Vecinos interponen juicio contra parquímetros en Toluca

TOLUCA, Méx., octubre 23 (EL UNIVERSAL).- Vecinos de diversas colonias toluqueñas interpusieron un juicio de acción colectiva contra los parquímetros virtuales, con los que los automovilistas deben de pagar por estacionarse en más de mil espacios públicos en la capital mexiquense.

Los habitantes no tenemos ningún beneficio con la operación de estos parquímetros, pues las calles siguen llenas de hoyos para infraccionar a conductores, "podemos ver hasta 10 policías y a la siguiente cuadra no hay vigilancia y están asaltando", afirmó Norma Flores en conferencia de prensa.

Esta semana vivimos en Toluca cómo "ladrones en moto que entran a los negocios a asaltar y no hay policías; pero si los hay hasta 10 para infraccionar a una señora que viene de fuera a comer un taquito", puntualizó Norma Flores.

El abogado Miguel Ángel García Hernández, informó que para defender los derechos colectivos y ciudadanos, ante un acto administrativo, que más que dar un bien común, vive actos de persecución que atenta contra la ciudadanía, comerciantes, trabajadores.

Por ello, presentaron ante el Tribunal de Justicia Administrativa una acción colectiva, encabezada por 12 ciudadanos, encabezado por Mario Cardoso, regidor del ayuntamiento de Toluca, electo ante las urnas, indicó el abogado.

En la demanda ante el Tribunal de Justicia Administrativa, los abogados expusieron que no hay autorización del Cabildo para el programa de los parquímetros virtuales; tampoco para sesionar o concesionar el servicio de los parquímetros; fue una autorización directa, sin licitación; no hubo estudios de factibilidad ni de viabilidad, emitidos por la Secretaría de Movilidad y tampoco se preguntó a los ciudadanos si estaban de acuerdo en unos parquímetros a fuera de sus casas o afuera de su comercio, no hubo garantía de audiencia.

La denuncia ante el Tribunal de Justicia Administrativa fue interpuesta por ciudadanos de la colonia Vértice, de San Sebastián, Universidad, Morelos, Centro de la Ciudad de Toluca, de la calle Francisco Murguía entre otras comunidades.

Cabe recordar que autoridades de Toluca, encabezadas por el alcalde Raymundo Martínez Carbajal, informaron que el polígono de operación de parquímetros "Parkimovil" se extiende a 24 calles de la ciudad, con un aproximado de mil 105 cajones de estacionamiento.

Los parquímetros empezaron a operar en enero con una tarifa de 15 pesos por hora, iniciando con un mínimo de cinco pesos por 20 minutos. Los parquímetros de Toluca funcionan de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, los domingos y días festivos el estacionamiento es libre.

Los vecinos organizados señalaron que hay falta de transparencia en el contrato de los parquímetros, "no lo conocemos y tampoco sabemos qué está pasando con los recursos que están captados en ellos. Hasta mayo había informes de que se captaron 2 millones de pesos por parquímetros y 10 millones por infracciones, ¿pero a dónde va a parar este dinero?", cuestionaron.