Venecia quedará bajo el agua en el año 2150, según un nuevo estudio científico

Venecia quedará bajo el agua en el año 2150, según un nuevo estudio científico

Un nuevo estudio de científicos italianos calcula que partes de Venecia quedarán sumergidas bajo el agua en el año 2150. La investigación ha sido realizada por expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y ha analizado datos sobre la subida del nivel de las mareas.

Venecia lleva décadas luchando contra unas inundaciones cada vez más frecuentes. En la actualidad, existe un sistema de barreras contra las inundaciones en su laguna, una bahía cerrada de 550 km² en el norte del Adriático, que rodea Venecia y sus islas. Pero no bastarán para proteger la ciudad del continuo hundimiento y la subida del nivel del mar.

Un equipo de científicos del INGV descubrió que el nivel de las mareas en la laguna de Venecia está subiendo a un ritmo aproximado de medio centímetro al año.

El aumento exacto varía según la ciudad: de 4,22 milímetros en la isla del Lido a 5 milímetros en Malamocco. Los datos se basan en las estadísticas recopiladas por el centro de mareas de Venecia en los últimos 20 años.

Los investigadores los combinaron con datos de satélites sobre el hundimiento del terreno registrado entre 2008 y 2023. El estudio concluye que algunas zonas de la ciudad quedarán permanentemente bajo el agua en 2150.

Se levantan barreras amarillas durante la marea alta en Venecia, norte de Italia, el sábado 3 de octubre de 2020.
Se levantan barreras amarillas durante la marea alta en Venecia, norte de Italia, el sábado 3 de octubre de 2020. - Claudio Furlan/LaPresse

Los científicos prevén que parte de la Plaza de San Marcos, la más famosa de Venecia, quedará bajo 70 centímetros de agua. La parte oeste de la ciudad también será una de las primeras afectadas: es una de las zonas que se inundan con más frecuencia, quedando bajo el agua 58 veces entre 2019 y 2023.

"El aumento del nivel del mar, sobre todo si se acelera localmente por el hundimiento, está provocando una erosión costera cada vez más grave y generalizada, el retroceso de las playas e inundaciones marinas con impactos ambientales y socioeconómicos muy significativos para las poblaciones", explica Marco Anzidei, investigador del INGV.

¿Cómo se protege Venecia contra las inundaciones?

MOSE, un sistema de barreras móviles en las entradas de la laguna, ya está en funcionamiento, aunque hasta 2025 no estará a pleno rendimiento. Las compuertas se levantan cuando sube la marea e impiden que el agua entre en la laguna y en la ciudad.

Sin embargo, esta "solución de milagro" es sólo un parche a corto plazo.

Un informe de 2021 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pronosticaba una subida del nivel medio del mar en la región de 28 a 55 centímetros para 2100 en su hipótesis más optimista de calentamiento global, y de 63 a 101 centímetros en la más pesimista.

De este modo, las barreras móviles tendrían que levantarse con tanta frecuencia que la industria portuaria de Venecia se hundiría y la laguna, que es "arrastrada" por los intercambios de mareas, se convertiría en un pantano.

Un grupo de científicos medioambientales de la Universidad de Padua aboga por una mayor protección de las marismas de la laguna.

Estas marismas son cruciales para la protección contra las inundaciones, ya que actúan como amortiguadores para proteger la ciudad de las mareas altas y también son un potente sumidero de carbono.