La UE da luz verde definitiva al Plan de Restauración de la Naturaleza

La UE da luz verde definitiva al Plan de Restauración de la Naturaleza

Después de sobrevivir a una votación muy estrecha por parte de los legisladores el verano pasado, el llamado Plan de Restauración de la Naturaleza enfrentó la oposición de varios Estados miembros durante meses en medio de incesantes protestas de los agricultores que contribuyeron a dejar el proyecto de ley en un punto muerto.

La ley, que tiene como objetivo restaurar ecosistemas, especies y hábitats en la UE, fue finalmente adoptada en una reunión de ministros de Medio Ambiente en Luxemburgo, después de reunir el apoyo necesario de una mayoría cualificada que representa a 15 de los 27 Estados miembros y al 65% de la población de la UE.

"Este es el último paso antes de que esta ley pueda entrar en vigor", afirmó la presidencia belga del Consejo de la UE.

El plan de restauración es parte del Pacto Verde de la UE, que busca establecer los objetivos climáticos y de biodiversidad más ambiciosos del mundo, y convertir al bloque en el punto de referencia global en todas las cuestiones climáticas.

Según el plan, los Estados miembros tendrán que cumplir objetivos de restauración de hábitats y especies específicas, para cubrir al menos el 20% de las áreas terrestres y marinas de la región para 2030.