Variante del covid-19 pirola se extiende por el mundo; ya llegó a México


Un documento reciente del Registro Oficial de Covid-19 de la Dirección General de Epidemiología informa que la variante JN-1 de SARS-CoV-2, conocida como pirola y perteneciente al linaje BA.2.86, llegó la semana pasada al país al presentarse el primer caso en la Ciudad de México.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el crecimiento continuo de pirola sugiere que es más transmisible o “mejor para evadir nuestro sistema inmunológico“.

En este momento, no hay evidencia de que la variante presente un mayor riesgo para la salud pública en comparación con otras que circulan actualmente. “No hay indicios de una mayor gravedad a causa de JN.1 en este momento”, puntualizaron los CDC.

SÍNTOMAS DE PIROLA, LA NUEVA VARIANTE DE COVID-19

Los principales síntomas que provoca pirola son: fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, agotamiento, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del sentido del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, vómitos y diarrea.

“BA.2.86 tiene más de 20 mutaciones en la proteína de pico y, cuando se detectó por primera vez hace un tiempo, surgió la preocupación de que, vaya, esto podría ser un problema real”, dice Thomas Russo, profesor y jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo en Nueva York.

“JN.1 tiene una mutación de pico adicional, que le permite infectar células más fácilmente, según Jesse Bloom, profesor en el Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle, Estados Unidos, que estudia la evolución de los virus. “También hay otras variantes nuevas en la familia BA.2.86. Por lo tanto, es posible, aunque todavía no seguro, que se propaguen y se conviertan en las variantes dominantes del SARS-CoV-2”, afirma el Dr. Bloom.

LA VARIANTE YA SE DETECTÓ EN VARIOS PAÍSES

Un estudio de Japón presentado el 9 de diciembre en BioRxiv, confirmó que JN.1 es más contagiosa y evade el sistema inmunológico mejor que las cepas anteriores. “Tenemos suerte de que el refuerzo brinde protección contra esta pero muy pocos lo han aprovechado hasta la fecha”, escribió Eric Topol, director del Instituto de Ciencias Traslacionales Scripps (STSI), en Estados Unidos, a principios de este mes.

Los CDC afirman que esta variante puede ser capaz –más que otras– de provocar la infección en personas que hayan padecido previamente covid-19, incluso vacunadas.

La variante se ha detectado en varios países: Israel, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Australia, Japón, Corea del Sur, y ahora también en México. Sin embargo, es poco probable que se limite a estos países, ya que las distintas capacidades de secuenciación genómica en todo el mundo hacen que pueda no haberse detectado aún en otros lugares. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Vacuna covid-19: ¿qué sigue para proteger la salud pública mundial?

Nuevo estudio examina los síntomas neuropsiquiátricos del covid-19 prolongado

Covid-19 acelera síntomas de alzhéimer y déficits cognitivos persistentes: informe

El covid-19 así ataca al cerebro

La NASA elige a México como el mejor punto geográfico para documentar el eclipse de sol de 2024