Ya no viene Kevin Durant, ¿es realmente Donovan Mitchell la mejor opción para el Heat?

Una vez Kevin Durant retirado del mercado, lo lógico es que el Heat se centre en conseguir a Donovan Mitchell, quien a un mes del inicio del campo de entrenamiento sigue en Utah.

Si bien el equipo de Miami se puede quedar con la misma lista, el no haber podido traer un refuerzo puede considerarse como un fracaso, al tener desventaja en la competición con un equipo más débil, tras la marcha de PJ Tucker, frente a los otros candidatos del Este que sí se reforzaron.

Si bien el Heat ya hizo una generosa oferta al Jazz, la misma fue considerada como insuficiente y el equipo de Miami está ahora a la espera que el equipo de Utah lo reconsidere.

Mitchel, buen amigo de Bam Adebayo, le encantaría jugar en Miami y es uno de sus destinos favoritos; mientras que el presidente del Heat Pat Riley también le quiere, pero no tirando la casa por la ventana.

El equipo de la Capital del Sol no tiene muchas futuras selecciones de primera ronda y no va a ceder a Jimmy Butler o Bam Adebayo. Mitchel no vale tanto y en verdad tampoco es que marque la diferencia.

Mitchel por ejemplo, si es mejor que Tyler Herro, pero no demasiado. El jugador del Jazz, de 25 años, promedia 23.9 puntos en su carrera, además de 3.4 rebotes y 4.2 asistencias, con un 44.1 por ciento en tiros de campo (36.1 en triples). Mientras que Herro promedia 38.5,, 4.7, 3.2, con un 44 por ciento en tiros de campo (38.5 por ciento en canastas de tres).

Igual Donovan tiene más minutos y más libertad en el Jazz, además de ganar más dinero, En los próximos cuatro años percibirá $30.4 millones (2022-23), $32.6 millones, $34.8 millones y 37.1 millones.

En tanto Herro gana mucho menos, incluso si este año recibe la extensión de contrato que le corresponde para que no se convierta en agente libre restringido la próxima temporada. Aunque el Heat tampoco está dispuesto a ofrecerle una extensión máxima de contrato antes de la fecha límite, el próximo 18 de octubre.

Si bien Herro es elegible para que le ofrezcan el máximo de $188 millones, lo que más sentido tiene es que firme por una cifra cercana a los $100 millones por cuatro temporadas, o sea alrededor de $25 millones anuales, que son muchos más que los $5.7 millones que gana ahora.

Ya si en el paquete mandan además de a Herro a Duncan Robinson, Miami pierde; a menos que Utah incluya a Rudy Gay y el Heat a una primera ronda para terminar de compensar. Si hay buena fe, se puede negociar.

Pero está claro que el Jazz no quiere que Mitchell se vaya y en caso de que así fuese buscaría sacar más de lo que realmente vale. Una estrategia parecida a la de los Nets que terminó con el motín de Durant.

Tal vez los Knicks están dispuestos a pagar el alto precio de Mitchell, al fin y al cabo tienen las selecciones que el Jazz pide y están necesitados; mientras que el jugador no le parece mal jugar en el Madison Square Garden

En tanto el Heat también quiere contar el poder de fuego de Herro y Robinson, quienes ahora junto a la dirección del equipo, tiene que encontrar el modo de llegar saludable y a su mejor nivel a la postemporada. Si es así deben marcar la diferencia respecto a los pasados playoff, basta con ver lo que consiguieron en la campaña regular, donde el Heat fue primero.

Si bien todo indica que el equipo se quedará igual, no hay que desconfiar de Riley y no porque consiguió en el 2010 al Big Three, sino porque trajo a Butler y Victor Oladipo (2020), a Jae Crowder y Andre Iguodala (2021), a Kyle Lowry y PJ Tucker (2021), solo hay que tener paciencia y saber que si no lo hace es porque es lo mejor para el Heat.