La ventaja del dólar, no es suficiente. Por qué el turismo internacional en la Capital no alcanza los niveles de prepandemia

Diagonal Norte y Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los puntos preferidos por los turistas
Diagonal Norte y Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los puntos preferidos por los turistas - Créditos: @David Escalier

Según la información divulgada por el gobierno de la Ciudad, entre enero y noviembre de 2023 se registró un total de 2.500.000 de visitantes no residentes, una cifra que está por debajo de los números previos a la irrupción del Covid y la consecuente restricción de movilizarse por el país. De todos modos, la devaluación del peso respecto del dólar parecería no haber alcanzado para estimular el turismo extranjero.

En 2019, el número de viajeros internacionales que había visitado la Capital Federal alcanzó el récord de 3.000.000. En los últimos años el gobierno porteño ha procurado llevar a cabo iniciativas para promover el turismo en la Ciudad, sin embargo los números se alejan todavía del pico.

La devaluación oficial y de la escalada del dólar blue parecen no haber sido lo suficientemente atractivas para lograr que el turismo foráneo en la Ciudad Autónoma recupere sus máximos. Cabe recordar que el dólar oficial vendedor, pasó de $178.5 a $360 entre enero y noviembre de 2023. Por su parte, el dólar paralelo saltó de $346 a $905 en el mismo período.

Locales en la calle Florida muestran las cotización a la que toman las monedas extranjeras.
Locales en la calle Florida muestran las cotización a la que toman las monedas extranjeras.

Esta semana, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, habló de la importancia del turismo y recalcó también el papel preponderante de la inversión privada en el sector, ya que, según aseguró, además de estimular el ingreso de turistas, puede darle impulso significativo a la economía en la medida que favorece el crecimiento de puestos de trabajo.

Actualmente, el sector turismo concentra en la Capital 161.000 puestos de trabajo, de los cuales un 10,6% corresponde de manera directa a la industria hotelera. El total de plazas hoteleras disponibles en Buenos Aires asciende a 55.000.

Clase media en crisis. Cómo cambiaron los hábitos de consumo tras un año con 211,4% de inflación

Las declaraciones del jefe de gobierno porteño y los datos fueron difundidos durante la visita que Macri hizo al nuevo Hotel Casa Lucía, el que abrirá al público el próximo 29 de enero en el mismo edificio histórico en el que, hasta 2017, funcionó la cadena Sofitel.

Turistas extranjeros en la Argentina

A nivel nacional, la merma respecto de 2019 es aún más pronunciada. Según la serie de datos informada por el Sistema de Información Turística de la Argentina (Sinta) del Ministerio de Turismo y Deportes, mientras que en 2019 ingresaron 7.400.00 visitantes no residentes, el total acumulado de los primeros 11 meses de 2023 alcanza los 5.316.000. A pesar de que aún faltan los datos de diciembre pasado, la diferencia acumulada del 30% de los primeros 11 meses resulta elevada.

La Garganta del Diablo, uno de los destinos nacionales más elegidos por los visitantes extranjeros
La Garganta del Diablo, uno de los destinos nacionales más elegidos por los visitantes extranjeros - Créditos: @Estrella Herrera

Respecto de la actual temporada de verano, en diciembre el exministro de Turismo Matías Lammens auguraba un récord de 2.500.000 turistas no residentes en todo el país. Más allá de la nueva ruta aérea Córdoba-Asunción y del ingreso de vuelos directos de Florianópolis y de Río de Janeiro, al contrastar el pronóstico con las series de datos de los últimos trimestres, la estimación parece ambiciosa: en el tercer trimestre de 2023 el total estuvo en el orden de los 1.770.000 visitantes.

La recuperación del turismo respecto de los niveles que registraba antes de la pandemia no parece ser un problema solo local ni nacional. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) los 1.300 millones de turistas que viajaron al extranjero en todo el mundo el año pasado, si bien representaron un 44% más que en 2022, solo fueron un 88% del nivel de 2019.