Lo ubican entre los más grandes bateadores cubanos de la historia. Brilló en la isla y todavía es estrella en Grandes Ligas

José Dariel Abreu Correa representa esa combinación exitosa entre Cuba y las Grandes Ligas. Por sus números ofensivos está ubicado en el grupo de los mejores bateadores cubanos de todos los tiempos contando los torneos de la isla y Estados Unidos.

El nacido el 29 de enero de 1987 en el central Mal Tiempo, en el municipio Cruces, Cienfuegos, y conocido como ‘’Pito’’, se formó con entrenadores cubanos que lo ayudaron por el camino de ser un excelente bateador de promedio y fuerza.

Participó en diez Series Nacionales. La primera en 2003-2004 con sólo 16 años de edad cuando implantó un récord para novatos de más juegos bateando imparables consecutivos con 31, que se mantiene como marca con bate de madera.

Conquistó la Triple Corona de Bateo en la 50 Serie Nacional de Béisbol al pegar 33 jonrones, impulsar 93 carreras y promediar .453.

También fue líder en slugging con .986 para lograr la que ha sido una de las mejores temporadas de un jugador en la historia de este torneo.

En la 51 Serie Nacional finalizó segundo en cuadrangulares, a uno del récord establecido por Alfredo Despaigne y fue incluido en el equipo “Todos Estrellas” como mejor inicialista.

Participó en el Juego de Estrellas de la 52 Serie Nacional de Béisbol, el 24 de marzo del 2013 en el Estadio José Antonio Huelga en Santi Spíritus, donde el equipo Occidentales derrotó al de Orientales.

Integró la selección nacional que representó a Cuba en el Tercer Clásico Mundial de Béisbol que se celebró en marzo del 2013 y resultó elegido a la nómina del elenco Todos Estrellas al finalizar entre los lideres en impulsadas, jonrones y promedio.

También actuó con Cuba en la Copa Mundial del 2009 e Nettuno, en La Copa Intercontinental del 2010 en Taichung, y por último en el Torneo de Rotterdam, en Holanda (2013), cuando los antillanos reconquistaron el título venciendo al conjunto local en el juego final.

En Cuba actuando con el equipo Cienfuegos entre 2003 y 2013 (10 temporadas) promedió .341, un OBP de .456, sumó 884 imparables, 178 jonrones, 163 dobles, 16 triples, 584 impulsadas y 538 anotadas.

También compiló un slugging de .622 y un OPS de 1.078, un total de bases de 1,613 y recibió 377 pasaportes en 2,592 veces al bate.

EN GRANDES LIGAS

En agosto del 2013 abandonó Cuba y estableció su residencia en Haití.

Luego viajó a República Dominicana en busca de comenzar en Grandes Ligas. En octubre del 2013 fue presentando como nuevo jugador de los Medias Blancas de Chicago tras firmar por seis temporadas y $68 millones.

Luego de cumplir este acuerdo este equipo le renovó el pacto por tres años y $50 millones. El pasado 28 de noviembre firmó desde la agencia libre por tres campañas y $58.5 millones con los Astros de Houston.

Abreu ha sido desde su debut el 31 de marzo del 2014 hasta la última temporada del 2022 uno de los bateadores más consistentes en ambos circuitos.

En su primera temporada del 2014 conquistó el premio Novato del Año al terminar con .317 de average, 36 jonrones, 107 impulsadas, 80 anotadas, 176 incogibles, 35 dobles, dos triples, tres estafas, slugging de .581 (líder), embasamiento de .383, un OPS de .964 y 323 en total de bases.

De sus nueve temporadas en Grandes Ligas, Abreu suma 243 vuelacercas con cinco de ellas por encima de los 30, en cuatro campañas ha terminado con promedio superior a los .300 y en otras seis con más de 100 remolcadas hacia el plato.

El cienfueguero ha estado presente en tres Juegos de Estrellas liderando en varios renglones ofensivos como slugging (2014 y 2020), imparables (2020), impulsadas (2019-2020), total de bases (2017-2020), elevados de sacrificio (2019), extrabases (2020) y partidos celebrados (60).

Por su formidable labor ofensiva el 12 de noviembre del 2020 recibió el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, el galardón Hank Aaron y el Bate de Plata. En total obtuvo 374 votos, 71 más que el ocupante del segundo lugar, el dominicano José Ramírez, de Cleveland.

En esta temporada del 2020 el antillano lideró el circuito en incogibles (76), slugging (.617), impulsadas (60), extrabases (34), total de bases (148) y partidos (60). Fue segundo en jonrones (19), tercero en anotadas (43) y cuarto en average ofensivo (317).

Hasta el presente, en sus nueve campañas de Grandes Ligas promedia para .292, con embasamiento de .354, suma 1,445 imparables, 243 jonrones, 303 dobletes, 16 triples, 863 impulsadas, 697 anotadas, slugging de .507, OPS de .860 y 2,509 en total de bases en 4,954 turnos al plato.

ENTRE CUBA Y GRANDES LIGAS

José Abreu es uno de los peloteros cubanos con mejor actuación contando los torneos dentro de la isla y en Estados Unidos. Sumando los campeonatos en Series Nacionales y las Grandes Ligas, Abreu compila en 19 temporadas un promedio de .309, embasamiento de 391, con 2,329 imparables, 421 jonrones, 466 dobles, 32 triples, 1,447 carreras impulsadas, 1,235 anotadas, un slugging de .546, un OPS de .937, un total de bases de 4,122 en 7,546 turnos al plato y 2,042 partidos.

Si la lógica se impone debe mantener su buen paso ofensivo con su nuevo equipo, los Astros de Houston. De hacerlo así, el cienfueguero podría terminar su carrera entre los cinco cubanos con mejores estadísticas ofensivas de todos los tiempos.