Valley Children’s Hospital atiende a más pacientes adultos desde el cierre de Madera

Nena Falcón nunca imaginó que su madre de 81 años moriría en un hospital infantil, más concretamente en Valley Children’s Hospital, en donde su madre falleció en febrero.

Su madre Eddie R. Suárez sufrió un colapso en la mañana del 22 de febrero después de haber terminado de servir comidas en la Mesa de la Sagrada Familia en la Iglesia Católica de San Joaquín en Madera, en donde Suárez y otras personas iban a ayudar cada mañana.

Cuando Falcón se dirigía hacia el sur por Highway 99 desde Merced, un policía que se encontraba en el lugar le dijo por teléfono que los paramédicos seguían atendiendo a su madre. Los paramédicos ya habían electrocutado a Suárez dos veces en un esfuerzo por restablecer su ritmo cardíaco.

El policía le dijo a Falcon que, si podían, trasladarían a su madre a Valley Children’s Hospital, a unas 18 millas de distancia. Falcón dijo que le preguntó al policía por qué a Valley Children’s Hospital y que él respondió diciendo que “porque era el hospital receptor más cercano”.

Finalmente, Suárez fue trasladada a Valley Children’s Hospital, en donde falleció.

“Una mujer de 81 años no debería morir en un hospital infantil”, le dijo Falcon a The Bee.

Desde el cierre del único hospital de cuidados intensivos para adultos en el Condado de Madera —Madera Community Hospital— en enero, Valley Children’s Hospital ha visto un aumento de pacientes adultos en su servicio de urgencias y Suárez es una de los al menos dos pacientes adultos que han muerto en el hospital infantil desde principios de este año.

Esas muertes se suman a las de al menos otros dos pacientes de Madera que fallecieron en situaciones de emergencia desde el cierre del hospital de Madera. Uno de ellos murió mientras era trasladado a un hospital de Fresno y otro mientras esperaba una ambulancia en una residencia de ancianos de Madera.

“Estaba previsto que la gente moriría cuando cerrara el hospital”, dijo Falcon.

El servicio de urgencias de Valley Children’s está abierto a todo el mundo

Zara Arboleda, portavoz de Valley Children’s Hospital, dijo que el servicio de urgencias del hospital ofrece atención pediátrica de urgencia y traumatológica a bebés, niños y adolescentes de hasta 21 años.

“Pero hemos estado viendo más pacientes de 21 años en adelante”, le dijo a The Bee. “Definitivamente hemos visto un aumento desde diciembre”.

De acuerdo con las estadísticas facilitadas a The Bee por Arboleda, en diciembre —antes del cierre del hospital de Madera— Valley Children’s Hospital atendió en su servicio de urgencias a un total de 29 pacientes de 21 años o más.

En enero, el número de pacientes adultos que se presentaron en Valley Children’s Hospital ascendió a 52 y en febrero, la cifra fue de 59.

Antes de que acabara el mes de marzo, el hospital había atendido a 67 pacientes adultos hasta el 29 de marzo.

Arboleda dijo que una ley federal —la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo, a menudo referido por su acrónimo EMTALA— requiere que cualquier departamento de emergencia del hospital para proporcionar servicios de emergencia a cualquier persona que se presenta en su sala de emergencias.

“Todos los servicios de urgencias deben llevar a cabo exámenes médicos para descartar afecciones médicas de emergencia”, dijo Arboleda. “En Valley Children’s, si un adulto llega a nuestra sala de emergencias y dice que está allí por una afección médica de emergencia, hacemos un examen médico de detección... si se determina que ese adulto tiene una afección médica de emergencia, en Valley Children’s se le estabiliza y luego se le traslada a un hospital de adultos”.

Sin embargo, dijo Arboleda, Valley Children’s Hospital es el único centro de traumatología pediátrica de California Central.

“Así que nuestro enfoque principal es proporcionar atención a los niños”, dijo. “Pero, de nuevo, proporcionaremos exámenes médicos de detección si un adulto se presenta a nuestro ED con una condición médica de emergencia, pero, por supuesto —y es algo que le decimos a todo el mundo—, si usted está experimentando una condición médica de emergencia, debe llamar al 911 inmediatamente”.

El personal de Valley Children’s Hospital, dijo Arboleda, se asegura de contar con los equipos necesarios para seguir atendiendo las necesidades de los niños en el hospital, pero dijo no tener información relacionada con el impacto que el aumento de pacientes adultos ha creado para el personal médico y los niños enfermos.

Arboleda dijo que el hospital no haría comentarios en cuanto al caso de Suárez, a pesar de que Falcón estaba dispuesta a firmar un formulario de consentimiento para que el hospital le revelara información médica a The Bee sobre el caso de su madre.

Falcón dijo que el certificado de defunción de su madre indica que Suárez sufrió un ataque al corazón; dijo que no cree que el resultado hubiera sido diferente si el hospital de Madera hubiera estado abierto.

“Pero sin duda habría cambiado, es decir, la experiencia de la misma”, dijo. “Habría hecho que su fallecimiento fuera un poco menos traumático”.

