Venecia lanzará en abril próximo su impuesto para luchar contra el exceso de visitantes

Venecia lanzará una prueba piloto para contener al turismo de masas
Venecia lanzará una prueba piloto para contener al turismo de masas - Créditos: @GETTY IMAGES

ROMA.- Venecia aplicará a partir de abril de 2024 una nueva tasa de 5 euros a los turistas llegados para pasar un día en la ciudad, dañada por el turismo de masas, anunció el jueves el ayuntamiento. El objetivo es reducir las multitudes, alentar visitar más prolongadas y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Las primeras fechas en que regirá el impuesto, concentradas en la alta temporada turística, van del 25 de abril al 5 de mayo, y luego le tocará a los fines de semana de mayo, de junio, y a dos fines de semana de julio. En total se aplicará 29 días durante el año.

Las autoridades venecianas presentaron el jueves 23 de noviembre de 2023 un plan piloto para cobrar a los excursionistas 5 euros para entrar a la ciudad lacustre durante los fines de semana de la temporada alta el año próximo
Las autoridades venecianas presentaron el jueves 23 de noviembre de 2023 un plan piloto para cobrar a los excursionistas 5 euros para entrar a la ciudad lacustre durante los fines de semana de la temporada alta el año próximo - Créditos: @Luca Bruno

La tasa está destinada únicamente a los turistas que lleguen a la ciudad vieja entre las 8.30 y las 16 (hora local), precisó la alcaldía en un comunicado.

Estarán exentos los habitantes, los nacidos en la ciudad, estudiantes y trabajadores, así como los turistas que han reservado alojamiento.

”No es una revolución, sino el primer paso de un sistema que reglamenta el acceso de los visitantes diarios”, explicó el alcalde, Luigi Brugnaro, citado en un comunicado.

”Es un experimento cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudad, para los que viven y para los que trabajan” en ella, precisó, destacando que “Venecia es la primera ciudad del mundo que pone en marcha este sistema”.

Venecia busca reducir las visitas de turistas que solo planean pasar el día en la ciudad
Venecia busca reducir las visitas de turistas que solo planean pasar el día en la ciudad - Créditos: @GETTY IMAGES

Brugnaro aclaró que no se trata de un impuesto al turismo ni de un intento de aumentar la recaudación fiscal, sino que está únicamente intencionado para regular el flujo de turistas que solo visitan los ciudad por 24 horas.

El proyecto, anunciado en septiembre, busca disuadir a los visitantes de un día, que atiborran la ciudad conocida en el mundo entero por sus canales, sus puentes, sus palacios y sus obras de arte.

Venecia escapó por poco en septiembre a ser incluida en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco, como habían pedido en julio los expertos de esa agencia de la ONU, a raíz del riesgo que suponen para la localidad el turismo excesivo y el cambio climático.

Los habitantes, los nacidos en la ciudad, estudiantes y trabajadores, así como los turistas que han reservado alojamiento, estarán exentos
Los habitantes, los nacidos en la ciudad, estudiantes y trabajadores, así como los turistas que han reservado alojamiento, estarán exentos - Créditos: @Laetitia Vancon / The New York Times

A partir del 16 de enero estará habilitado el sitio web www.cda.ve.it en el cual los visitantes podrán “reservar” su día en Venecia. Al pagar los 5 euros, el visitante recibirá un código QR que le será exigido en la estación ferroviaria principal y otros seis puntos de acceso a la ciudad.

Los visitantes con alojamiento reservado, al presentar esa información, también recibirán un QR sin tener que pagar, ya que la cuenta del hotel incluirá una tarifa municipal de alojamiento.

Después de las cuarentenas por el Covid-19, que asestaron un golpe devastador al sector turístico, la ciudad de callejuelas estrechas, canales y lagunas ha tratado de resignificar su relación con los visitantes de manera más sustentable y a la vez incentivar la permanencia de sus habitantes.

La ciudad ha dicho que los turistas con permanencia más prolongada son cruciales para su supervivencia, ya que tienden a gastar más.

Agencias AP y AFP