El vicepresidente de Taiwán regresa de una delicada visita a EEUU

FOTO DE ARCHIVO: El vicepresidente de Taiwán, William Lai, habla con los medios a su llegada al aeropuerto internacional de Taoyuan

Por Fabian Hamacher y Yimou Lee

TAOYUAN, Taiwán, 18 ago (Reuters) - El vicepresidente de Taiwán, William Lai, regresó el viernes de una delicada visita a Estados Unidos, un viaje que China ha condenado y que ha suscitado las advertencias de las autoridades taiwanesas de que podría provocar más ejercicios militares chinos cerca de la isla.

"Gracias al duro trabajo de todos, el poder de Taiwán es cada vez más fuerte, y ha demostrado a la comunidad internacional que Taiwán es una fuerza para el bien, que la comunidad internacional realmente presta gran atención a Taiwán", declaró tras regresar al principal aeropuerto internacional de Taiwán, Taoyuan.

China reclama Taiwán como territorio propio y ha denunciado las escalas en Estados Unidos, calificando a Lai de separatista y "alborotador".

Altos cargos taiwaneses han afirmado que es probable que China realice ejercicios militares esta semana cerca de la isla, utilizando las escalas de Lai en Estados Unidos como pretexto para intimidar a los votantes antes de las elecciones presidenciales del próximo año y hacerles "temer la guerra".

Taiwán, gobernado democráticamente, no ha informado hasta ahora de ningún movimiento militar chino inusual cerca de la isla.

En un escenario de crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, Asia ha sido testigo en las últimas semanas de una oleada de maniobras militares y ejercicios conjuntos por ambas partes.

DIPLOMACIA A ESCALAS

El viernes, la agencia oficial de noticias del Ministerio de Defensa de Taiwán difundió un vídeo publicitario en el que se ve el despegue de cazas y la preparación de misiles.

"Nadie puede usurpar nuestra soberanía", reza el pie de foto del vídeo, titulado "El ejército de la República de China tiene el deber de mantener la paz y la estabilidad regionales", en referencia al nombre formal de Taiwán.

Oficialmente, Lai sólo hizo tránsitos en Estados Unidos, primero en Nueva York y luego en San Francisco, en su viaje de ida y vuelta a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente en uno de los 13 únicos países que mantiene lazos formales con Taipéi.

Durante su estancia en Estados Unidos, pronunció discursos ante la comunidad taiwanesa y se reunió con responsables del Instituto Americano en Taiwán, una organización sin ánimo de lucro del Gobierno estadounidense que se ocupa de las relaciones no oficiales.

Lai es el favorito para ser el próximo presidente de Taiwán en las elecciones previstas para enero. La presidenta Tsai Ing-wen no puede volver a presentarse después de dos mandatos.

A China le desagrada especialmente Lai por los comentarios que ha hecho anteriormente sobre ser un "trabajador práctico por la independencia de Taiwán", aunque en campaña ha prometido mantener el statu quo y ha ofrecido conversaciones con Pekín.

Tras bajar del avión, Lai sólo mencionó de pasada sus escalas en Estados Unidos, centrándose en Paraguay y en las muestras de apoyo que recibió allí.

"Gracias por sus contribuciones al país y a la sociedad", dijo, "permitiendo a Taiwán entrar en la comunidad internacional de forma muy progresiva, con confianza en sí mismo y respeto, y ganándose el apoyo de la comunidad internacional".

(Reporte de Fabian Hamacher y Yimou Lee; Reportaje adicional de Chang-ran Kim y Nobuhiro Kubo en Tokio; Redacción de Ben Blanchard; Edición de David Gregorio y Lincoln Feast, editado en español por José Muñoz)