Vacuna contra el Covid: ¿cuántas dosis necesito para ingresar a Brasil?

Los requisitos sanitarios que pide Brasil para ingresar al territorio
Los requisitos sanitarios que pide Brasil para ingresar al territorio - Créditos: @Diorgenes Pandini

La planificación de las vacaciones de 2023 o de los últimos días de este año requiere conocer si en el lugar de destino solicita algún trámite específico o documentación que puedan pedir las autoridades de control, y así evitar demoras o algún mal momento en el cruce de fronteras. Quienes hayan decidido disfrutar de unos días de descanso en Brasil deberán llevar certificados de vacunación, dependiendo de la edad de los pasajeros, y conocer la reglamentación en caso de que el viaje sea por avión.

Cuánto cuesta ir de vacaciones a Brasil y cómo conviene pagar

A la portación del DNI, pasaporte y dinero que se utiliza en el país vecino se suman los requerimientos que Brasil estableció para este verano y que consta de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. Este pedido es para las personas mayores de 12 años, porque en el caso de los niños no es obligatorio presentar el certificado Covid 19.

Quienes no se hayan vacunado contra el coronavirus deberán presentar un test negativo que se haya realizado el día anterior al ingreso al país.

Terror en lo profundo: un buzo fue mordido por un pez con dientes humanos

De acuerdo a las condiciones que pide la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, los pasajeros que lleguen al país deberán contar con certificado digital o impreso y no se aceptarán comprobantes a través de códigos QR.

Qué se debe presentar para ingresar a Brasil

  • Prueba de vacunación completa contra el Covid-19

  • Prueba de antígeno o prueba RT-PCR, con resultado negativo o no detectable para Covid-19, realizada un día antes de la salida.

El certificado de vacunación o el resultado de la prueba debe ser presentado antes del embarque a la aerolínea o la empresa a cargo de la embarcación deportiva o recreativa.

Playa de Ipanema en Río de Janeiro, Brasil
Playa de Ipanema en Río de Janeiro, Brasil - Créditos: @CARL DE SOUZA

“Al llegar por tierra, los viajeros deben presentar dichos documentos a las autoridades en los puntos de control terrestre o a la empresa responsable de los servicios de transporte internacional de pasajeros por carretera y ferrocarril”, señala el sitio oficial brasileño.

Guía. Todo los que tenés que saber para evitar problemas en tus vacaciones

Qué datos deben figurar en los certificados de vacunación

El comprobante debe contener:

  • Nombre del viajero.

  • Nombre comercial o nombre del fabricante de la vacuna.

  • La(s) dosis aplicada(s).

  • La(s) fecha(s) de aplicación de la(s) dosis.

Las vacunas aceptadas son aquellas aprobadas por la Anvisa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la autoridad del país donde el viajero haya sido inmunizado.

La dosis única o la última dosis del esquema de vacunación primaria debe haberse producido al menos 14 días antes de la fecha de salida.

Covid-19: en la previa al verano, Brasil toma una medida llamativa ante la suba de casos

En todos los casos, los certificados o documentación a presentar deben estar en portugués, español o inglés.

Ante el aumento de casos de coronavirus, es importante saber que Brasil exige el uso de barbijo en los vuelos que lleguen y partan del país, así como en las terminales aeroportuarias, medios de transporte interno y en los establecimientos del recinto aeroportuario.

Cuándo aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla

Aunque Anvisa no puntualiza en su normativa que el país exija la vacuna contra la fiebre amarilla, es importante resaltar que la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería Argentina informa las recomendaciones para los ciudadanos argentinos que viajen a Brasil.

La vacunación contra la fiebre amarilla es recomendable para todos los viajeros internacionales que se desplacen en los siguientes estados:

  • Acre

  • Amapá

  • Amazonas

  • Bahía

  • Distrito Federal

  • Goiás

  • Maranhao

  • Mato Grosso

  • Mato Grosso do Sul

  • Minas Gerais

  • Pará

  • Paraná

  • Piauí

  • Rio Grande do Sul

  • Rio de Janeiro

  • Rondonia

  • Roraima

  • Santa Catarina

  • San Pablo

  • Tocantins

En tanto, es importante destacar que la vacunación contra la fiebre amarilla debe realizarse al menos 10 días antes de emprender el viaje.

En este punto, la Organización Mundial de la Salud en el año 2016 estableció que el efecto de la inoculación por fiebre amarilla, que inicialmente se extendía por diez años, se prolonga para toda la vida. Por lo que no es necesario aplicar nuevas dosis si ya se recibió una aplicación. En el caso de los menores, la vacuna puede aplicar a partir de los nueve meses de vida.