ha facilitado múltiples visitas de este tipo a lo largo de los años”, dijo la portavoz. “La TSA ha realizado frecuentes evaluaciones de aeropuertos en Cuba desde 2003 y Cuba comenzó a enviar visitas recíprocas ocasionales a Estados Unidos en 2011, que continuaron durante la administración de Trump hasta hoy”.

La funcionaria dijo que los miembros de la TSA han inspeccionado los aeropuertos cubanos para certificar su capacidad para recibir vuelos a Estados Unidos. Las “visitas recíprocas ocasionales del Ministerio de Transporte cubano a aeropuertos estadounidenses” pretenden discutir mejores prácticas, añadió.

“La seguridad de la aviación es claramente de interés nacional”, afirmó la portavoz. “Dada la proximidad de Cuba y la existencia de vuelos directos hacia y desde nuestros países, las autoridades estadounidenses y cubanas deben colaborar mientras cada una trabaja para garantizar la seguridad de los viajeros en los aeropuertos. Como hemos señalado repetidamente, nos comunicaremos con el gobierno cubano cuando sea de interés nacional de Estados Unidos hacerlo”.

La vocera dijo que la TSA y el Departamento de Estado coordinan estas visitas pero no aclaró si los funcionarios cubanos habían visitado anteriormente las instalaciones del aeropuerto internacional de Miami.

Un funcionario del gobierno cubano también dijo que estas visitas no eran nuevas.

“No es nada nuevo”, dijo Abel Derivet, portavoz de la embajada de Cuba en Washington. “Esta visita obedece a la cooperación bilateral que históricamente ha existido entre representantes del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y la TSA en materia de seguridad de la aviación”.

Derivet dijo que funcionarios de la TSA han viajado a Cuba regularmente a visitar los aeropuertos cubanos.

Según el rastreador de vuelos del Aeropuerto Internacional de Miami, se esperaba que llegaran 10 vuelos desde Cuba el la tarde del martes.

Cuba no publica el número de cubanoamericanos que viajan desde Estados Unidos a la isla. Pero la agencia oficial de estadísticas de Cuba dijo que 358,481 cubanos que viven en el extranjero viajaron al país en 2023. Se cree que la mayoría de ellos viajaron desde Miami. Ese número no incluye a los cubanoamericanos que nacieron en Estados Unidos y entraron con sus pasaportes estadounidenses. La agencia dijo que Cuba recibió 159,032 visitantes estadounidenses en 2023.

Protesta local

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, que busca la reelección este año, dijo que quedó “consternada” al enterarse de la presencia de funcionarios cubanos en el aeropuerto.

La alcaldesa dijo que pidió al Departamento de Seguridad Nacional que incluyera a funcionarios del condado en futuras discusiones sobre la concesión de acceso al aeropuerto a funcionarios extranjeros.

“El Condado de Miami-Dade apoya firmemente al pueblo cubano aquí en nuestra comunidad y en la isla mientras continúa luchando para traer libertad a Cuba, y estamos comprometidos a garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de todos aquellos que viajan a través del MIA”.

El Jefe de Seguridad Pública del Condado de Miami-Dade, James Reyes, dijo que la decisión de invitar a la delegación cubana fue “ofensiva” y “hecha unilateralmente por la TSA y sin ningún conocimiento de los funcionarios del Condado. Este gesto chocante, el día en que los cubanos celebran el Día de la Independencia de Cuba, no debe volver a ocurrir nunca más”.

En un año electoral, la visita brindó a los republicanos de Florida, que están a favor de sanciones duras contra el gobierno comunista de la isla, la oportunidad de criticar a la administración de Joe Biden.

El senador republicano de Florida, Marco Rubio, dijo en X: “Sólo bajo la administración Biden permitirían que un régimen terrorista ingresara a nuestras instalaciones seguras en uno de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos”.