Falcón dijo que no tiene nada en contra de Valley Children’s Hospital y que no duda de que los médicos hicieron todo lo que pudieron por su madre, pero en el hospital de Madera, en donde Falcon trabajaba en el departamento de partos, su familia conocía al personal y el personal conocía a su madre.

“Que muriera en Children’s Hospital con desconocidos... nos dejó un poco fríos”, dijo Falcon. “Madera [Community] era una familia”.

Eddie R. Suárez, de 81 años, falleció en Valley Children's Hospital el 22 de febrero de 2023.
Eddie R. Suárez, de 81 años, falleció en Valley Children's Hospital el 22 de febrero de 2023.

El otro caso conocido de muerte de un paciente adulto en Valley Children’s Hospital desde el cierre del hospital de Madera ocurrió en enero: el paciente adulto había estado involucrado en un accidente automovilístico en 12 Avenue en Road 40, justo al oeste de Highway 41, y estaba en paro cardíaco cuando se apresuró a Valley Children’s Hospital minutos de distancia, dijo Dan Lynch, director de la Agencia de Servicios Médicos de Emergencia de California Central.

¿Cómo deciden los equipos de ambulancia cuándo llevar a los adultos a Valley Children’s Hospital?

Lynch dijo que, cuando un paciente es transportado a un hospital en ambulancia, es el paciente quien elige a dónde quiere ir.

“Por lo tanto, si se trata de un paciente adulto, lo más probable es que no elija el Valley Children’s Hospital”, dijo.

Sin embargo, desde el punto de vista de las ambulancias, hay dos situaciones en las que los pacientes adultos serían trasladados al hospital infantil para recibir tratamiento.

Un paciente en parada cardiaca en el que el VCH es el hospital más cercano, como el paciente adulto del accidente de tráfico de 12 Avenue, es un escenario. El segundo escenario sería si se produjera un caso en el que tanto un niño como uno de sus padres necesitaran atención hospitalaria.

“Ellos [la ambulancia] quieren transportar al niño a Valley Children’s Hospital y pueden transportar a la madre o al padre con ellos... Llaman con antelación a Valley Children’s y dicen ‘Tenemos un niño que ha resultado herido, pero tenemos a la madre o al padre adultos con ellos, ¿pueden tratarlos también?’”, dijo Lynch. “Y entonces se llevan a los dos, lo que tiene mucho sentido, pues de esa manera no están separando a la mamá o al papá del niño”.

Esos son los dos únicos escenarios, dijo, en los que una ambulancia transportaría a pacientes adultos a Valley Children’s Hospital.

Lynch dijo que, desde el punto de vista de las ambulancias, no está viendo un aumento en el transporte de pacientes adultos al hospital infantil, pero dijo que no sabría el número de pacientes adultos que llegan sin cita previa o que son transportados en vehículos privados, ya que el hospital no le comunica esos datos a su agencia.

“Pero, aun así, la pregunta es ‘¿Es preocupante?’: pues sí. Evidentemente, hay un problema de educación en el que la gente probablemente necesita ser educada sobre el hospital adecuado al que acudir”, dijo.

Pero por otro lado, Lynch dijo que Valley Children’s Hospital tiene un servicio completo de urgencias y, al igual que cualquier otro hospital de California, tiene que tratar a todos los que necesitan ayuda.

“Pero también nos damos cuenta de que realmente se centran en los niños y lo hacen un impresionante, un excelente trabajo el tratamiento de los niños, no hay duda de eso, y yo prefiero que los adultos no van a los niños para que puedan seguir centrándose en los niños y no adultos”, dijo.

Saint Agnes recibe más pacientes de Madera desde el cierre del hospital

Los siguientes hospitales más cercanos a Madera son Saint Agnes Medical Center y Community Regional Medical Center.

Community Health System (CHS), anteriormente conocido como Community Medical Centers, es el propietario de CRMC. CHS no respondió a múltiples preguntas de The Bee en busca de comentarios para esta historia.

Kelley Sánchez, portavoz de Saint Agnes, le proporcionó datos mensuales a The Bee sobre el número de pacientes de Madera que acuden a su servicio de urgencias, a partir de enero, cuando el hospital de Madera cerró.

En enero, Saint Agnes vio 996 pacientes de Madera, con el 28% de ellos transportados en ambulancia; en febrero, el hospital atendió a 894 pacientes de Madera, de los cuales el 29% fueron trasladados en ambulancia; y, en marzo, el hospital atendió a 1,028 pacientes de Madera, de los cuales el 32% fueron trasladados en ambulancia.

En comparación, en los meses anteriores a enero y a partir de julio de 2022, el número de pacientes de Madera que Saint Agnes vio osciló entre un mínimo de 479 y un máximo de 556.

La agencia de Lynch solo hace un seguimiento de los transportes en ambulancia y, desde ese punto de vista, dijo que los números no han cambiado significativamente desde enero y dijo que sus datos muestran un promedio de cinco a seis transportes en ambulancia con pacientes de Madera a CRMC y Saint Agnes por día; sin embargo, dijo, más pacientes también están empezando a ir al hospital en Merced.

Los tiempos de respuesta de las ambulancias en la zona de Madera, se mantienen en torno a los nueve minutos, dijo.

“El impacto ha resultado ser mucho menor de lo que pensábamos que podría ser”, dijo.