UPS reduce sus previsiones de márgenes e ingresos por la debilidad de la demanda

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado conduce una furgoneta de reparto de UPS en Garden Grove, California, EEUU

8 ago (Reuters) - United Parcel Service recortó el martes sus previsiones de ingresos y márgenes para 2023, afectado por el debilitamiento de la demanda de comercio electrónico y en previsión de un impacto a los volúmenes derivado de una mejora de los contratos de trabajo, enviando sus acciones a la baja un 4,7% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

El mes pasado, la mayor empresa de reparto del mundo acordó poner fin a las horas extraordinarias obligatorias para los conductores y decidió limitar el trabajo estacional para los trabajadores a tiempo parcial a cinco semanas entre noviembre y diciembre en un contrato provisional de cinco años con el sindicato Teamsters.

El contrato, que cubriría a unos 340.000 trabajadores estadounidenses, debe ser ratificado por los empleados. Incluye aumentos salariales, otras vacaciones pagadas, el fin de un sistema salarial de dos niveles para los conductores y aire acondicionado para los nuevos modelos de camiones de la empresa.

El acuerdo laboral ocurre en un momento en que la crisis mundial del transporte marítimo perjudica los márgenes de las empresas de logística, que ahora luchan por equilibrar costes y capacidad ante la menor demanda.

En un intento de blindar sus beneficios, UPS se ha centrado en los últimos trimestres en el transporte de paquetes de alto margen.

Ahora prevé un margen operativo ajustado para todo el año de alrededor del 11,8%, frente a su previsión anterior de alrededor del 12,8%.

UPS prevé unos ingresos consolidados anuales de unos 93.000 millones de dólares, frente a una previsión anterior de unos 97.000 millones.

Su beneficio ajustado de 2,54 dólares por acción en el segundo trimestre superó en 4 centavos las expectativas del mercado. Los ingresos cayeron alrededor de un 11% y no alcanzaron las estimaciones de 23.100 millones de dólares, según datos de Refinitiv.

Las acciones de su competidor FedEx también bajaban un 2%.

(Reporte de Priyamvada C en Bengaluru; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)