Cómo utilizar el simulador de la UNAM para preparar el examen

CIUDAD DE MÉXICO, enero 21 (EL UNIVERSAL).- Este domingo, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Enseñanza Media Superior (Comipems) habilitó el pre-registro para el Concurso de Asignación 2024 a bachillerato.

Del 21 de enero al 23 de febrero, los interesados podrán ingresar al portal Comipems y realizar el llenado del formulario, así como adjuntar la documentación necesaria para avanzar a las siguientes etapas del examen de admisión.

Desde este momento, alumnas y alumnos buscan prepararse para esta evaluación de conocimientos. Por fortuna, en Internet es posible encontrar simuladores que ayudan medir las fortalezas y áreas de oportunidad antes del examen.

¿Cómo funciona el simulador de la UNAM para Comipems 2024?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con la plataforma "Pruébate UNAM", en la que aspirantes a bachillerato -preparatoria o CCH- podrán realizar exámenes simulacro o de prueba.

El simulador arroja el nivel de conocimiento en cada asignatura, así como las áreas que los aspirantes deberán estudiar más. En total, la herramienta ofrece 5 tipos de exámenes de práctica, similar al que se llevará a cabo las próximas semanas.

Asimismo, ofrece bibliografía y recomendaciones de textos para estudiar con mayor profundidad algunos temas. Finalmente, vale la pena mencionar que el simulador es compatible con computadoras, tablets y celulares.

¿Cómo utilizar el simulador de la UNAM para Comipems 2024?

Para acceder al simulador y realizar un simulacro del examen Comipems 2024, será necesario ingresar a https://www.pruebate.unam.mx:8181/pruebate/faces/index.xhtml. En seguida se deberá seleccionar la opción "bachillerato".

Después, los interesados realizarán su pre-registro en la plataforma "Pruébate UNAM". Al llenar los campos con datos de identificación, el portal arrojará una ficha de pago con vigencia de 48 horas.

El costo estimado del examen simulacro es de 200 pesos. Cuando se acredite el pago, los aspirantes podrán acceder a los exámenes de prueba. Eso sí, se recomienda responderlos de la menor manera, ya que no podrán volverse a llenar.