Uganda promulga ley ‘represiva’ contra comunidad LGBTQ+


El presidente de Uganda promulgó este lunes 29 de mayo una controvertida ley contra la comunidad LGBTQ+ que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por gobiernos occidentales y calificada como una de las más represivas del mundo.

“El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023”, anunció el despacho del mandatario, Yoweri Museveni, en un breve comunicado en su cuenta de Twitter. La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento. Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.

UNA LEY ‘DRACONIANA’ CONTRA LA COMUNIDAD LGBTQ+

Durante las primeras lectura de la ley, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el texto como “discriminatorio”. Este lunes, el Alto Comisionado expresó su “consternación” por la promulgación de esta legislación “draconiana”, afirmando además que “es contraria a la Constitución y los tratados internacionales” y abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT”.

A finales de abril, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto, instándolos a precisar que no es un crimen “ser homosexual”, pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo género. La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los “actos”, que pueden ser castigados, incluso con cadena perpetua.

“HOMOSEXUALIDAD AGRAVADA”

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.

La homosexualidad está penalizada en Uganda desde las leyes que rigieron durante la colonización, pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género. La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda, un país mayoritariamente cristiano, donde las personas son muy religiosas y la comunidad LGBTQ+ sufre mucha discriminación.

“TRÁGICA VIOLACIÓN” A DERECHOS HUMANOS, RESPONDE BIDEN

El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos y el propio presidente se refirió a las personas que sienten atracción por otras de su mismo género como “pervertidas”. La ley establece que las organizaciones que sean acusadas de incentivar las relaciones entre personas del mismo sexo pueden ser prohibidas durante diez años.

Este mismo lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la ley contra la homosexualidad promulgada en Uganda constituye una “trágica violación” de los derechos humanos y debe derogarse. La promulgación de la ley llevará a evaluar los efectos sobre “todos los aspectos de la cooperación” entre Estados Unidos y el país africano, en particular la ayuda y las inversiones, advirtió Biden en un comunicado de la Casa Blanca. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En Europa aún se practican terapias de conversión con legalidad y orden médica

Colombia: mujeres y comunidad LGBTQ+ sufren violencia sexual en protestas

Turquía: comunidad LGBTQ+ teme por su vida tras reelección de Erdogan