El representante republicano de Miami, Carlos Giménez, dijo que usaría su asiento como presidente del subcomité de Seguridad Nacional sobre transporte y seguridad marítima de la Cámara de Representantes para responsabilizar a la Administración Biden por su vergonzosa y peligrosa decisión de otorgar acceso a funcionarios cubanos a “instalaciones sensibles de la TSA” en el aeropuerto de Miami.

Los comisionados opinan

El incidente también trastornó la agenda de la reunión del martes de la comisión del condado de Miami-Dade, que supervisa el aeropuerto.

Los comisionados tomaron un descanso del cronograma habitual para aprobar por unanimidad una resolución de último minuto que condena tanto la visita como la decisión de la administración de Biden a principios de mes de eliminar a Cuba de una lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas.

“Esto es completamente ridículo e inaceptable”, dijo el vicepresidente Anthony Rodríguez después de presentar la resolución.

Varios comisionados dijeron que estaban convencidos de que el gobierno cubano había elegido el 20 de mayo como un día particularmente ofensivo para recorrer una de las instalaciones gubernamentales más grandes en Miami-Dade, el corazón de la comunidad de exiliados cubanos en Estados Unidos.

“Claramente jugaron contra la administración de la TSA”, dijo el comisionado Kevin Cabrera, uno de los cinco cubanoamericanos en la comisión de 13 miembros. “Claramente jugaron contra el Departamento de Estado y toda esta gente. No tienen idea. Están dormidos al volante”.

Cutié, director del Departamento de Aviación, dijo a los comisionados que el condado había solicitado una disculpa a la administración Biden.

“Como cubanoamericano y nativo de Miami”, dijo a los comisionados, “estoy consternado de que esto haya sucedido”.

La comisionada Danielle Cohen Higgins, jamaicana-estadounidense, dijo que quería detalles sobre cómo el gobierno federal permitió que se llevara a cabo la visita. “Quiero saber quién dio luz verde a esto”, dijo. “Quiero nombres”.

La comisionada Raquel Regalado, que también es cubanoamericana, dijo que supone que la decisión fue intencional para mantener al gobierno de Miami-Dade en la ignorancia sobre la visita.

“No creo que se hayan olvidado de decírtelo. Creo que no te lo dijeron”, le dijo a Cutié. “Porque sabían que perderías la cabeza”.

Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo

El año pasado, una visita similar de una delegación de las Tropas Guardafronteras de Cuba que se suponía recorrería puertos estadounidenses fue interrumpida poco después de que Rubio, Giménez y otros miembros del Congreso se quejaran de sus implicaciones para la seguridad nacional. Pero los funcionarios de la administración de Biden han dicho que Estados Unidos promueve mejor sus intereses nacionales al establecer vías de cooperación con las autoridades de la isla, especialmente en cuestiones de aplicación de la ley y migración.

La visita, reportada por primera vez por el periódico hispano de Miami Diario Las Américas, ocurrió pocos días después de que el Departamento de Estado eliminara a Cuba de su lista de países que no “cooperan plenamente” con Estados Unidos en materia antiterrorista. Una portavoz del Departamento de Estado dijo que algunas razones para designar al gobierno cubano el año pasado ya no eran “apropiadas” y que los dos países habían reanudado la cooperación policial en 2023, “incluso en materia de contraterrorismo”.

Aunque se trata de un proceso diferente, varios miembros del Congreso de Miami expresaron su preocupación de este fuera un primer paso hacia la eliminación de Cuba de la lista estadounidense de estados patrocinadores del terrorismo, que conlleva mayores restricciones financieras.

El Centro para la Participación y la Defensoría en las Américas, que organizó un viaje reciente de miembros del grupo progresista del Congreso, elogió la destitución como “un paso importante hacia normalizar las relaciones bilaterales”.

La organización con sede en Washington instó a la administración de Biden a eliminar también a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, una designación que “es injustificada y obstaculiza la entrega de ayuda humanitaria, y el acceso de los emprendedores cubanos independientes y la sociedad civil a la banca internacional y al financiamiento, empeorando las dificultades económicas”.

Cuba ha rechazado su inclusión en la lista, negando que apoye el terrorismo.