Verificarán condiciones de los medidores de agua en el municipio de Aguascalientes

En las próximas semanas, la Comisión Ciudadana de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) desplegará a un primer grupo de verificadores que constatarán la existencia de medidores en todos los domicilios de la capital, así como el correcto funcionamiento de estos aparatos, indicó el regidor Edgar Dueñas Macías.

Luego de una reunión de los integrantes del Cabildo con la Comisión de Agua, en la que se analizaron temas relacionados con la operatividad del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), el regidor adelantó que se hará la contratación de los primeros 50 lecturistas que revisarán las condiciones de los medidores.

“Ya ahorita están contratándose 50 personas para ser lecturistas que van a estar casa por casa, a partir de dos semanas más, andarán con una aplicación digital tomando la lectura, haciendo la revisión de que sí existen medidores en cada una de las casas y verificando qué errores son los que están presentando en las lecturas”, dijo.

Señaló que este grupo estará bajo la responsabilidad de la CCAPAMA, por lo que espera que en los próximos días pueda ser presentado ante la ciudadanía para que los identifique por las características de sus uniformes y el objetivo de su trabajo. Mientras tanto, los lecturistas estarán en un proceso de capacitación.

Con estas revisiones, la CCAPAMA buscará conocer el número de medidores instalados en la ciudad, así como las lecturas que está arrojando cada equipo, y en su caso, identificar aquellos domicilios que se están robando el líquido.

“La idea es barrer toda la ciudad y tener en cuenta todo ese tipo de cosas para tomar decisiones que en su momento tomará la parte técnica”, agregó el edil.
Dueñas Macías comentó que este personal representará las primeras contrataciones de aquellos que, en el futuro, serán parte del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).

Veolia, obligada a capacitar al personal de MIAA

El regidor reiteró que la concesionaria de agua, Veolia, está obligada a brindar la capacitación necesaria a aquellos trabajadores que serán parte de MIAA, en temas como el desazolve de ríos y arroyos y hasta en la reparación de fugas de agua.

“Se viene la parte operativa, se supone que MIAA empieza a funcionar y a la par queremos que empiecen a ensayar, por ejemplo, a desazolvar caimanes antes de que llueva, a reparar fugas para ver qué tan exitosas son las cuadrillas que tenemos, a tomar las riendas poco a poco”.

Dijo que por el momento, la autoridad municipal desconoce el número de técnicos y especialistas que se necesitarán para cada área operativa de MIAA, aunque la intención es que empiecen a capacitarse antes de octubre, mes en el que termina el título de concesión.

Previamente, Dueñas Macías apuntó que alrededor de 130 trabajadores de Veolia serán contratados para integrarse al Modelo Integral de Aguas, mientras que el resto deberán ser liquidados por la concesionaria.