La UNAM abre sede en Cuba: anuncian operación de Centro de Estudios Mexicanos en La Habana

undefined
undefined

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió un nuevo Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en la Habana, Cuba, para impulsar la colaboración, el intercambio académico y la cooperación de los institutos de investigación.

El nuevo Centro se ubica en las instalaciones de la Universidad de La Habana y entre sus objetivos está intensificar la movilidad de estudiantes y académicos.

“El CEM es una magnífica oportunidad para establecer sinergias que permitan a ambas universidades dar pasos adelante de una manera más firmes”, dijo el rector de la UNAM, Enrique Graue, durante la ceremonia de inauguración.

De acuerdo con Gaceta UNAM, la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, comentó que los trabajos en el Centro iniciarán con un coloquio sobre estudios del Caribe. “Estamos muy emocionados con la creación de este centro de estudios y de albergar a una universidad de las dimensiones y de la calidad académica de la UNAM”.

El rector Graue estuvo acompañado por el Embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, así como por Patricia Dávila, secretaria de Desarrollo Institucional, Francisco Trigo, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, Enrique del Val, coordinador de Planeación, y Alejandro Fernández Varela, director general del Deporte Universitario, todos ellos de la UNAM.

Centro de Estudios UNAM CUBA
UNAM

La UNAM en el extranjero

De acuerdo con la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, la Universidad Nacional Autónoma de México tiene 12 sedes fuera del país ubicadas en tres continentes y ocho países y tres escuelas de extensión.

La UNAM tiene representaciones en Berlín, Alemania; Beijing, China; San José, Costa Rica; Madrid, España; París, Francia; Londres, Reino Unido;; Canadá, La Habana, Cuba; y Los Ángeles, Seattle, Tucson, Boston, Chicago y San Antonio, Estados Unidos.

“Cada una de las sedes se promueven intercambios académicos, programas conjuntos y de movilidad estudiantil. Se apoya a la comunidad mexicana a través de planes académicos, culturales y sociales”, detalla la Coordinación.