Vietnam anuncia que su primer ministro irá a China tras reuniones con EE.UU. y Rusia

Ho Chi Minh (Vietnam), 22 jun (EFE).- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, viajará a China este lunes, días después de una intensa agenda de visitas al país del Sudeste Asiático, que la semana pasada recibió al presidente ruso, Vladímir Putin, y este sábado a un alto diplomático estadounidense.

Así lo anunció hoy el ministerio de Exteriores de Vietnam, que indicó que el primer ministro participará en una reunión del Foro Económico Mundial en la ciudad de Dalian, en la provincia nororiental de Liaoning, entre los días 24 y 27 de junio.

La visita responde a una invitación de su par chino, Li Qiang, y del fundador y presidente del foro, Klaus Schwab, indica el anuncio.

Aunque en Vietnam el poder recae esencialmente en el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el viaje pone de manifiesto la astucia con la que el país asiático maneja la llamada "diplomacia del bambú", por su flexibilidad y rechazo a elegir bandos, en una semana de intensa actividad con las potencias.

El anuncio del viaje se produce cuando el vicesecretario de Estado de EE.UU. para Asia Oriental y Pacífico, Daniel J. Kritenbrink, se encuentra en el país, adonde llegó ayer, un día después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, acordara aumentar la cooperación en defensa con Vietnam durante una visita.

Según la Casa Blanca, Kritenbrink, quien se reunió el viernes en Hanói con el canciller del país, Bui Thanh, defenderá allí un Indopacífico "libre y abierto", uno de los asuntos que le unen con Vietnam, país que mantiene disputas con China por varios territorios del mar de China Meridional.

La neutralidad diplomática de Vietnam, que dirige para su propio beneficio, ha llegado a una de sus máximas expresiones en la actualidad, tras recibir a Putin, el presidente de EE.UU., Joe Biden, y al dirigente chino, Xi Jinping, en menos de un año, con los dos últimos haciendo sendas visitas el septiembre y diciembre pasados.

Vietnam mantiene con los tres países asociaciones estratégicas y, entre otros asuntos, compra armamento de Rusia, tiene a China como su mayor socio comercial y se ayuda de EE.UU. en sus disputas territoriales con Pekín, a la vez que Washington, Moscú y Pekín recurren al país para contrrarestarse entre ellos. EFE

viet-pav/jgb

(c) Agencia EFE