La tercera no fue la vencida: Santiago Creel declina por Xóchitl Gálvez

undefined
undefined

Por tercera vez en su carrera política, el panista Santiago Creel tuvo que abandonar sus aspiraciones presidenciales al verse superado por sus rivales en el Partido Acción Nacional (PAN).

Lo hizo en 2005, cuando Felipe Calderón le ganó las primarias después de tres jornadas de votación entre la militancia del PAN, y volvió a hacerlo en 2012, cuando quedó en tercero, frente a Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota.

Esta vez no esperó el veredicto de las urnas y, dos semanas antes de que se celebre una jornada de votación en el Frente Amplio por México, Creel grabó un mensaje para declinar y dejarle el paso libre a la panista Xóchitl Gálvez, quien no milita en el PAN, pero es la favorita en las encuestas.

“Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente por México. Lo hago con total convicción de que es mi deber”, dijo el expresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro en un video que subió a sus redes sociales a las 7:30 de la noche de este martes, luego de horas de especulaciones sobre su renuncia.

 

Las presiones sobre el panista aumentaron en los últimos días, después de los dos primeros foros de diálogo en los que quedó como el tercero en discordia entre dos mujeres que buscan la candidatura presidencial de la oposición: Xóchitl Gálvez, del PAN, y Beatriz Paredes, quien tiene entre sus cartas credenciales más de 40 años de militancia en el PRI.

Dentro y fuera del PAN, fueron varios los llamados a que Creel dejara el camino libre a Xóchitl: desde el senador exmorenista y exdirigente nacional del PAN, Germán Martínez, hasta el exdiputado Juan Pablo Adame y el exdirigente nacional del PRD y hoy vocero del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo.

Sin embargo, en las últimas horas antes de anunciar su retirada, los llamados se convirtieron en francas presiones, destacando una carta firmada por casi 2 mil políticos panistas.

“Lo sensato y útil para México es que los panistas cerremos filas con Xóchitl Gálvez, la aspirante más competitiva, que ha levantado simpatía, ha generado entusiasmo y ha despertado el interés cívico de la participación ciudadana”, señala la misiva.

Después vino una carta de la asociación de exgobernadores del PAN denominada Unidos por México, de la que forman parte Fernando Canales Clariond, exgobernador de Nuevo León; Guadalupe Osuna Millán, Eugenio Elorduy Walther y Ernesto Ruffo, de Baja California; Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, de Jalisco; Ignacio Loyola, de Querétaro; Marco Antonio Adame, de Morelos; Carlos Medina Plascencia, Juan Manuel Oliva y Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato, y Patricio Patrón Laviada, de Yucatán.

“Con la amistad y confianza que nos dan las batallas que juntos hemos dado, es que te pedimos ahora que declines en favor de Xóchitl Gálvez tu noble y legítima aspiración”, urgieron los exgobernadores de Acción Nacional.

Lee: Santiago Creel se baja del proceso del Frente Amplio; declina por Xóchitl Gálvez

Incluso, antes de que Creel confirmara su declinación, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se adelantó y dijo que, en el tercero de los cinco foros regionales del frente opositor —programado para este martes en León, Guanajuato—, ya solo participarían Gálvez y Paredes.

El anuncio de Creel fue felicitado inmediatamente por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien argumentó que Gálvez es quien más ha crecido en las últimas siete semanas.

“Tu actuación sin duda es digna de un buen ejemplo, para que desde ahora vayamos logrando un gran cierre de filas con Xóchilt Gálvez, que, siendo honestos, más allá de las militancias partidistas, es quien la gente nos está pidiendo en las calles, en las plazas, los mercados y las redes sociales”, dijo Cortés.

Con la declinación de Creel, suman 18 las personas que han abandonado la aspiración de encabezar a la oposición en 2024: primero fueron el senador Germán Martínez; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y la senadora Lilly Téllez.

Después, los priistas Claudia Ruiz Massieu, Alejandro Murat, José Ángel Gurría e Idelfonso Guajardo; los panistas Damián Zepeda y Juan Carlos Romero Hicks, y los aspirantes sin partido Demetrio Sodi y Gustavo de Hoyos.

Más tarde, ya iniciado el proceso, se bajaron el diputado Gabriel Quadri y el exsenador Jorge Luis Preciado, ambos del PAN.

Ya iniciado el proceso del Frente Amplio por México, no pasaron los filtros los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, los panistas Francisco Javier Cabeza de Vaca e Ignacio Loyola, y finalmente el priista Enrique de la Madrid.

En la recta final, ya solo participan Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, quienes acudirán a tres foros regionales, este martes, en León; el jueves, en Guadalajara, y el sábado, en Mérida.

Después de los foros vendrá una última encuesta y, el domingo 3 de septiembre, una jornada de votación en la que se enfrentarán las estructuras partidistas del PAN y el PRI.

La encuesta y la elección tendrán un valor del 50% cada ejercicio, y la misma noche del 3 el Comité Organizador del frente dará a conocer a la ganadora.

Con información de Gabriela Soto.