Uruguay prepara una edición conmemorativa de 'La vida breve' de Juan Carlos Onetti

Montevideo, 30 may (EFE).- Encomendada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), la Academia Nacional de Letras de Uruguay prepara una edición conmemorativa de la novela 'La vida breve' de Juan Carlos Onetti, de cuyo fallecimiento se cumplen este jueves 30 años.

Así lo aseguró en diálogo con la Agencia EFE el primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras (ANL), Wilfredo Penco, quien explicó que la edición especial de esta novela, que calificó como "fundamental" en la narrativa de este tiempo, será presentada en 2025.

Esto sucederá en el marco del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española a realizarse el año que viene en Arequipa (Perú) y la iniciativa surgió a raíz de un pedido transmitido a la ANL uruguaya por la RAE y la Asale.

"Formará parte de la serie de ediciones conmemorativas que publican la Asale y la RAE, en la que ya se publicó a (Miguel de) Cervantes, (Gabriel) García Márquez, (Mario) Vargas Llosa, (Julio) Cortázar", puntualizó.

Por otro lado, según indicó Hortensia Campanella, presidenta de la Fundación Mario Benedetti y amiga personal de Onetti (1909-1994), a quien también entrevistó como periodista, el próximo 30 de junio el Instituto Cervantes español llevará a cabo un homenaje al autor uruguayo en su sede de Madrid.

En concreto, acotó, este consistirá en un legado a la Caja de las Letras -que guarda en sus cajas de seguridad los que desde 2007 han depositado personalidades de la cultura en español- que hará la viuda del autor, Dorotea 'Dolly' Muhr, quien viajará para ello desde Buenos Aires, donde reside, "a sus 99 años".

Con motivo del 30 aniversario, tanto Penco como Campanella destacaron la magnitud de Onetti, cuya vida y obra, acotó la periodista, "es muy conocida sobre todo desde el momento en que se exilia en España (en 1976)".

"Aún hoy, a 30 años de su muerte, se lo sigue estudiando en las universidades, sus libros están en las librerías", puntualizó quien destacó que el Instituto Cervantes de Atenas, cuya biblioteca lleva el nombre de Onetti, también le hará un homenaje.

"Se le extraña del mismo modo que lo extrañamos antes, cuando se fue del país, exiliado, para radicarse en España, de donde nunca más volvió", reflexionó Penco, quien apuntó que dejó "una obra excepcional y contundente" con personajes con vidas plagadas de "sueños, soledades y desesperanzas" en las que muchos lectores se ven reflejados.

"Los que lo conocimos somos testigos de su enorme curiosidad por el mundo, por la actividad política de su país, de España e internacional. Y siempre tomó posición, como él decía 'en favor de los débiles'", añadió por su parte Campanella.

(c) Agencia EFE