Por violencia en Chiapas, cancelan regreso a clases en cuatro municipios de la frontera con Guatemala

undefined
undefined

Por conflictos internos con el concejo municipal y la presencia de grupos armados y retenes, estudiantes de educación básica en cuatro ayuntamientos de Chiapas, en los límites con Guatemala, no regresaron a clases este lunes. 

La Secretaría de Educación de Chiapas confirmó a Animal Político que en los municipios de Parral, Altamirano, Frontera Comalapa y Comalapa en Chiapas no hubo condiciones para que niños y adolescentes regresaran a la escuela para el ciclo escolar 2023-2024, por lo que el retorno será hasta nuevo aviso.

Violencia en Chiapas afecta el regreso a clases

A través de un comunicado, la Asamblea del Ejido Altamirano, Barrios y Comunidades, solicitaron a los jefes de sector, directores, supervisores y maestros de los distintos niveles educativos, no iniciar el ciclo escolar porque las protestas podrían recrudecer y generarse enfrentamientos con este grupo de autodefensa.

En las últimas semanas se han registrado movilizaciones de pobladores en Altamirano, quienes piden la destitución del concejo municipal. Alrededor de 109 comunidades y 11 barrios han participado en las protestas que han generado bloqueos en las entradas y salidas del municipio desde el 22 de agosto y solo permiten el tránsito cada dos horas.

suspenden clases altamirano chiapas
suspenden clases altamirano chiapas

Además de que tomaron la presidencia municipal y las oficinas del DIF.

El problema inició el 8 de agosto cuando un grupo de hombres disparó a pobladores que exigían el cumplimiento de obras y la destitución de autoridades locales. En la agresión una persona falleció y hubo cinco heridos.

Habitantes de la zona responsabilizaron al ayuntamiento de los hechos y de tener una presunta relación con un grupo de autodefensa.autodenominado “14 de agosto”.

En Chicomuselo y Comalapa, desde inicios de agosto pobladores han denunciado la presencia de grupos armados que instalaron retenes en las entradas de los municipios además de que realizan supuestos patrullajes y revisiones a quienes circulan en los municipios de Motozintla, a Mazapa de Madera, Amatenango de la Frontera y hasta Frontera Comalapa.

El martes 29 de agosto grupos del crimen organizado se enfrentaron en ocho regiones en los límites entre Chiapas y Guatemala, dejando al menos seis personas fallecidas.

Pobladores de los municipios Chicomuselo y Siltepec informaron que los enfrentamientos se dieron desde el lunes por la noche. En Frontera Comalapa, Amatenango del Valle, Mazapa de Madero, Motozintla, Bella Vista, La Concordia, Villacorzo y El Parral, también hubo enfrentamientos.

La Fiscalía de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el asesinato de 6 personas en las últimas horas en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec, a la altura de la comunidad Ampliación San Francisco.

protestas comalapa chiapas
protestas comalapa chiapas

Violencia en la frontera de Chiapas y Guatemala

En mayo pasado, Animal Político publicó que de acuerdo con la Iglesia,  más de 3 mil habitantes del municipio de Frontera Comalapa han sido desplazados de sus hogares y algunos siguen refugiados en cuevas. Son originarios de Lajerío y de otras comunidades como Candelaria, de la que buena parte de los pobladores huyeron ante los rumores de que el Cártel de Sinaloa iba a intentar entrar en su avance rumbo a la cabecera municipal.

A esto se suma que las entradas de la cabecera municipal están resguardadas por los bloqueos del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), brazo social del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), formado por miembros de organizaciones sociales locales que han sido obligados a integrarse a sus filas.

Frontera Comalapa colinda con Guatemala y es un territorio donde se trafican drogas y personas, y con un subsuelo rico en recursos naturales. De acuerdo con fuentes locales, el norte del municipio está controlado por el Cártel de Sinaloa, mientras que la cabecera municipal y la zona fronteriza con Guatemala están ocupadas por el CJNG.

En julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no existe una situación de descontrol de violencia en Chiapas, sino que se ha “exagerado”.

Diversas organizaciones indígenas, activistas y organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas han denunciado situaciones de desplazamiento forzado, desapariciones, despojo de tierras, asesinatos, tortura, entre otras, en la entidad; además de la presencia de grupos del crimen organizado y autodefensas.

Entre los municipios más afectados por el crimen organizado están Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Tapachula, Suchiate y Palenque, los más cercanos a la frontera con Guatemala.

A estos casos se suma que en abril, un grupo criminal atacó a los policías del municipio Chiapa de Corzo, pueblo mágico de Chiapas. Los policías consiguieron esconderse y repeler el ataque.

En Pantelhó surgió un nuevo grupo armado bajo la consigna de “recobrar la paz y la justicia en la zona”, pues aseguran que han ocurrido múltiples de desapariciones.

El 30 de julio se desató una balacera en San Cristóbal de las Casas, por la que ya hay 17 personas detenidas. En abril también se registró una balacera tras l asesinato de Jerónimo Ruiz, líder de artesanos de Almetrach.