¿Cómo se ve el pitcheo de los Marlins para el 2024 con Alcántara fuera? Un repaso a la rotación de abridores

Mientras participaba en el Festival del Fanático del equipo la semana pasada, el nuevo presidente de operaciones de béisbol de los Marlins, Peter Bendix, realizó esta declaración.

“El pitcheo que tenemos ahora lo compararía con cualquier equipo de béisbol”, expresó Bendix.

Ahora bien, esto no es necesariamente nada nuevo para el club de Miami.

El pitcheo, especifícamente la rotación abridora, ha sido la columna vertebral de la organización durante los últimos años.

incluso con el as dominicano Sandy Alcántara fuera de juego para la temporada 2024 tras someterse a una cirugía Tommy John en octubre, los Marlins aún pueden presentar una rotación llena de potencial.

La pasada campaña, los lanzadores de los peces tuvieron el octavo mejor WAR de la liga, según FanGraphs.

Y eso a pesar de que Alcántara tuvo una gran temporada para sus estándares.

El ranking del Athletic de los 150 mejores abridores para la campaña 2024 tiene a cinco pitchers de Miami entre los primeros 77.

Y los Marlins tienen de vuelta a sus principales relevistas que formaron uno de los bullpens más profundos la temporada anterior.

Así que profundicemos y veamos qué tiene el equipo para ofrecer en el pitcheo.

Abridores:

Jesús Luzardo (estadísticas de 2023): 32 aperturas, 178 y 2/3 de entradas, efectividad de 3.58, 208 ponches, 55 bases por bolas y promedio de bateo de los rivales .239.

La pregunta principal: ¿podrá manejar el papel de as?

Luzardo tuvo un año de carrera en casi todas las áreas posibles.

Realizó todas las aperturas programadas, tuvo 17 de calidad y su WAR de 3,7, según FanGraphs, ocupó el puesto 17 entre los abridores.

Necesitará al menos mantener esa producción o mejorarla, a medida que se convierta en el primer abridor de Miami esta campaña.

Braxton Garrett (2023): 31 juegos (30 salidas), 159 y 2/3 de innings, promedio de limpias de 3.66, 156 ponches, 29 boletos, promedio de bateo de los oponentes .250.

La pregunta principal: ¿Fue el 2023 algo que puede repetirse o un golpe de suerte?

Garrett pasó de abrir la temporada como el relevista largo a posiblemente su abridor más confiable.

Los Marlins tuvieron marca de 21-9 cuando Garrett lanzó.

Eury Pérez (2023): 19 aperturas, 91 y 1/3 de entradas, efectividad de 3.15, 108 ponches, 31 pasaportes, promedio de bateo de sus rivales .214.

La pregunta principal: ¿Cómo manejará su primera temporada completa en las Mayores.

Pérez tiene todo el talento en bruto para ser un futuro as. Su recta llega muy superior a las 90 millas por hora y sus tres lanzamientos secundarios son efectivos y hacen fallas a los contrarios.

Pero un recordatorio: cumplirá solo 21 años esta campaña y apenas comenzará su cuarta temporada en el béisbol profesional.

Probablemente verá algunos obstáculos a medida que avance en la contienda de MLB.

La forma en que responda será fundamental.

Edward Cabrera (2023): 22 partidos (20 aperturas), 99 y 2/3 de innings, promedio de limpias de 4.24, 118 ponches, 66 bases por bolas, promedio de bateo en contra .215.

La pregunta principal: ¿Qué Edward Cabrera aparecerá en cada apertura?

Cabrera, que no tiene opciones de Ligas Menores, tiene posiblemente el mejor material de cualquier pitchers de los Marlins, pero su dominio fue más que errático en la pasada campaña. Fue enviado a Triple A un mes para arreglar las cosas.

Si puede estar más cerca de la zona de strike, puede ser letal. De lo contrario podría ser otra temporada difícil para él.

Trevor Rogers (2023): Cuatro aperturas, 18 capítulos, efectividad de 4.00, 19 ponches, seis pasaportes, promedio de bateo de los rivales de .229.

La pregunta principal: ¿Podrá mantenerse saludable?

El manager de Miami, Skip Schumaker, quiere ver cómo luce Rogers en una temporada completa.

El zurdo de 26 años duró solo cuatro aperturas en 2023 antes de que dos lesiones lo dejaran fuera toda la campaña.

Eso vino luego de una mala temporada 2022 en la que también tuvo que lidiar con una lesión.

¿Podrá volver a su forma de 2021 cuando quedó en segundo lugar por el premio Novato del Año de la Liga Nacional?

Max Meyer (2023): No lanzó por una cirugía de Tommy John.

La pregunta principal: ¿Qué se debe esperar de Meyer tras perderse el 2023?

Los Marlins todavía creen que Meyer puede ser un abridor en Grandes Ligas.

Su debut en 2022 se vio truncado al necesitar esa cirugía. Debería estar en los entrenamientos de primavera y tener la oportunidad de entrar en la nómina el Día Inaugural.

Sin embargo, considerando que no ha lanzado en un juego en vivo en más de un año y medio, Meyer comenzará en las Ligas Menores para recuperar el ritmo.

¿QUIÉNES SON OTRAS OPCIONES?

Como ocurre casi todos los años, ningún equipo sobrevive a una temporada de 162 partidos con solo cinco o seis abridores.

Las lesiones ocurren, llega el bajo rendimiento y alguien de las Ligas Menores disputa un lugar.

¿A quién pueden recurrir los Marlins cuando surja alguna de estas situaciones?

Comenzando con algunos que tienen experiencia en las Mayores, Miami tiene tres lanzadores que pueden alternar en las funciones de relevista y abridor.

Ellos son: Ryan Weathers, George Soriano y Bryan Hoeing.

Miami también experimentarán con A.J. Puk en los entrenamientos de primavera, lo que también le da la oportunidad de ser titular si es necesario.

En términos de novatos, los peces cuentan con tres abridores entre sus 30 mejores prospectos, según Baseball America, que aún no han debutado en Grandes Ligas, pero con experiencia en las Menores: los zurdos Dax Fulton y Patrick Monteverde junto con el derecho Ike Buxton.