La UBA figura como una de las mejores universidades del mundo según un ranking, aunque no entre las primeras 100

Otras 104 instituciones latinoamericanas fueron incluidas en el listado, que cuenta con más de 2000 de 95 países de todo el mundo
Otras 104 instituciones latinoamericanas fueron incluidas en el listado, que cuenta con más de 2000 de 95 países de todo el mundo - Créditos: @Fabian Marelli

El nuevo ranking anual de las mejores universidades del mundo, confeccionado por la revista estadounidense US News & World Report, posicionó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre las principales instituciones educativas latinoamericanas, aunque no en el top 100 mundial. La Universidad de Harvard alcanzó una vez más el primer puesto, seguida por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford en California, la Universidad de California-Berkeley y la Universidad de Oxford del Reino Unido siguiendo a Harvard, en ese orden.

Además de la UBA, que figura séptima, otras 104 instituciones latinoamericanas fueron incluidas en el listado, que cuenta con más de 2000 de 95 países de todo el mundo. A nivel regional, encabeza el ranking la Universidad de San Pablo y entre las primeras diez hay otras cinco universidades brasileñas, dos chilenas y una mexicana. Sin embargo, ninguna de ellas aparece entre las primeras 100.

Nueva toma: “El Colegio Nacional Buenos Aires solía ser un espacio de vanguardia académica y eso dejó de suceder”

En tanto, este año, China superó por primera vez a Estados Unidos por cantidad de universidades en el ranking, con 338 instituciones académicas frente a 280. Sin embargo, las instituciones académicas del país norteamericano siguen liderando el listado, con ocho universidades en el top 10.

FADU
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)

Según la revista especializada, la metodología utilizada para confeccionar el ranking busca reflejar el impacto académico general de las universidades en múltiples disciplinas, al evaluar métricas como la reputación de la investigación, las publicaciones de las facultades y la cooperación internacional. Al igual que el año pasado, también en el top 20 de este año hay 15 universidades de Estados Unidos, cuatro del Reino Unido y una de Canadá.

“La metodología se enfoca completamente en la reputación y los resultados de investigación de una institución académica”, explica la página web del sitio. Y agrega: “Las universidades se volvieron elegibles para ubicarse en el ranking general si se ubicaron entre las 250 mejores escuelas evaluadas en una encuesta de reputación global o si publicaron al menos 1.250 artículos entre 2016 y 2020″.

Murió Luana Hervier, reconocida influencer de yoga y del estilo de vida saludable

Las mejores 10 universidades latinoamericanas

  1. Universidad de Sao Paulo (Brasil)

  2. Universidad Estadual de Campinas (Brasil)

  3. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)

  4. Universidad de Chile (Chile)

  5. Universidad Nacional Autónoma de México (México)

  6. Universidad Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

  7. Universidad de Buenos Aires (Argentina)

  8. Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)

  9. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

  10. Universidad Estadual Paulista (Brasil)

Las mejores 10 universidades del mundo

  1. Universidad de Harvard (EE. UU.)

  2. Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE. UU.)

  3. Universidad de Stanford (EE. UU.)

  4. Universidad de California-Berkeley (EE. UU.)

  5. Universidad de Oxford (Reino Unido)

  6. Universidad de Washington–Seattle (EE. UU.)

  7. Universidad de Columbia (EE. UU.)

  8. Universidad de Cambridge (Reino Unido)

  9. Instituto de Tecnología de California (EE. UU.)

  10. Universidad Johns Hopkins (EE.UU)