Ucrania reivindica la reconquista de pueblos en el inicio de la contraofensiva contra las tropas de Moscú

Soldados ucranianos durante una operación de combate en la línea del frente cerca de Kreminna, región de Luhansk, Ucrania, jueves 8 de junio de 2023.
Soldados ucranianos durante una operación de combate en la línea del frente cerca de Kreminna, región de Luhansk, Ucrania, jueves 8 de junio de 2023. - Créditos: @Roman Chop

KIEV.- Ucrania anunció hoy que sus tropas lograron reconquistar dos pueblos de la región de Donetsk, en el este del país, en los primeros avances de su contraofensiva contra el Ejército ruso y en medio de los temores a una crisis sanitaria en esa zona a causa de las inundaciones provocadas por la voladura de una represa.

Desde hace una semana, Moscú informa de combates especialmente intensos en el frente sur. Pero el gobierno ucraniano mantiene el silencio sobre su estrategia y se niega a confirmar si sus últimas acciones militares forman parte de la ofensiva que su Ejército prepara desde hace meses.

“Neskuchne, de la región de Donetsk, vuelve a estar bajo bandera ucraniana”, declaró el servicio estatal de guardia fronteriza, junto a un video donde se ve a las tropas ucranianas coreando “¡Gloria a Ucrania!” y “¡Muerte a los enemigos!”.

La noticia de la liberación de Neskuchne se produce apenas unas horas después de la de Blagodatne, liberada por los “soldados de la 68ª brigada” en la misma región.

Las fuerzas terrestres difundieron también un video en el que se ve a combatientes con una bandera ucraniana en un edificio destruido.

Blagodatne, que tenía menos de 1000 habitantes antes de la guerra, se encuentra en la frontera entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el sudeste de Ucrania.

Según Valeri Shershen, vocero del llamado Frente Tavria, que participó en la operación, los ucranianos capturaron a dos soldados rusos y a combatientes separatistas prorrusos.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que el ejército ruso repelió un intento de Ucrania de lanzar un ataque en la parte sur de la región de Donetsk el domingo.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que el ejército ruso repelió un intento de Ucrania de lanzar un ataque en la parte sur de la región de Donetsk el domingo.

Un avance significativo de las fuerzas de Kiev en la región de Zaporiyia podría implicar un gran revés para Moscú si se logra romper la conexión terrestre entre Rusia y la península de Crimea, anexionada en 2014.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, fue el sábado evasivo sobre las acciones del Ejército, pero indicó que había una “acción contraofensiva” en el frente, rechazando dar más detalles.

Hay que tenerles confianza a nuestros militares y yo les tengo confianza”, afirmó el mandatario, cuyo país fue invadido por las tropas rusas en febrero de 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había dicho el viernes que la gran contraofensiva ucraniana ya había empezado.

El centro de análisis Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, aseguró que las fuerzas de Kiev lanzaron ofensivas en al menos cuatro zonas de la línea de frente ver aparte.

El Ministerio de Defensa ruso, a su vez, señaló que había frustrado un ataque ucraniano contra uno de sus buques de guerra en el Mar Negro, cerca de dos gasoductos.

El ataque se produjo contra el Priazovie, y a pesar de que Kiev desplegó seis embarcaciones no tripuladas para alcanzarlo, no sufrió daños, según Moscú.

Inundaciones

En tanto, en el sur de Ucrania continúan las operaciones de evacuación lanzadas tras la destrucción de la represa de Kakhovka el 6 de junio, que provocó inundaciones masivas.

Ucrania acusa a Rusia de haber detonado explosivos en este embalse ubicado en el río Dnieper, pero Moscú afirma que fue Kiev quien atacó la estructura con artillería.

En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky visita un hospital de la ciudad con personas que sufren de inundaciones en Kherson, Ucrania, el jueves 8 de junio de 2023.
En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky visita un hospital de la ciudad con personas que sufren de inundaciones en Kherson, Ucrania, el jueves 8 de junio de 2023.

Las autoridades ucranianas informaron que siete personas murieron por la crecida de las aguas y que 35 aún siguen desaparecidas, entre ellas, siete niños, en los territorios controlados por Kiev.

En las zonas ucranianas ocupadas por Rusia, las autoridades nombradas por Moscú informaron esta semana de ocho muertos y 13 desaparecidos.

Esta es la peor catástrofe medioambiental desde Chernobyl”, sentenció el fiscal general de Ucrania, Andrii Kostin, en referencia al accidente de la central nuclear en 1986.

Kostin visitó las zonas afectadas en la región de Kherson, la mayor ciudad ubicada cerca de la represa de Kakhovka.

Junto a representantes de la Corte Penal Internacional (CPI), indicó que estaban “investigando [la catástrofe] no solamente como un crimen de guerra, sino también como un ecocidio”.

Personas con pancartas y banderas ucranianas participan en la protesta antirrusa contra la destrucción de la presa de Kajovka, controlada por Rusia, en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, República Checa, el 10 de junio de 2023.
Personas con pancartas y banderas ucranianas participan en la protesta antirrusa contra la destrucción de la presa de Kajovka, controlada por Rusia, en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, República Checa, el 10 de junio de 2023. - Créditos: @MICHAL CIZEK

En Kherson, la capital regional, el agua comenzaba a bajar en algunos barrios, pero en otras zonas continuaban las evacuaciones.

Los primeros residentes que volvieron a sus hogares pudieron constatar la magnitud de los daños. Uno de ellos, Oleksiy Gesin, entró a su comercio por primera vez en seis días, armado de una pala y botas de agua. Sufrió pérdidas “considerables”, contó este almacenero de 60 años. “En la tienda, el agua me llega al pecho”, dijo.

Además de las inundaciones, tres personas murieron y diez resultaron heridas en un ataque contra un barco que transportaba evacuados de la orilla izquierda del río Dnieper, informó Oleksandre Prokudin, gobernador de la región de Kherson.

Esta vista general muestra edificios parcialmente sumergidos en Kherson el 8 de junio de 2023, cuando el nivel del agua subió en la ciudad tras los daños sufridos en la presa de la central hidroeléctrica de Kakhovka.
Esta vista general muestra edificios parcialmente sumergidos en Kherson el 8 de junio de 2023, cuando el nivel del agua subió en la ciudad tras los daños sufridos en la presa de la central hidroeléctrica de Kakhovka. - Créditos: @ALEKSEY FILIPPOV

Un hombre de 74 años trató de proteger a una mujer con su cuerpo cuando los rusos empezaron a disparar. “Murió por sus heridas”, añadió en un mensaje.

La inspección de medio ambiente de Ucrania anunció que tras la explosión de la central hidroeléctrica Kakhovka se ha registrado un aumento del nivel de sustancias nocivas en el río Inhulets, afluente derecho del Dnipro, según informan los medios nacionales.

“Según los resultados de los análisis de laboratorio, en el río Inhulets se superaron las concentraciones máximas permisibles de nitrógeno amónico, hierro total y sólidos en suspensión”, dijo la inspección.

Agencias AFP y AP