La Unión usó violencia para mantenerse

Kevin Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 1 (EL UNIVERSAL).- La disputa por el mercado para la venta de droga en la Ciudad de México, donde operan 16 organizaciones delictivas, generó que en 2018 y 2019 se desatara una oleada de violencia atribuible a La Unión Tepito y su afán por no perder la hegemonía.

Los asesinatos forman parte del recuento histórico que la actual administración registró en medio de la implementación de la estrategia de seguridad. Y es que en 2019 se registraron mil 465 homicidios dolosos ligados con el crimen organizado.

En varios informes de las autoridades capitalinas se refiere que La Unión Tepito, con el afán de consolidar su hegemonía en ese periodo, desató una ola de violencia para "persuadir" a grupos pequeños o antagónicos a que se alinearan a la organización.

Y no sólo aplicó esta presión contra bandas rivales, sino contra sus propios integrantes, pues quienes comenzaban a desmarcarse, también eran asesinados.

Como parte de las extorsiones, por ejemplo, incrementaron la mano dura y cuotas para los comerciantes, y en caso de no conseguirlo, agravaron la violencia para evitar las denuncias.

La disputa que originó esta organización criminal fue contra la entonces Anti-Unión Tepito, además de oponerse a "Los Chacales" o "Cuervos", quienes también disputaban el territorio con "Los Malcriados 3AD", célula liderada por Lenin Canchola en la zona poniente.

En mayo pasado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que cuando llegó al gobierno los homicidios dolosos estaba en su punto más alto, pero que actualmente se encuentran en los mínimos históricos.

Los registros señalan una disminución de 57.4% en los homicidios dolosos, de diciembre de 2018 a junio de este año.

El domingo EL UNIVERSAL publicó que en la Ciudad continúan operando al menos 16 grupos delictivos, identificados por las mismas autoridades, además de la reciente incursión del Cártel de Sinaloa, que busca apoderarse de una parte de la capital del país para la venta de droga.